CENTRO CULTURAL VIRLA
Muestra Fotográfica
"LAS MADRES DEL MONTE"
DE JULIO PANTOJA
Del 14 de Abril al 4 de Mayo
Sala SEMICIRCULAR
El día Lunes 14 de Abril a horas 20:30 se inaugura en el Centro Cultural Virla la muestra fotográfica de Julio Pantoja "Las Madres del Monte" .
Julio Pantoja es fotodocumentalista, periodista , docente universitario y trabaja con Greenpeace, desde el año 2004.
Es director de la Bienal Argentina de Fotografía Documental y sus fotografías fueron expuestas en galerías de Argentina, Chile, Venezuela, Colombia, Brasil, México, Ecuador, Paraguay, Argelia, Egipto, Líbano, España, Francia, Estados Unidos, Holanda, Alemania y Suiza.
A pesar de haber nacido en Jujuy está radicado en Tucumán desde 1973, desde donde se involucra con temas sociales vinculados a la memoria histórica, la identidad, y la defensa de los derechos humanos y ambientales, como la demuestra el trabajo fotográfico que expone en el Virla.
Esta muestra resume lo que ocurre en nuestro país: sabemos que se desmonta una hectárea cada dos minutos, lo que equivale a cuarenta canchas de fútbol por hora. Miles de personas, animales y especies vegetales están siendo desplazados o llevados a la muerte por los irracionales desmontes en las regiones boscosas del norte argentino, proceso acelerado por el boom comercial del cultivo de soja transgénica. El desastre ambiental y social está a la vista de un modo brutal. Ante este desolador panorama, como en otras experiencias de resistencia (recordemos a las Madres de Plaza de Mayo), muchas mujeres dejan la pasividad de sus hogares para acompañar -o incluso liderar- el enfrentamiento con las distintas formas del poder que avasalla a sus familias: sea un gobierno, una empresa agropecuaria, una policía complaciente o un grupo parapolicial.
Así, mujeres indígenas y criollas, desde organizaciones campesinas, asambleas de autodefensa o incluso desde la soledad más adversa, como cumpliendo algún mandato atávico que les ordena poner el cuerpo, se ponen en pie de guerra y con diferentes modos de lucha defienden la fuente de vida: la tierra y el monte que las rodea.
"Las Madres del Monte" consiste en fotografías color digital impresa analógicamente (color print), de las cuales son 11 (once) retratos panorámicos y 4(cuatro) fotografías de contexto . Todas montadas sobre sintra, al corte.
En el marco de la exposición se realizará una mesa panel denominada "La lucha contra los desmontes" el día Lunes 28 de abril a las 20 horas en el Auditórium del Centro Cultural Virla. Los disertantes serán:
- Julio Pantoja: autor
- Hernán Giardini: Coordinador nacional de la campaña de bosques de Greenpeace
- Noemí Cruz: Coordinadora regional de la campaña de bosques de Greenpeace
En cuanto a la muestra podrá ser visitada hasta el 4 de Mayo de Lunes a Viernes de 10 a 13 y de 17 a 21 horas en el Sala Bandeja y Calle de Arcos del Virla.
este trabajo fue posible gracias al apoyo de www.greenpeace.org.ar
Más información en: www.juliopantoja.com.ar
Contacto:
Tel. (0381) 430 4687 - 156456614
E mail: info@juliopantoja.com.ar
Susana Muiño
Prensa Y Difusión Virla
prensavirla@gmail.com
Centro Cultural Virla
Universidad Nacional de Tucumán
25 de Mayo 265
(0381) 4221692- 4976658
San Miguel de Tucumán
C.P. 4000
Susana Muiño-Prensa y Difusión
domingo, 13 de abril de 2008
jueves, 10 de abril de 2008
CONCIERTO DE OBRAS INEDITAS
CONCIERTO DE OBRAS INEDITAS ORQUESTA ESTABLE DE LA PROVINCIA
El Ente Cultural informa que el día sábado 12 de abril a hs. 22 en el teatro San Martín se presentará la Orquesta Estable de la Provincia en un concierto en el que se interpretará Visión Fugitiva de Serge Prokofiev y las obras inéditas Cuatro Canciones y Réquiem del maestro Jeff Manookian, director del concierto.
A continuación se detalla el programa, en el que se destaca la participación de los solistas Alfredo Tiseira, Valeria Albarracín y Víctor Gutiérrez, y el Coro Estable de la Provincia bajo la dirección del maestro Ricardo Sbrocco.
Entrada Gral. $12, jubilados y estudiantes $8.
Visions Fugitives, op.22 * de SERGE PROKOFIEV. Orquestación: Rudolf Barshai
*estreno tucumano
Cuatro Canciones ** de JEFF MANOOKIAN.
1. Si Mis Manos Pudieran Deshojar (texto: Federico García Lorca)
2. Canción del Jinete (texto: Federico García Lorca)
3. El Jardín y La Luna (texto Manookian)
4. He Abandonado el Mundo (texto: Friedrich Rückert)
Solista: ALFREDO TISEIRA, barítono
**estreno mundial, "Cuatro Canciones" fue la primera obra escrita en Tucumán por el compositor
Requiem *** de JEFF MANOOKIAN
Solistas: VALERIA ALBARRACIN, soprano y VICTOR GUTIERREZ, contra-tenor.
CORO ESTABLE de la PROVINCIA – RICARDO SBROCCO, director.
***estreno sud americano
VISIONS FUGITIVES. El violinista, Rudolf Barshai, primeramente arregló dos de las "Visions Fugitives" de Prokofiev, para la Orquesta de Cámara de Moscú- la cual dirigía el mismo Barshai. El compositor, complacido con la transcripción, animó a Barshai a continuar arreglando más del ciclo- originalmente escrito para piano solo. Lo que resultó (durante los años 1915 a 1917) es un suite de 15, para orquesta de cuerdas, de las 21 "Visions".
CUATRO CANCIONES. Antes de asumir mi cargo como Director de la Orquesta de la Provincia, pensaba ¿Cuál iba a ser mi primera composición en la Argentina? El resultado fue: "Cuatro Canciones". Si bien sigo siendo el mismo compositor, donde mi estilo personal perdura y donde hay elementos autobiográficos, mi lenguaje musical ha madurado e incluso ha tomado un nuevo rumbo.
Quería que el producto final de este ciclo fuese un reflejo de mi nuevo país, por esta razón, el texto tenía que ser en castellano. Los temas del amor y de la muerte siempre me han fascinado. Las obras de Federico García Lorca, por muchos años, me han llamado la atención. Me identifico con las palabras y la vida de Lorca. La colección también incluye la traducida versión de "He abandonado el mundo" por el poeta alemán, Friedrich Rückert. (Este verso ha sido usado por varios compositores en el alemán original- la más famosa versión es la de Gustav Mahler). Y, una de las canciones es mi primer intento de poesía en castellano.
Esta obra fue escrita en Tucumán en noviembre y diciembre de 2007. Por ese motivo, es apropiado que las "Cuatro Canciones" sean estrenadas en la misma ciudad y con músicos tucumanos.
REQUIEM. "Este opus es una apasionada expresión íntima de mi arte. Su objetivo, por lo tanto, es alcanzar el corazón del oyente y provocar la contemplación de los grandes enigmas de la vida, el amor y la muerte. 'Requiem' fue escrito en la última parte de 2003, durante el período de un corazón roto, y fue completado el día de la Navidad del mismo año.
Antes de escribir las primeras notas de este Réquiem, tuve que determinar cuál texto usar. Por supuesto, los pasajes tradicionales en latín de la 'Missa pro defunctis' (Misa para los muertos) tenían que destacarse, para poder llamar a esta obra Réquiem. Esto me liberó para explotar mi musa musical y dejar que el oyente se enfoque en las expresiones musicales más que estar atado a un texto. A pesar de esto, la música logra destacar los objetivos del texto en latín. Al contemplar variados textos de la "Misa Réquiem", me sorprendía la cantidad de referencias que describen a Dios como un personaje vengativo, lleno de ira. A propósito, quité tales horribles atributos para personificar a Dios como un ser compasivo y benevolente. El movimiento del tradicional 'Dies Irae' fue demasiado violento para mi concepto en este "Réquiem". En su lugar se encuentra el "Tuba Mirum"- que se refiere más a la resurrección y a la glorificación de toda criatura, en vez de la perdición de las almas y de los enfadados juicios de Dios.
El estreno mundial de "Réquiem" se llevó a cabo el 25 de abril de 2004 en la Catedral de la Magdalena en SALT Lake City, Utah (EEUU) por la Sociedad Oratorio de UTA y la Orquesta Sinfónica de Utah bajo mi batuta.
Jeff Manookian. El periódico The Los Angeles Times comentó "Manookian se demostró como un director de alta sabiduría, destacando el lenguaje musical y marcando todos los puntos estilísticos". De raíces armenias, este estadounidense ha recibido extraordinarias críticas demostrando su destreza con la batuta delante de la Orquesta Filarmónica de Armenia, Orquesta y Coro de la Ópera Nacional de Armenia, Orquesta de Las Vegas, Sinfónica de Ruby Mountain, Orquesta de Utah Summer-Arts, Sinfónica de Salt Lake, Sinfónica de Murray, Sinfónica de American West, Camerata Nachtmusik, Coro Sinfónico de Salt Lake, y la Sociedad Oratorio de Utah. Además, Manookian ha sido Director Titular con la Orquesta Clásica Intermountain, Orquesta de Cámara Westminster, y la Orquesta Juveníl de Utah. Como compositor, Manookian ha recibido altos premios en concursos internacionales, como lo del Frederick Delius, Composers Guild, y el Barlow Endowment. Sus creaciones originales se realizan con frecuencia por todo el mundo. Manookian también ha gozado del éxito en el escenario mundial tanto en recital como en competencias internacionales. Ha sido solista de la Filarmónica de las Filipinas, Orquesta Sinfónica de México, Sinfónica Nacional de Bolivia, Orquesta Sinfónica de Utah, Filarmónica de Salt Lake, Orquesta de la Academia de Northridge California, Sinfónica de South Coast, Sinfónica de Butte, entre otras. En recitales, Manookian ha tenido exitosas actuaciones en Nueva York en la Sala de Merkin, en el Centro Kennedy en Washington D.C., Bosendorfer Saal en Viena, Teatro do Cultura Artística en Sao Paulo, así como otros conciertos para Sud America, Europa, los EEUU, y partes de Asia. Así comentó "El Desere" Morning News, "Manookian es extraordinariamente dotado como un pianista incisivo exponiendo brillantez y control técnico y artístico."
GRACIAS POR LA DIFUSION
ANITA LAZARTE
www.tucumanescultura.gov.ar
El Ente Cultural informa que el día sábado 12 de abril a hs. 22 en el teatro San Martín se presentará la Orquesta Estable de la Provincia en un concierto en el que se interpretará Visión Fugitiva de Serge Prokofiev y las obras inéditas Cuatro Canciones y Réquiem del maestro Jeff Manookian, director del concierto.
A continuación se detalla el programa, en el que se destaca la participación de los solistas Alfredo Tiseira, Valeria Albarracín y Víctor Gutiérrez, y el Coro Estable de la Provincia bajo la dirección del maestro Ricardo Sbrocco.
Entrada Gral. $12, jubilados y estudiantes $8.
Visions Fugitives, op.22 * de SERGE PROKOFIEV. Orquestación: Rudolf Barshai
*estreno tucumano
Cuatro Canciones ** de JEFF MANOOKIAN.
1. Si Mis Manos Pudieran Deshojar (texto: Federico García Lorca)
2. Canción del Jinete (texto: Federico García Lorca)
3. El Jardín y La Luna (texto Manookian)
4. He Abandonado el Mundo (texto: Friedrich Rückert)
Solista: ALFREDO TISEIRA, barítono
**estreno mundial, "Cuatro Canciones" fue la primera obra escrita en Tucumán por el compositor
Requiem *** de JEFF MANOOKIAN
Solistas: VALERIA ALBARRACIN, soprano y VICTOR GUTIERREZ, contra-tenor.
CORO ESTABLE de la PROVINCIA – RICARDO SBROCCO, director.
***estreno sud americano
VISIONS FUGITIVES. El violinista, Rudolf Barshai, primeramente arregló dos de las "Visions Fugitives" de Prokofiev, para la Orquesta de Cámara de Moscú- la cual dirigía el mismo Barshai. El compositor, complacido con la transcripción, animó a Barshai a continuar arreglando más del ciclo- originalmente escrito para piano solo. Lo que resultó (durante los años 1915 a 1917) es un suite de 15, para orquesta de cuerdas, de las 21 "Visions".
CUATRO CANCIONES. Antes de asumir mi cargo como Director de la Orquesta de la Provincia, pensaba ¿Cuál iba a ser mi primera composición en la Argentina? El resultado fue: "Cuatro Canciones". Si bien sigo siendo el mismo compositor, donde mi estilo personal perdura y donde hay elementos autobiográficos, mi lenguaje musical ha madurado e incluso ha tomado un nuevo rumbo.
Quería que el producto final de este ciclo fuese un reflejo de mi nuevo país, por esta razón, el texto tenía que ser en castellano. Los temas del amor y de la muerte siempre me han fascinado. Las obras de Federico García Lorca, por muchos años, me han llamado la atención. Me identifico con las palabras y la vida de Lorca. La colección también incluye la traducida versión de "He abandonado el mundo" por el poeta alemán, Friedrich Rückert. (Este verso ha sido usado por varios compositores en el alemán original- la más famosa versión es la de Gustav Mahler). Y, una de las canciones es mi primer intento de poesía en castellano.
Esta obra fue escrita en Tucumán en noviembre y diciembre de 2007. Por ese motivo, es apropiado que las "Cuatro Canciones" sean estrenadas en la misma ciudad y con músicos tucumanos.
REQUIEM. "Este opus es una apasionada expresión íntima de mi arte. Su objetivo, por lo tanto, es alcanzar el corazón del oyente y provocar la contemplación de los grandes enigmas de la vida, el amor y la muerte. 'Requiem' fue escrito en la última parte de 2003, durante el período de un corazón roto, y fue completado el día de la Navidad del mismo año.
Antes de escribir las primeras notas de este Réquiem, tuve que determinar cuál texto usar. Por supuesto, los pasajes tradicionales en latín de la 'Missa pro defunctis' (Misa para los muertos) tenían que destacarse, para poder llamar a esta obra Réquiem. Esto me liberó para explotar mi musa musical y dejar que el oyente se enfoque en las expresiones musicales más que estar atado a un texto. A pesar de esto, la música logra destacar los objetivos del texto en latín. Al contemplar variados textos de la "Misa Réquiem", me sorprendía la cantidad de referencias que describen a Dios como un personaje vengativo, lleno de ira. A propósito, quité tales horribles atributos para personificar a Dios como un ser compasivo y benevolente. El movimiento del tradicional 'Dies Irae' fue demasiado violento para mi concepto en este "Réquiem". En su lugar se encuentra el "Tuba Mirum"- que se refiere más a la resurrección y a la glorificación de toda criatura, en vez de la perdición de las almas y de los enfadados juicios de Dios.
El estreno mundial de "Réquiem" se llevó a cabo el 25 de abril de 2004 en la Catedral de la Magdalena en SALT Lake City, Utah (EEUU) por la Sociedad Oratorio de UTA y la Orquesta Sinfónica de Utah bajo mi batuta.
Jeff Manookian. El periódico The Los Angeles Times comentó "Manookian se demostró como un director de alta sabiduría, destacando el lenguaje musical y marcando todos los puntos estilísticos". De raíces armenias, este estadounidense ha recibido extraordinarias críticas demostrando su destreza con la batuta delante de la Orquesta Filarmónica de Armenia, Orquesta y Coro de la Ópera Nacional de Armenia, Orquesta de Las Vegas, Sinfónica de Ruby Mountain, Orquesta de Utah Summer-Arts, Sinfónica de Salt Lake, Sinfónica de Murray, Sinfónica de American West, Camerata Nachtmusik, Coro Sinfónico de Salt Lake, y la Sociedad Oratorio de Utah. Además, Manookian ha sido Director Titular con la Orquesta Clásica Intermountain, Orquesta de Cámara Westminster, y la Orquesta Juveníl de Utah. Como compositor, Manookian ha recibido altos premios en concursos internacionales, como lo del Frederick Delius, Composers Guild, y el Barlow Endowment. Sus creaciones originales se realizan con frecuencia por todo el mundo. Manookian también ha gozado del éxito en el escenario mundial tanto en recital como en competencias internacionales. Ha sido solista de la Filarmónica de las Filipinas, Orquesta Sinfónica de México, Sinfónica Nacional de Bolivia, Orquesta Sinfónica de Utah, Filarmónica de Salt Lake, Orquesta de la Academia de Northridge California, Sinfónica de South Coast, Sinfónica de Butte, entre otras. En recitales, Manookian ha tenido exitosas actuaciones en Nueva York en la Sala de Merkin, en el Centro Kennedy en Washington D.C., Bosendorfer Saal en Viena, Teatro do Cultura Artística en Sao Paulo, así como otros conciertos para Sud America, Europa, los EEUU, y partes de Asia. Así comentó "El Desere" Morning News, "Manookian es extraordinariamente dotado como un pianista incisivo exponiendo brillantez y control técnico y artístico."
GRACIAS POR LA DIFUSION
ANITA LAZARTE
www.tucumanescultura.gov.ar
Encuentro "Flora y Fauna Nativa"
CENTRO CULTURAL VIRLA - Sábado 12 de Abril – 14 horas
Encuentro "Flora y Fauna Nativa"
Este próximo sábado 12 de Abril se realizará en el Centro Cultural Virla una Jornada sobre "Flora y Fauna Nativa". La finalidad de este encuentro es continuar con lo visto el año pasado en las Jornadas sobre "Flora y Fauna Nativa", y divulgar información referente a una problemática ambiental particular: la drástica disminución de árboles y plantas nativas en nuestras ciudades, que tiene por consecuencia la desaparición de pájaros, mariposas, e insectos que pierden así lo poco que aún queda de su hábitat natural.
"Uno de los problemas en cuestión ambiental es la ignorancia. Por esto pensamos que debemos informar que todos podemos ayudar a recuperar nuestra flora y fauna autóctona, cada uno desde su lugar, protegiendo los árboles y plantas nativos que tenemos en nuestras casas y nuestros parques, y plantando nuevos, para recuperar poco a poco la naturaleza del Tucumán que vivieron nuestros abuelos", sostuvo Mercedes Ortiz Romano, Coordinadora del evento.
Contacto para Prensa-Mercedes Ortiz Romano 154690468
Centro Cultural Virla
Universidad Nacional de Tucumán
25 de Mayo 265
(0381) 4221692- 4976658
San Miguel de Tucumán
C.P. 4000
Susana Muiño
Prensa y Difusión
Encuentro "Flora y Fauna Nativa"
Este próximo sábado 12 de Abril se realizará en el Centro Cultural Virla una Jornada sobre "Flora y Fauna Nativa". La finalidad de este encuentro es continuar con lo visto el año pasado en las Jornadas sobre "Flora y Fauna Nativa", y divulgar información referente a una problemática ambiental particular: la drástica disminución de árboles y plantas nativas en nuestras ciudades, que tiene por consecuencia la desaparición de pájaros, mariposas, e insectos que pierden así lo poco que aún queda de su hábitat natural.
"Uno de los problemas en cuestión ambiental es la ignorancia. Por esto pensamos que debemos informar que todos podemos ayudar a recuperar nuestra flora y fauna autóctona, cada uno desde su lugar, protegiendo los árboles y plantas nativos que tenemos en nuestras casas y nuestros parques, y plantando nuevos, para recuperar poco a poco la naturaleza del Tucumán que vivieron nuestros abuelos", sostuvo Mercedes Ortiz Romano, Coordinadora del evento.
Contacto para Prensa-Mercedes Ortiz Romano 154690468
Centro Cultural Virla
Universidad Nacional de Tucumán
25 de Mayo 265
(0381) 4221692- 4976658
San Miguel de Tucumán
C.P. 4000
Susana Muiño
Prensa y Difusión
En el CENTRO CULTURAL VIRLA el Miércoles 16 de abril 20:00 hs.
En el CENTRO CULTURAL VIRLA el Miércoles 16 de abril 20:00 hs.
Presentación del libro VIDAS BREVES de Fabián Soberón
En el Centro Cultural Ing. Flavio Virla se llevará a cabo el próximo Miércoles 16 de Abril a horas 20 la presentación del libro
VIDAS BREVES de Fabián Soberón.
La misma estará a cargo de la Lic. Gloria Gentilini, el Dr. Néstor Katz y el poeta César Juárez
Vidas breves es un intento por atrapar la fugacidad de la vida: narraciones breves que el tucumano Soberón dedica a grandes de la literatura, la pintura, la música y la filosofía. Revista Ñ /CLARÍN
Desde Basho hasta Pierre de Fermat y de Piazzolla a Caravaggio, Vidas breves ensaya una forma distinta de aproximarse a pensadores y artistas reconocidos, haciendo un todo de aquellas diferencias que separan entre sí a los protagonistas de los pequeños relatos. Y es precisamente por ese gesto que Fabián Soberón logra ubicarse en la tradición literaria iniciada por Schwob y continuada por Borges y Javier Marías.
Al igual que sus antecesores, Vidas breves es un libro difícil de clasificar. Y es que además de la intrincada mezcla entre historia y ficción, Soberón escribe con comodidad, pasando de la poesía en verso a los textos narrativos, y de la prosa poética al ensayo artístico. Ezequiel Acuña/ PÁGINA 12
El título Vidas breves ya sugiere nexos: por ejemplo con Vidas imaginarias de Marcel Schwob, y, por esta filiación, es fácil convocar a Borges, el inevitable, y al venezolano Ramos Sucre, su pariente por parte de Schwob. Pero estos nexos son sólo para hacer pie y seguir adelante, porque el centro de este libro está en lo que a partir de ahí consigue Fabián Soberón: una estructura sólida para cada poema, un lenguaje ajustado y, tal vez lo más significativo en poesía, prosodia y precisión. Santiago Sylvester
Vidas breves fue publicado por Ediciones Simurg:
http://www.edicionessimurg.com/store/comersus_index.asp
Centro Cultural Virla
Universidad Nacional de Tucumán
25 de Mayo 265
(0381) 4221692- 4976658
San Miguel de Tucumán
C.P. 4000
Susana Muiño
Prensa y Difusión
Presentación del libro VIDAS BREVES de Fabián Soberón
En el Centro Cultural Ing. Flavio Virla se llevará a cabo el próximo Miércoles 16 de Abril a horas 20 la presentación del libro
VIDAS BREVES de Fabián Soberón.
La misma estará a cargo de la Lic. Gloria Gentilini, el Dr. Néstor Katz y el poeta César Juárez
Vidas breves es un intento por atrapar la fugacidad de la vida: narraciones breves que el tucumano Soberón dedica a grandes de la literatura, la pintura, la música y la filosofía. Revista Ñ /CLARÍN
Desde Basho hasta Pierre de Fermat y de Piazzolla a Caravaggio, Vidas breves ensaya una forma distinta de aproximarse a pensadores y artistas reconocidos, haciendo un todo de aquellas diferencias que separan entre sí a los protagonistas de los pequeños relatos. Y es precisamente por ese gesto que Fabián Soberón logra ubicarse en la tradición literaria iniciada por Schwob y continuada por Borges y Javier Marías.
Al igual que sus antecesores, Vidas breves es un libro difícil de clasificar. Y es que además de la intrincada mezcla entre historia y ficción, Soberón escribe con comodidad, pasando de la poesía en verso a los textos narrativos, y de la prosa poética al ensayo artístico. Ezequiel Acuña/ PÁGINA 12
El título Vidas breves ya sugiere nexos: por ejemplo con Vidas imaginarias de Marcel Schwob, y, por esta filiación, es fácil convocar a Borges, el inevitable, y al venezolano Ramos Sucre, su pariente por parte de Schwob. Pero estos nexos son sólo para hacer pie y seguir adelante, porque el centro de este libro está en lo que a partir de ahí consigue Fabián Soberón: una estructura sólida para cada poema, un lenguaje ajustado y, tal vez lo más significativo en poesía, prosodia y precisión. Santiago Sylvester
Vidas breves fue publicado por Ediciones Simurg:
http://www.edicionessimurg.com/store/comersus_index.asp
Centro Cultural Virla
Universidad Nacional de Tucumán
25 de Mayo 265
(0381) 4221692- 4976658
San Miguel de Tucumán
C.P. 4000
Susana Muiño
Prensa y Difusión
CENTRO CULTURAL VIRLA invita a participar TALLER DE FILOSOFÍA CON NIÑOS
CENTRO CULTURAL VIRLA invita a participar TALLER DE FILOSOFÍA CON NIÑOS
El Centro Cultural Virla propone un Taller de Filosofía para niños coordinado por la Prof. Julieta Teitelbaum. Este Taller, es una espacio destinado a niños de 6 a 10 años que tengan ganas de : preguntar, debatir, escuchar, expresarse, compartir, jugar, y descubrir.
El Taller se dictará los días sábados de 10:00 a 11:30 en nuestro centro o los días Martes de 18:30 a 20 horas.
Los interesados pueden dirigirse al Centro Cultural Virla, 25 de Mayo 265, o comunicarse al 4221692/4216024. Inscripciones Lunes a Viernes de 8:30 a 12:30.
Más información
Prof. Julieta Teitelbaum 156004597 / 4210830
Centro Cultural Virla
Universidad Nacional de Tucumán
25 de Mayo 265
(0381) 4221692- 4976658
San Miguel de Tucumán
C.P. 4000
Susana Muiño
Prensa y Difusión
El Centro Cultural Virla propone un Taller de Filosofía para niños coordinado por la Prof. Julieta Teitelbaum. Este Taller, es una espacio destinado a niños de 6 a 10 años que tengan ganas de : preguntar, debatir, escuchar, expresarse, compartir, jugar, y descubrir.
El Taller se dictará los días sábados de 10:00 a 11:30 en nuestro centro o los días Martes de 18:30 a 20 horas.
Los interesados pueden dirigirse al Centro Cultural Virla, 25 de Mayo 265, o comunicarse al 4221692/4216024. Inscripciones Lunes a Viernes de 8:30 a 12:30.
Más información
Prof. Julieta Teitelbaum 156004597 / 4210830
Centro Cultural Virla
Universidad Nacional de Tucumán
25 de Mayo 265
(0381) 4221692- 4976658
San Miguel de Tucumán
C.P. 4000
Susana Muiño
Prensa y Difusión
Homenaje a Ernesto Dumit:Muestra Retrospectiva "El erotismo y la muerte"
Homenaje a Ernesto Dumit:Muestra Retrospectiva "El erotismo y la muerte"
El Ente Cultural de Tucumán informa que el próximo jueves 10 de abril se inaugurará la muestra Retrospectiva Homenaje Ernesto Dumit "El erotismo y la muerte", a las 20.30, en la sala principal del Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro, ubicado en 9 de Julio 44. La misma podrá visitarse hasta el 27 de abril próximo.
Organiza: Ente Cultural de Tucumán.
Las Series Azul, Negra, de la Autopsia, de los Arco I y II, dibujos y grabados, entre otras obras, integran la muestra con más de 40 trabajos de la producción artística del desaparecido pintor. Fue uno de los artistas más importantes de la plástica tucumana del siglo XX, lo manifiestan La solidez y coherencia de una obra multifacética de alto valor estético. Abarcó el grabado, el dibujo, la pintura, la escultura, la muralística, la escenografía y el diseño de vestuario para obras teatrales.
"Introspectivo, reticente a las formalidades y un apasionado del arte y el teatro, creó una obra desbordante y vigorosa de profundo compromiso emocional, en la que muestra la perspectiva trágica y sombría del hombre que porta como un estandarte la maldición a la que está condenado. Muerte, erotismo y violencia son los temas que en la mayor parte de su producción sintetizan la dimensión visceral con la que encara su obra", destaca Silvia Agüero curadora de la obra.
En vida Dumit realizó numerosas exposiciones en diversas salas de nuestra provincia y de la Argentina. Fue profesor de la Facultad de Artes de la UNT, donde fundó los Talleres Libres (1985-1986). Fundó la Escuela de Artes Plásticas para Niños en la Biblioteca de Simoca.
Como escenógrafo y diseñador de vestuario, participó en las obras: La Cantante Calva, de Ionesco, Pic-nic en el campo de batalla, de Fernando Arrabal, El Malentendido, de Albert Camus, Un marido para el desayuno, de Sacha Guytri, Arlequín, servidor de dos patrones, de Goldoni y Esperando a Godot, con la cual obtuvo el premio Mejor Escenografía e 1970.
www.tucumanescultura.gov.ar
El Ente Cultural de Tucumán informa que el próximo jueves 10 de abril se inaugurará la muestra Retrospectiva Homenaje Ernesto Dumit "El erotismo y la muerte", a las 20.30, en la sala principal del Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro, ubicado en 9 de Julio 44. La misma podrá visitarse hasta el 27 de abril próximo.
Organiza: Ente Cultural de Tucumán.
Las Series Azul, Negra, de la Autopsia, de los Arco I y II, dibujos y grabados, entre otras obras, integran la muestra con más de 40 trabajos de la producción artística del desaparecido pintor. Fue uno de los artistas más importantes de la plástica tucumana del siglo XX, lo manifiestan La solidez y coherencia de una obra multifacética de alto valor estético. Abarcó el grabado, el dibujo, la pintura, la escultura, la muralística, la escenografía y el diseño de vestuario para obras teatrales.
"Introspectivo, reticente a las formalidades y un apasionado del arte y el teatro, creó una obra desbordante y vigorosa de profundo compromiso emocional, en la que muestra la perspectiva trágica y sombría del hombre que porta como un estandarte la maldición a la que está condenado. Muerte, erotismo y violencia son los temas que en la mayor parte de su producción sintetizan la dimensión visceral con la que encara su obra", destaca Silvia Agüero curadora de la obra.
En vida Dumit realizó numerosas exposiciones en diversas salas de nuestra provincia y de la Argentina. Fue profesor de la Facultad de Artes de la UNT, donde fundó los Talleres Libres (1985-1986). Fundó la Escuela de Artes Plásticas para Niños en la Biblioteca de Simoca.
Como escenógrafo y diseñador de vestuario, participó en las obras: La Cantante Calva, de Ionesco, Pic-nic en el campo de batalla, de Fernando Arrabal, El Malentendido, de Albert Camus, Un marido para el desayuno, de Sacha Guytri, Arlequín, servidor de dos patrones, de Goldoni y Esperando a Godot, con la cual obtuvo el premio Mejor Escenografía e 1970.
www.tucumanescultura.gov.ar
miércoles, 9 de abril de 2008
TALLERES ANUALES 2008 - CENTRO CULTURAL-JUAN B. TERAN
TALLERES ANUALES 2008 - CENTRO CULTURAL-JUAN B. TERAN
LLAMADO A INSCRIPCIÓN
El Ente Cultural de Tucumán informa que se encuentran abiertas las inscripciones para participar de los Talleres Anuales 2008 a realizarse a partir del mes de abril en el Centro Cultural Juan B. Terán, sito en Marco Avellaneda 254, destinados a niños, adolescentes y adultos.
Cabe destacar que dichos talleres tendrán una modalidad diferente a la del año 2007, ya que se realizarán en una primera etapa trimestral (abril-junio) y una segunda cuatrimestral (agosto-noviembre).
Los interesados podrán inscribirse desde el día 25 de marzo hasta el 18 de abril en el mencionado centro cultural. Cada taller tendrá un costo mensual, destinado a cubrir los materiales necesarios.
A continuación se detallan los talleres a dictarse durante el primer trimestre:
* DANZAS
· Españolas y Flamenco - destinado a jóvenes y adultos
· Árabes - destinado a jóvenes
· Españolas de Integración - destinado a niños y jóvenes - (Cupo limitado)-Gratuito.
· Contemporáneas - destinado a jóvenes y adultos
· Salsa - destinado a jóvenes y adultos
· Folklore - destinado a jóvenes y adultos
* ARTES PLASTICAS
· Arte para niños
· Bijouterie Étnica - Macramé y Semilla - destinado a niños y jóvenes y adultos
· Cerámica (Incluye horno de cocido de piezas) - destinado a jóvenes y adultos
* TEXTILES
· Moldería y Alta Costura - destinado a jóvenes y adultos
· Asesoría de Imagen y Vestuario - destinado a jóvenes y adultos
· Diseño de Indumentaria - destinado a jóvenes y adultos
* OFICIO
Carpintería - destinado a jóvenes y adultos
Para mayor información dirigirse a la Dirección de Acción Cultural, San Martín 251 4º piso, al Centro Cultural Juan B. Terán, Marco Avellaneda 254 o llamar a los teléfonos: 0381-4004438 ó 4977669, lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hs. o enviar un e-mail a accioncultural03@gmail.com
www.tucumanescultura.gov.ar
Los mismos se realizan en el Centro Cultural Juan B. Terán y están dirigidos a la comunidad en gral. incluso a personas con capacidades especiales. La persona que coordina las actividades es la Lic. Carolina Cazón, Directora de Acción Cultural, a quien se le podría hacer la entrevista, al cel. 154792173 ó 155652207
Desde ya muchas gracias, saludos!
Anita Lazarte, 154445885
LLAMADO A INSCRIPCIÓN
El Ente Cultural de Tucumán informa que se encuentran abiertas las inscripciones para participar de los Talleres Anuales 2008 a realizarse a partir del mes de abril en el Centro Cultural Juan B. Terán, sito en Marco Avellaneda 254, destinados a niños, adolescentes y adultos.
Cabe destacar que dichos talleres tendrán una modalidad diferente a la del año 2007, ya que se realizarán en una primera etapa trimestral (abril-junio) y una segunda cuatrimestral (agosto-noviembre).
Los interesados podrán inscribirse desde el día 25 de marzo hasta el 18 de abril en el mencionado centro cultural. Cada taller tendrá un costo mensual, destinado a cubrir los materiales necesarios.
A continuación se detallan los talleres a dictarse durante el primer trimestre:
* DANZAS
· Españolas y Flamenco - destinado a jóvenes y adultos
· Árabes - destinado a jóvenes
· Españolas de Integración - destinado a niños y jóvenes - (Cupo limitado)-Gratuito.
· Contemporáneas - destinado a jóvenes y adultos
· Salsa - destinado a jóvenes y adultos
· Folklore - destinado a jóvenes y adultos
* ARTES PLASTICAS
· Arte para niños
· Bijouterie Étnica - Macramé y Semilla - destinado a niños y jóvenes y adultos
· Cerámica (Incluye horno de cocido de piezas) - destinado a jóvenes y adultos
* TEXTILES
· Moldería y Alta Costura - destinado a jóvenes y adultos
· Asesoría de Imagen y Vestuario - destinado a jóvenes y adultos
· Diseño de Indumentaria - destinado a jóvenes y adultos
* OFICIO
Carpintería - destinado a jóvenes y adultos
Para mayor información dirigirse a la Dirección de Acción Cultural, San Martín 251 4º piso, al Centro Cultural Juan B. Terán, Marco Avellaneda 254 o llamar a los teléfonos: 0381-4004438 ó 4977669, lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hs. o enviar un e-mail a accioncultural03@gmail.com
www.tucumanescultura.gov.ar
Los mismos se realizan en el Centro Cultural Juan B. Terán y están dirigidos a la comunidad en gral. incluso a personas con capacidades especiales. La persona que coordina las actividades es la Lic. Carolina Cazón, Directora de Acción Cultural, a quien se le podría hacer la entrevista, al cel. 154792173 ó 155652207
Desde ya muchas gracias, saludos!
Anita Lazarte, 154445885
"No soy yo…cuando me transformo"
CENTRO CULTURAL VIRLA
SÁBADO 12 DE ABRIL -22 HORAS
"No soy yo…cuando me transformo"
Unipersonal de Humor de Juan Bornoz
(integrante del Trío K-retas)
"No soy yo… cuando me transformo" es un espectáculo imperdible que se estrena en Centro Cultural Virla este sábado 12 de Abril a horas 22.
Es un show cómico unipersonal que presenta un mix de humor desopilante para morirse de la risa. Esta novedosa propuesta es del actor Juan Bornoz, integrante del popular Trío K- retas, quien en esta oportunidad se destaca como actor, autor, director y productor.
Juan acompañó al Trío K – Retas en su interminable gira por Villa Carlos Paz, donde presentaron durante varios años, un espectáculo que se renovaba continuamente.
El show reúne personajes, monólogos y situaciones costumbristas enmarcados en un acertado juego teatral, en donde el público es constante protagonista.
La improvisación, es en gran parte de la puesta, la técnica más acertada, efectiva y festejada por el espectador para la risa y el divertimento.
La entrada será de $ 20.-
Centro Cultural Virla
Universidad Nacional de Tucumán
25 de Mayo 265
(0381) 4221692- 4976658
San Miguel de Tucumán
C.P. 4000
Susana Muiño
Prensa y Difusión
SÁBADO 12 DE ABRIL -22 HORAS
"No soy yo…cuando me transformo"
Unipersonal de Humor de Juan Bornoz
(integrante del Trío K-retas)
"No soy yo… cuando me transformo" es un espectáculo imperdible que se estrena en Centro Cultural Virla este sábado 12 de Abril a horas 22.
Es un show cómico unipersonal que presenta un mix de humor desopilante para morirse de la risa. Esta novedosa propuesta es del actor Juan Bornoz, integrante del popular Trío K- retas, quien en esta oportunidad se destaca como actor, autor, director y productor.
Juan acompañó al Trío K – Retas en su interminable gira por Villa Carlos Paz, donde presentaron durante varios años, un espectáculo que se renovaba continuamente.
El show reúne personajes, monólogos y situaciones costumbristas enmarcados en un acertado juego teatral, en donde el público es constante protagonista.
La improvisación, es en gran parte de la puesta, la técnica más acertada, efectiva y festejada por el espectador para la risa y el divertimento.
La entrada será de $ 20.-
Centro Cultural Virla
Universidad Nacional de Tucumán
25 de Mayo 265
(0381) 4221692- 4976658
San Miguel de Tucumán
C.P. 4000
Susana Muiño
Prensa y Difusión
Muestra Fotográfica "LAS MADRES DEL MONTE"
CENTRO CULTURAL VIRLA
Muestra Fotográfica
"LAS MADRES DEL MONTE"
DE JULIO PANTOJA
Del 14 de Abril al 4 de Mayo
Sala Bandeja y Calle de Arcos
El día Lunes 14 de Abril a horas 20:30 se inaugura en el Centro Cultural Virla la muestra fotográfica de Julio Pantoja "Las Madres del Monte" .
Julio Pantoja es fotodocumentalista, periodista , docente universitario y trabaja con Greenpeace, desde el año 2004.
Es director de la Bienal Argentina de Fotografía Documental y sus fotografías fueron expuestas en galerías de Argentina, Chile, Venezuela, Colombia, Brasil, México, Ecuador, Paraguay, Argelia, Egipto, Líbano, España, Francia, Estados Unidos, Holanda, Alemania y Suiza.
A pesar de haber nacido en Jujuy está radicado en Tucumán desde 1973, desde donde se involucra con temas sociales vinculados a la memoria histórica, la identidad, y la defensa de los derechos humanos y ambientales, como la demuestra el trabajo fotográfico que expone en el Virla.
Esta muestra resume lo que ocurre en nuestro país: sabemos que se desmonta una hectárea cada dos minutos, lo que equivale a cuarenta canchas de fútbol por hora. Miles de personas, animales y especies vegetales están siendo desplazados o llevados a la muerte por los irracionales desmontes en las regiones boscosas del norte argentino, proceso acelerado por el boom comercial del cultivo de soja transgénica. El desastre ambiental y social está a la vista de un modo brutal. Ante este desolador panorama, como en otras experiencias de resistencia (recordemos a las Madres de Plaza de Mayo), muchas mujeres dejan la pasividad de sus hogares para acompañar -o incluso liderar- el enfrentamiento con las distintas formas del poder que avasalla a sus familias: sea un gobierno, una empresa agropecuaria, una policía complaciente o un grupo parapolicial.
Así, mujeres indígenas y criollas, desde organizaciones campesinas, asambleas de autodefensa o incluso desde la soledad más adversa, como cumpliendo algún mandato atávico que les ordena poner el cuerpo, se ponen en pie de guerra y con diferentes modos de lucha defienden la fuente de vida: la tierra y el monte que las rodea.
"Las Madres del Monte" consiste en fotografías color digital impresa analógicamente (color print), de las cuales son 11 (once) retratos panorámicos y 4(cuatro) fotografías de contexto . Todas montadas sobre sintra, al corte.
En el marco de la exposición se realizará una mesa panel denominada "La lucha contra los desmontes" el día Lunes 28 de abril a las 20 horas en el Auditórium del Centro Cultural Virla. Los disertantes serán:
Julio Pantoja: autor
Hernán Giardini: Coordinador nacional de la campaña de bosques de Greenpeace
Noemí Cruz: Coordinadora regional de la campaña de bosques de Greenpeace
En cuanto a la muestra podrá ser visitada hasta el 4 de Mayo de Lunes a Viernes de 10 a 13 y de 17 a 21 horas en el Sala Bandeja y Calle de Arcos del Virla.
este trabajo fue posible gracias al apoyo de
www.greenpeace.org.ar
Más información en: www.juliopantoja.com.ar
Contacto:
Tel. (0381) 430 4687 - 156456614
E mail: info@juliopantoja.com.ar
Susana Muiño
Prensa Y Difusión Virla
prensavirla@gmail.com
Centro Cultural Virla
Universidad Nacional de Tucumán
25 de Mayo 265
(0381) 4221692- 4976658
San Miguel de Tucumán
C.P. 4000
Susana Muiño
Prensa y Difusión
Muestra Fotográfica
"LAS MADRES DEL MONTE"
DE JULIO PANTOJA
Del 14 de Abril al 4 de Mayo
Sala Bandeja y Calle de Arcos
El día Lunes 14 de Abril a horas 20:30 se inaugura en el Centro Cultural Virla la muestra fotográfica de Julio Pantoja "Las Madres del Monte" .
Julio Pantoja es fotodocumentalista, periodista , docente universitario y trabaja con Greenpeace, desde el año 2004.
Es director de la Bienal Argentina de Fotografía Documental y sus fotografías fueron expuestas en galerías de Argentina, Chile, Venezuela, Colombia, Brasil, México, Ecuador, Paraguay, Argelia, Egipto, Líbano, España, Francia, Estados Unidos, Holanda, Alemania y Suiza.
A pesar de haber nacido en Jujuy está radicado en Tucumán desde 1973, desde donde se involucra con temas sociales vinculados a la memoria histórica, la identidad, y la defensa de los derechos humanos y ambientales, como la demuestra el trabajo fotográfico que expone en el Virla.
Esta muestra resume lo que ocurre en nuestro país: sabemos que se desmonta una hectárea cada dos minutos, lo que equivale a cuarenta canchas de fútbol por hora. Miles de personas, animales y especies vegetales están siendo desplazados o llevados a la muerte por los irracionales desmontes en las regiones boscosas del norte argentino, proceso acelerado por el boom comercial del cultivo de soja transgénica. El desastre ambiental y social está a la vista de un modo brutal. Ante este desolador panorama, como en otras experiencias de resistencia (recordemos a las Madres de Plaza de Mayo), muchas mujeres dejan la pasividad de sus hogares para acompañar -o incluso liderar- el enfrentamiento con las distintas formas del poder que avasalla a sus familias: sea un gobierno, una empresa agropecuaria, una policía complaciente o un grupo parapolicial.
Así, mujeres indígenas y criollas, desde organizaciones campesinas, asambleas de autodefensa o incluso desde la soledad más adversa, como cumpliendo algún mandato atávico que les ordena poner el cuerpo, se ponen en pie de guerra y con diferentes modos de lucha defienden la fuente de vida: la tierra y el monte que las rodea.
"Las Madres del Monte" consiste en fotografías color digital impresa analógicamente (color print), de las cuales son 11 (once) retratos panorámicos y 4(cuatro) fotografías de contexto . Todas montadas sobre sintra, al corte.
En el marco de la exposición se realizará una mesa panel denominada "La lucha contra los desmontes" el día Lunes 28 de abril a las 20 horas en el Auditórium del Centro Cultural Virla. Los disertantes serán:
Julio Pantoja: autor
Hernán Giardini: Coordinador nacional de la campaña de bosques de Greenpeace
Noemí Cruz: Coordinadora regional de la campaña de bosques de Greenpeace
En cuanto a la muestra podrá ser visitada hasta el 4 de Mayo de Lunes a Viernes de 10 a 13 y de 17 a 21 horas en el Sala Bandeja y Calle de Arcos del Virla.
este trabajo fue posible gracias al apoyo de
www.greenpeace.org.ar
Más información en: www.juliopantoja.com.ar
Contacto:
Tel. (0381) 430 4687 - 156456614
E mail: info@juliopantoja.com.ar
Susana Muiño
Prensa Y Difusión Virla
prensavirla@gmail.com
Centro Cultural Virla
Universidad Nacional de Tucumán
25 de Mayo 265
(0381) 4221692- 4976658
San Miguel de Tucumán
C.P. 4000
Susana Muiño
Prensa y Difusión
VARIETÉ EN LA SODERÍA -San Miguel de Tucumán
VARIETÉ EN LA SODERÍA
Noche de Show
Música en vivo
Teatro clown
Trapecistas
Malabaristas
Bailarines de Tango
Exposición de pinturas
Sábado 12 / a partir de las 22hs
Entrada gral. $7
La Sodería Casa de Teatro
Juan Possse 1141 / Tel. 4285295
San Miguel de Tucumán
Noche de Show
Música en vivo
Teatro clown
Trapecistas
Malabaristas
Bailarines de Tango
Exposición de pinturas
Sábado 12 / a partir de las 22hs
Entrada gral. $7
La Sodería Casa de Teatro
Juan Possse 1141 / Tel. 4285295
San Miguel de Tucumán
Homenaje a Ernesto Dumit:Muestra Retrospectiva "El erotismo y la muerte"
Homenaje a Ernesto Dumit:Muestra Retrospectiva "El erotismo y la muerte"
El Ente Cultural de Tucumán informa que el próximo jueves 10 de abril se inaugurará la muestra Retrospectiva Homenaje Ernesto Dumit "El erotismo y la muerte", a las 20.30, en la sala principal del Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro, ubicado en 9 de Julio 44. La misma podrá visitarse hasta el 27 de abril próximo.
Organiza: Ente Cultural de Tucumán.
Las Series Azul, Negra, de la Autopsia, de los Arco I y II, dibujos y grabados, entre otras obras, integran la muestra con más de 40 trabajos de la producción artística del desaparecido pintor. Fue uno de los artistas más importantes de la plástica tucumana del siglo XX, lo manifiestan La solidez y coherencia de una obra multifacética de alto valor estético. Abarcó el grabado, el dibujo, la pintura, la escultura, la muralística, la escenografía y el diseño de vestuario para obras teatrales.
"Introspectivo, reticente a las formalidades y un apasionado del arte y el teatro, creó una obra desbordante y vigorosa de profundo compromiso emocional, en la que muestra la perspectiva trágica y sombría del hombre que porta como un estandarte la maldición a la que está condenado. Muerte, erotismo y violencia son los temas que en la mayor parte de su producción sintetizan la dimensión visceral con la que encara su obra", destaca Silvia Agüero curadora de la obra.
En vida Dumit realizó numerosas exposiciones en diversas salas de nuestra provincia y de la Argentina. Fue profesor de la Facultad de Artes de la UNT, donde fundó los Talleres Libres (1985-1986). Fundó la Escuela de Artes Plásticas para Niños en la Biblioteca de Simoca.
Como escenógrafo y diseñador de vestuario, participó en las obras: La Cantante Calva, de Ionesco, Pic-nic en el campo de batalla, de Fernando Arrabal, El Malentendido, de Albert Camus, Un marido para el desayuno, de Sacha Guytri, Arlequín, servidor de dos patrones, de Goldoni y Esperando a Godot, con la cual obtuvo el premio Mejor Escenografía e 1970.
Muchas gracias por la difusión.
www.tucumanescultura.gov.ar
El Ente Cultural de Tucumán informa que el próximo jueves 10 de abril se inaugurará la muestra Retrospectiva Homenaje Ernesto Dumit "El erotismo y la muerte", a las 20.30, en la sala principal del Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro, ubicado en 9 de Julio 44. La misma podrá visitarse hasta el 27 de abril próximo.
Organiza: Ente Cultural de Tucumán.
Las Series Azul, Negra, de la Autopsia, de los Arco I y II, dibujos y grabados, entre otras obras, integran la muestra con más de 40 trabajos de la producción artística del desaparecido pintor. Fue uno de los artistas más importantes de la plástica tucumana del siglo XX, lo manifiestan La solidez y coherencia de una obra multifacética de alto valor estético. Abarcó el grabado, el dibujo, la pintura, la escultura, la muralística, la escenografía y el diseño de vestuario para obras teatrales.
"Introspectivo, reticente a las formalidades y un apasionado del arte y el teatro, creó una obra desbordante y vigorosa de profundo compromiso emocional, en la que muestra la perspectiva trágica y sombría del hombre que porta como un estandarte la maldición a la que está condenado. Muerte, erotismo y violencia son los temas que en la mayor parte de su producción sintetizan la dimensión visceral con la que encara su obra", destaca Silvia Agüero curadora de la obra.
En vida Dumit realizó numerosas exposiciones en diversas salas de nuestra provincia y de la Argentina. Fue profesor de la Facultad de Artes de la UNT, donde fundó los Talleres Libres (1985-1986). Fundó la Escuela de Artes Plásticas para Niños en la Biblioteca de Simoca.
Como escenógrafo y diseñador de vestuario, participó en las obras: La Cantante Calva, de Ionesco, Pic-nic en el campo de batalla, de Fernando Arrabal, El Malentendido, de Albert Camus, Un marido para el desayuno, de Sacha Guytri, Arlequín, servidor de dos patrones, de Goldoni y Esperando a Godot, con la cual obtuvo el premio Mejor Escenografía e 1970.
Muchas gracias por la difusión.
www.tucumanescultura.gov.ar
martes, 8 de abril de 2008
En el CENTRO CULTURAL VIRLA - SÁBADO 12 DE ABRIL 22 HORAS
En el CENTRO CULTURAL VIRLA - SÁBADO 12 DE ABRIL 22 HORAS
"No soy yo…cuando me transformo" Unipersonal de Humor de Juan Bornoz
(integrante del Trío K-retas)
"No soy yo… cuando me transformo" es un espectáculo imperdible que se estrena en Centro Cultural Virla este sábado 12 de Abril a horas 22.
Es un show cómico unipersonal que presenta un mix de humor desopilante para morirse de la risa. Esta novedosa propuesta es del actor Juan Bornoz, integrante del popular Trío K- retas, quien en esta oportunidad se destaca como actor, autor, director y productor.
Juan acompañó al Trío K – Retas en su interminable gira por Villa Carlos Paz, donde presentaron durante varias temporadas, un espectáculo que se renovaba continuamente.
El show reúne personajes, monólogos y situaciones costumbristas enmarcados en un acertado juego teatral, en donde el público es constante protagonista.
La improvisación, es en gran parte de la puesta, la técnica más acertada, efectiva y festejada por el espectador para la risa y el divertimento.
Contacto para Prensa Juan Bornoz 156097570
Agradecemos la difusión de este evento cultural
Centro Cultural Virla
Universidad Nacional de Tucumán
25 de Mayo 265
(0381) 4221692- 4976658
San Miguel de Tucumán
C.P. 4000
Susana Muiño
Prensa y Difusión
"No soy yo…cuando me transformo" Unipersonal de Humor de Juan Bornoz
(integrante del Trío K-retas)
"No soy yo… cuando me transformo" es un espectáculo imperdible que se estrena en Centro Cultural Virla este sábado 12 de Abril a horas 22.
Es un show cómico unipersonal que presenta un mix de humor desopilante para morirse de la risa. Esta novedosa propuesta es del actor Juan Bornoz, integrante del popular Trío K- retas, quien en esta oportunidad se destaca como actor, autor, director y productor.
Juan acompañó al Trío K – Retas en su interminable gira por Villa Carlos Paz, donde presentaron durante varias temporadas, un espectáculo que se renovaba continuamente.
El show reúne personajes, monólogos y situaciones costumbristas enmarcados en un acertado juego teatral, en donde el público es constante protagonista.
La improvisación, es en gran parte de la puesta, la técnica más acertada, efectiva y festejada por el espectador para la risa y el divertimento.
Contacto para Prensa Juan Bornoz 156097570
Agradecemos la difusión de este evento cultural
Centro Cultural Virla
Universidad Nacional de Tucumán
25 de Mayo 265
(0381) 4221692- 4976658
San Miguel de Tucumán
C.P. 4000
Susana Muiño
Prensa y Difusión
En el CENTRO CULTURAL VIRLA , TAA HUAYRAS PRESENTA… RECITAL "CONFLUENCIA"
En el CENTRO CULTURAL VIRLA , TAA HUAYRAS PRESENTA… RECITAL "CONFLUENCIA" JUEVES 17 DE ABRIL 21:30 HORAS
El exitoso dúo tucumano de folklore Taa Huayras integrado por Diego Molina y Adrián Aguirre y el renovado grupo Los Duendes Copleros (integrado por Alejandro Prado, Patricio Prado, Luís Gomes y Eduardo Giovannini) realizarán el día Jueves 17 de Abril de 2008 a las 21.30 hs. un recital denominado "Confluencias" en el prestigioso Centro Cultural Eugenio Flavio Virla de la Universidad Nacional de Tucumán.
Taa Huayras, además de contar con la compañía de sus habituales músicos: Nazareno Lechesi (Guitarra), Federico Govetto (Bajo), y Bernardo Filippini (Batería); contará con algunos invitados de lujo que interpretarán junto a ellos algunos de sus temas mas conocidos. Algunas de las personalidades invitadas serán: Yuca Córdoba, Tafinando, La Crusa, Melina Cabocota, Claudio Balzaretti, Carlos Carrizo, Panchito Santamarina y Bruno Resino.
Por su parte, Los Duendes Copleros presentarán un espectáculo integrado por los temas que serán incluidos en su inminente trabajo discográfico a editarse en los próximos meses además de algunas lindas sorpresas.
Las entradas tendrán un precio único y general de $10 y pueden conseguirse en el C. C. Virla o en los siguientes teléfonos:
155 373814 – 4 375290
Contacto para Prensa
Diego Molina de Taa Huayras 155373814
Agradecemos la difusión de este evento cultural
Centro Cultural Virla
Universidad Nacional de Tucumán
25 de Mayo 265
(0381) 4221692- 4976658
San Miguel de Tucumán
C.P. 4000
Susana Muiño
Prensa y Difusión
El exitoso dúo tucumano de folklore Taa Huayras integrado por Diego Molina y Adrián Aguirre y el renovado grupo Los Duendes Copleros (integrado por Alejandro Prado, Patricio Prado, Luís Gomes y Eduardo Giovannini) realizarán el día Jueves 17 de Abril de 2008 a las 21.30 hs. un recital denominado "Confluencias" en el prestigioso Centro Cultural Eugenio Flavio Virla de la Universidad Nacional de Tucumán.
Taa Huayras, además de contar con la compañía de sus habituales músicos: Nazareno Lechesi (Guitarra), Federico Govetto (Bajo), y Bernardo Filippini (Batería); contará con algunos invitados de lujo que interpretarán junto a ellos algunos de sus temas mas conocidos. Algunas de las personalidades invitadas serán: Yuca Córdoba, Tafinando, La Crusa, Melina Cabocota, Claudio Balzaretti, Carlos Carrizo, Panchito Santamarina y Bruno Resino.
Por su parte, Los Duendes Copleros presentarán un espectáculo integrado por los temas que serán incluidos en su inminente trabajo discográfico a editarse en los próximos meses además de algunas lindas sorpresas.
Las entradas tendrán un precio único y general de $10 y pueden conseguirse en el C. C. Virla o en los siguientes teléfonos:
155 373814 – 4 375290
Contacto para Prensa
Diego Molina de Taa Huayras 155373814
Agradecemos la difusión de este evento cultural
Centro Cultural Virla
Universidad Nacional de Tucumán
25 de Mayo 265
(0381) 4221692- 4976658
San Miguel de Tucumán
C.P. 4000
Susana Muiño
Prensa y Difusión
"Tangos y Boleros" En Patio Lorca
Patio Lorca
Presenta Ana Vicidomini
En "Tangos y Boleros"
En Patio Lorca
Avenida Alem 222
Sábado 12de abril a las 23:30 hs
Sobre el espectáculo
Un show imperdible realizando o mejor de la música ciudadana y un merecido homenaje a los mas grandes clásicos del bolero y la música melódica .
Repertorio
En el Dos por Cuatro cantara Tarde, Uno, Cambalache, Remembranzas. entre otros.
Para los románticos nos deleitara con boleros como, sino nos dejan, Contigo en la distancia, Piel canela y a mi manera y muchos muchos mas…
Silvina Schliserman
Prensa y Difusion
Cel 154457554
Presenta Ana Vicidomini
En "Tangos y Boleros"
En Patio Lorca
Avenida Alem 222
Sábado 12de abril a las 23:30 hs
Sobre el espectáculo
Un show imperdible realizando o mejor de la música ciudadana y un merecido homenaje a los mas grandes clásicos del bolero y la música melódica .
Repertorio
En el Dos por Cuatro cantara Tarde, Uno, Cambalache, Remembranzas. entre otros.
Para los románticos nos deleitara con boleros como, sino nos dejan, Contigo en la distancia, Piel canela y a mi manera y muchos muchos mas…
Silvina Schliserman
Prensa y Difusion
Cel 154457554
lunes, 7 de abril de 2008
SEGUNDO ENCUENTRO DE TROVADORES
SEGUNDO ENCUENTRO DE TROVADORES
El Ente Cultural y el MUNT (Museo de la UNT) informan que del 10 al 13 de abril a partir de las 21.30 horas se realizará el Segundo Encuentro de Trovadores en la sede del mencionado museo, San Martín 1545, en el Circulo Café, en Patio Lorca y en las ciudades de Monteros, Simoca y Famaillá.
El ciclo se presentará en el marco del "Abril de la Cultura Independiente" y es coordinado por la UMITA (Unión de Músicos Independientes de Tucumán autoconvocados).
Co-producción: Ente Cultural y MUNT.
Participarán DUO LA TROVA (Mar del Plata), TOPO ENCINAR (Tucumán - radicado en Buenos Aires), FERNANDO MONTALBANO (Rosario), AXEL MILANES (Cuba - radicado en Bs. As.), DUO SUMAMPA (Tucumán - radicado en Bs. As.), MATIAS MANZUR (Tucumán), JORGE FARALL (Tucumán), ARIEL ALVAREZ (Famaillá), FLAVIO VIERA (Tucumán), INDIO CANSINOS & el TRIO DE TROVA (Tucumán), GABRIEL SEQUEIRA (Buenos Aires), Dúo SANTIAGO LAGMANI -ANDREA RICO (Salta).
Las presentaciones se realizarán de acuerdo el siguiente programa:
10/abril, MUNT, 21.30 hs.; Indio Cansinos, Topo Encinar, Fernando Montalbano.
11/abril, MUNT, 22 hs.; Axel Milanes, Gabriel Sequeiro y Flavio Viera.
11/abril, Famaillá, Bar El Cóndor, 23 hs.; Ariel Álvarez Fernando Montalbano.
11/abril, Simoca, Casa de la Cultura, Av. Mitre y Av. Belgrano, 22 hs.; Topo Encinar, Dúo La Trova y Dúo Lamagni-Rico.
12/abril, MUNT, 22 hs.; Grupo Sumampa, Dúo La Trova, Jorge Farall.
12/abril, Círculo Café; Gabriel Sequeiro y Matías Manzur.
13/abril, en el MUNT, 21.30 hs.; Matías Manzur Ariel Álvarez y Dúo Lamagni-Rico.
13/abril, Monteros, Plaza Principal, 21 hs.; Indio Cansinos y Dúo La Trova.
¿Por qué este Segundo Encuentro?
El Primer Encuentro realizado el año pasado sentó las raíces de la importancia del obrar en comunión, del intercambio de ideas y de lo que produce un pueblo que vive y trabaja en libertad.
Esa impronta alimentó el espíritu de los que participaron y justifica no solo la realización de este Segundo Encuentro sino también de todos los que vendrán en la posteridad.
En este siglo XXI, gran cantidad de poetas continúan el oficio de brindar palabras de aliento a otros hombres que han perdido las ideas y la fuerza para construir un mundo más equitativo.
El compromiso social existente en los trovadores con su público es una virtud inquebrantable en estos casos.
Ellos borran los límites ficticios de las naciones para reflejar por medio de sus canciones, mensajes de optimismo a esos pueblos que le brindaban cobijo y consuelo.
Su estilo de música comprometida con la realidad social, crítica y sincera y la temática de las canciones, ahonda en asuntos de profunda raíz latinoamericana y está inundada de conceptos, pensamientos y sentimientos para con los pueblos.
GRACIAS POR LA DIFUSIÓN
ANITA LAZARTE
www.tucumanescultura.gov.ar
El Ente Cultural y el MUNT (Museo de la UNT) informan que del 10 al 13 de abril a partir de las 21.30 horas se realizará el Segundo Encuentro de Trovadores en la sede del mencionado museo, San Martín 1545, en el Circulo Café, en Patio Lorca y en las ciudades de Monteros, Simoca y Famaillá.
El ciclo se presentará en el marco del "Abril de la Cultura Independiente" y es coordinado por la UMITA (Unión de Músicos Independientes de Tucumán autoconvocados).
Co-producción: Ente Cultural y MUNT.
Participarán DUO LA TROVA (Mar del Plata), TOPO ENCINAR (Tucumán - radicado en Buenos Aires), FERNANDO MONTALBANO (Rosario), AXEL MILANES (Cuba - radicado en Bs. As.), DUO SUMAMPA (Tucumán - radicado en Bs. As.), MATIAS MANZUR (Tucumán), JORGE FARALL (Tucumán), ARIEL ALVAREZ (Famaillá), FLAVIO VIERA (Tucumán), INDIO CANSINOS & el TRIO DE TROVA (Tucumán), GABRIEL SEQUEIRA (Buenos Aires), Dúo SANTIAGO LAGMANI -ANDREA RICO (Salta).
Las presentaciones se realizarán de acuerdo el siguiente programa:
10/abril, MUNT, 21.30 hs.; Indio Cansinos, Topo Encinar, Fernando Montalbano.
11/abril, MUNT, 22 hs.; Axel Milanes, Gabriel Sequeiro y Flavio Viera.
11/abril, Famaillá, Bar El Cóndor, 23 hs.; Ariel Álvarez Fernando Montalbano.
11/abril, Simoca, Casa de la Cultura, Av. Mitre y Av. Belgrano, 22 hs.; Topo Encinar, Dúo La Trova y Dúo Lamagni-Rico.
12/abril, MUNT, 22 hs.; Grupo Sumampa, Dúo La Trova, Jorge Farall.
12/abril, Círculo Café; Gabriel Sequeiro y Matías Manzur.
13/abril, en el MUNT, 21.30 hs.; Matías Manzur Ariel Álvarez y Dúo Lamagni-Rico.
13/abril, Monteros, Plaza Principal, 21 hs.; Indio Cansinos y Dúo La Trova.
¿Por qué este Segundo Encuentro?
El Primer Encuentro realizado el año pasado sentó las raíces de la importancia del obrar en comunión, del intercambio de ideas y de lo que produce un pueblo que vive y trabaja en libertad.
Esa impronta alimentó el espíritu de los que participaron y justifica no solo la realización de este Segundo Encuentro sino también de todos los que vendrán en la posteridad.
En este siglo XXI, gran cantidad de poetas continúan el oficio de brindar palabras de aliento a otros hombres que han perdido las ideas y la fuerza para construir un mundo más equitativo.
El compromiso social existente en los trovadores con su público es una virtud inquebrantable en estos casos.
Ellos borran los límites ficticios de las naciones para reflejar por medio de sus canciones, mensajes de optimismo a esos pueblos que le brindaban cobijo y consuelo.
Su estilo de música comprometida con la realidad social, crítica y sincera y la temática de las canciones, ahonda en asuntos de profunda raíz latinoamericana y está inundada de conceptos, pensamientos y sentimientos para con los pueblos.
GRACIAS POR LA DIFUSIÓN
ANITA LAZARTE
www.tucumanescultura.gov.ar
domingo, 6 de abril de 2008
MATE AMARGO CON BIZCOCHUELO DULCE
MATE AMARGO CON BIZCOCHUELO DULCE
ESTRENO
El Ente Cultural de Tucumán, a través de la Dirección Artística de Teatro, informa que el próximo viernes 11 de abril a horas 22 en el Teatro Orestes Caviglia, San Martín 251, se estrenará la obra "Mate Amargo con bizcochuelo dulce (como el que hacia la bobe)", bajo la dirección de su autor, Leonardo Goloboff.
Entrada general $12, jubilados y estudiantes $8
La obra es protagonizada por los actores Juan Tríbulo y Alfredo Fenik. La asistencia de dirección está a cargo de Cristina Fiz Lobo y Silvina Schliserman, la realización de video es de la Dirección de Medios Audiovisuales del Ente Cultural, mientras que la realización plástica es de Eli Cárdenas.
El espectáculo cuenta con los auspicios de DAIA Tucumán. Además se inscribe en el espíritu de los emprendimientos que viene desarrollando el INADI, en materia de lucha contra la xenofobia y la discriminación, razón por la que también cuenta con los auspicios de este organismo. Se trata de una producción del Ente Cultural de Tucumán.
Funciones: viernes y sábados a horas 22 y domingos a horas 21 durante el mes de abril y primera quincena de mayo.
Sobre la obra. Saúl, judío, descendiente de polacos, y Víctor, de origen español, cristiano, se encuentran en una plaza, en el mismo banco, aparentemente por casualidad. Ambos son ya típicos representantes de "la tercera edad", con rasgos personales muy distintos, fruto de sus culturas, de sus procedencias, de sus experiencias de vida también diversas e, inclusive, de sus atávicos prejuicios. En realidad, ambos han acudido a la plaza movilizados por el interés hacia una misma mujer, aunque ninguno de los dos imagina que ella puede conocer al otro. En medio de discusiones y desencuentros, el vínculo que los relaciona con la mujer a la que esperan comienza a revelarse. Todo parece indicar que ambos están ligados, de algún modo, a la desconocida. Finalmente, la intriga queda develada, los vínculos aclarados, la realidad asumida y las oposiciones superadas.
Sin perjuicio del permanente humor puesto en juego por sus dos protagonistas, la obra aboga por la tolerancia y el respeto hacia la diversidad religiosa, étnica o social.
GRACIAS POR LA DIFUSION
ANITA LAZARTE
www.tucumanescultura.gov.ar
ESTRENO
El Ente Cultural de Tucumán, a través de la Dirección Artística de Teatro, informa que el próximo viernes 11 de abril a horas 22 en el Teatro Orestes Caviglia, San Martín 251, se estrenará la obra "Mate Amargo con bizcochuelo dulce (como el que hacia la bobe)", bajo la dirección de su autor, Leonardo Goloboff.
Entrada general $12, jubilados y estudiantes $8
La obra es protagonizada por los actores Juan Tríbulo y Alfredo Fenik. La asistencia de dirección está a cargo de Cristina Fiz Lobo y Silvina Schliserman, la realización de video es de la Dirección de Medios Audiovisuales del Ente Cultural, mientras que la realización plástica es de Eli Cárdenas.
El espectáculo cuenta con los auspicios de DAIA Tucumán. Además se inscribe en el espíritu de los emprendimientos que viene desarrollando el INADI, en materia de lucha contra la xenofobia y la discriminación, razón por la que también cuenta con los auspicios de este organismo. Se trata de una producción del Ente Cultural de Tucumán.
Funciones: viernes y sábados a horas 22 y domingos a horas 21 durante el mes de abril y primera quincena de mayo.
Sobre la obra. Saúl, judío, descendiente de polacos, y Víctor, de origen español, cristiano, se encuentran en una plaza, en el mismo banco, aparentemente por casualidad. Ambos son ya típicos representantes de "la tercera edad", con rasgos personales muy distintos, fruto de sus culturas, de sus procedencias, de sus experiencias de vida también diversas e, inclusive, de sus atávicos prejuicios. En realidad, ambos han acudido a la plaza movilizados por el interés hacia una misma mujer, aunque ninguno de los dos imagina que ella puede conocer al otro. En medio de discusiones y desencuentros, el vínculo que los relaciona con la mujer a la que esperan comienza a revelarse. Todo parece indicar que ambos están ligados, de algún modo, a la desconocida. Finalmente, la intriga queda develada, los vínculos aclarados, la realidad asumida y las oposiciones superadas.
Sin perjuicio del permanente humor puesto en juego por sus dos protagonistas, la obra aboga por la tolerancia y el respeto hacia la diversidad religiosa, étnica o social.
GRACIAS POR LA DIFUSION
ANITA LAZARTE
www.tucumanescultura.gov.ar
sábado, 5 de abril de 2008
25º ANIVERSARIO de la Asociación Argentina de Actores Delegación Tucumán
25 aniversario de la delegacion tucuman
25º ANIVERSARIO de la Asociación Argentina de Actores Delegación Tucumán
Se realizará una Cena Show el viernes 11 de abril a las 22, en La Gloriosa
El próximo viernes 11 de abril la Asociación Argentina de Actores Delegación Tucumán cumple 25 años de presencia en la sociedad tucumana. Para festejarlo se ha organizado una Cena Show 25º Aniversario a la que están invitados todos los miembros de la comunidad artística de Tucumán.
La misma se realizará el 11 de abril, a las 22, en laSala teatral La Gloriosa (San Luis 836). Las tarjetas se encuentran a la venta en la sede gremial de José Colombres 156, los martes y viernes de 9:30 a 11:30. Por más informes consultar al 155 94 3770
Durante el festejo habrá distintas intervenciones artísticas como ser tango, salsa, acrobacias en tela, canto, danzas árabes y muchas más a confirmar, todas enmarcada en un clima de alegría y diversión. En este cumpleaños especial, queremos festejarlo en un ambiente acorde a nuestra tarea, debido a lo cual se optó por la sala La Gloriosa.
Se resaltará que en la configuració de los pueblos el actor ocupa un lugar preponderante, y su acción constituye un pivote sobre el que giran las fuentes de cultura popular; su gravitación es eterna en el renovado perfil de la humanidad, porque a través de aquel se exalta y alcanza altura política; el dolor y la alegría del mundo. El actor contribuye a la libertad de los pueblos, puesto que su labor es esencialmente cultural, y un pueblo culto es un pueblo libre. Por lo tanto, la Asociación Argentina de Actores (Cultural, Gremial y“ Mutual) asume su amplia, profunda y hermosa tarea de velar por el actor en todos los aspectos de su actividad profesional.
Orígenes de la Delegación
A partir de los últimos meses de 1982, un grupo de actores tucumanos,encabezados por Rolo Andrada, Daniel Moreno, Alfredo Fénil, Jorge García y otros- se acercaron a la Capital Federal para interiorizarse sobre la posibilidad de crear una Delegación de la Asociación Argentina de Actores en Tucumán.
Luego comenzaron una ardua tarea que consistió en captar compañeros, uno por uno, en bares o lugares de trabajo, pues algunos de ellos se encontraban afiliados a un gremio local adherido a Fatta. Es así que con la solicitud de 28 compañeros se presentaron en Buenos Aires para gestionar la apertura de la nueva delegación en esta provincia.
En abril de 1983, en un restaurante de la ciudad de San Miguel de Tucumán, propiedad del actor Juan Carlos Torres Garavat- se llevrá a cabo la fiesta de inauguración de la Delegación Tucumán. En ese entonces la Entidad estaba presidida por Jorge Rivera López. El Secretario General, Luis Brandoni conjuntamente con el Secretario de Interior, Omar Tiberti, se hicieron presentes en esta provincia para pone en sus funciones a la primera Conducción, que quedó conformada de la siguiente manera: Rolo Andrada (Delegado General), Juan Carlos Di Lullo (Delegado Gremial), Nelson González (Delegado Administrativo), Alfredo Fénix (Delegado de Cultura) y Gabriela Abad (Delegación Mutual).
Pasando por distintas conducciones y locales, mencionamos a otros delegados generales como Enrique Cambón, Mauro Iriñis, Carlos Olivera, Sebastián Olarte, Nelson González, Leonardo Gavriloff y la actual delegada general Silvia Gianfrancisco.
Benjamin Tannure
Delegado de Actas y Prensa
Asociación Argentina de Actores
Delegación Tucumán
José Colombres 156
Tel: 4301127
25º ANIVERSARIO de la Asociación Argentina de Actores Delegación Tucumán
Se realizará una Cena Show el viernes 11 de abril a las 22, en La Gloriosa
El próximo viernes 11 de abril la Asociación Argentina de Actores Delegación Tucumán cumple 25 años de presencia en la sociedad tucumana. Para festejarlo se ha organizado una Cena Show 25º Aniversario a la que están invitados todos los miembros de la comunidad artística de Tucumán.
La misma se realizará el 11 de abril, a las 22, en laSala teatral La Gloriosa (San Luis 836). Las tarjetas se encuentran a la venta en la sede gremial de José Colombres 156, los martes y viernes de 9:30 a 11:30. Por más informes consultar al 155 94 3770
Durante el festejo habrá distintas intervenciones artísticas como ser tango, salsa, acrobacias en tela, canto, danzas árabes y muchas más a confirmar, todas enmarcada en un clima de alegría y diversión. En este cumpleaños especial, queremos festejarlo en un ambiente acorde a nuestra tarea, debido a lo cual se optó por la sala La Gloriosa.
Se resaltará que en la configuració de los pueblos el actor ocupa un lugar preponderante, y su acción constituye un pivote sobre el que giran las fuentes de cultura popular; su gravitación es eterna en el renovado perfil de la humanidad, porque a través de aquel se exalta y alcanza altura política; el dolor y la alegría del mundo. El actor contribuye a la libertad de los pueblos, puesto que su labor es esencialmente cultural, y un pueblo culto es un pueblo libre. Por lo tanto, la Asociación Argentina de Actores (Cultural, Gremial y“ Mutual) asume su amplia, profunda y hermosa tarea de velar por el actor en todos los aspectos de su actividad profesional.
Orígenes de la Delegación
A partir de los últimos meses de 1982, un grupo de actores tucumanos,encabezados por Rolo Andrada, Daniel Moreno, Alfredo Fénil, Jorge García y otros- se acercaron a la Capital Federal para interiorizarse sobre la posibilidad de crear una Delegación de la Asociación Argentina de Actores en Tucumán.
Luego comenzaron una ardua tarea que consistió en captar compañeros, uno por uno, en bares o lugares de trabajo, pues algunos de ellos se encontraban afiliados a un gremio local adherido a Fatta. Es así que con la solicitud de 28 compañeros se presentaron en Buenos Aires para gestionar la apertura de la nueva delegación en esta provincia.
En abril de 1983, en un restaurante de la ciudad de San Miguel de Tucumán, propiedad del actor Juan Carlos Torres Garavat- se llevrá a cabo la fiesta de inauguración de la Delegación Tucumán. En ese entonces la Entidad estaba presidida por Jorge Rivera López. El Secretario General, Luis Brandoni conjuntamente con el Secretario de Interior, Omar Tiberti, se hicieron presentes en esta provincia para pone en sus funciones a la primera Conducción, que quedó conformada de la siguiente manera: Rolo Andrada (Delegado General), Juan Carlos Di Lullo (Delegado Gremial), Nelson González (Delegado Administrativo), Alfredo Fénix (Delegado de Cultura) y Gabriela Abad (Delegación Mutual).
Pasando por distintas conducciones y locales, mencionamos a otros delegados generales como Enrique Cambón, Mauro Iriñis, Carlos Olivera, Sebastián Olarte, Nelson González, Leonardo Gavriloff y la actual delegada general Silvia Gianfrancisco.
Benjamin Tannure
Delegado de Actas y Prensa
Asociación Argentina de Actores
Delegación Tucumán
José Colombres 156
Tel: 4301127
viernes, 4 de abril de 2008
Cinco Minutos La Vida
Club Concert
Presenta
Cinco Minutos La Vida
De Manuel Villarrubia Norri
Todos los domingos de abril a las 21:30hs
Sala "ROSS", Laprida 135 altos.
Actúan: Julieta Sangenis, Daniel Hipólito Fernández, Manuel Villarrubia.
Dirección: Manuel Villarrubia Norri
Vuelve el único "meloteatro" en Tucumán, que revive la atmósfera de aquellas historias domésticas
Sobre la obra:
Es una comedia que toma como referente al melodrama (genero que sobredimensiona lo domestico y pone una lupa sobre los sentimientos) y lo desmonta en capas, como una cebolla.
desde la puesta la música tiene un rol protagónico ya que marca los climas y tonos emocionales los lleva al publico a antiguas épocas y no es casual por esto que se de en días domingos¡¡¡el vestuario y el dispositivo escénico pertenecen a las décadas de los años60/70.
Sobre la anécdota:
La historia transcurre en el escritorio de la mansión Izaguirre, Luís Alberto el dueño de casa y empresario recibe la noticia de que su imperio se viene abajo, trata de recuperar todo sin levantar sospechas en su mujer, Martha Esther Sosa López de Izaguirre, soberbia, elegante y calculadora no colabora en esta situación .Irrumpe en sus vidas Maria Pompeya, quien lo salvara y nos develara la verdadera "trampa".
Pero oculta algo...
Silvina Schliserman
Prensa y difusión
Cel 154457554
Presenta
Cinco Minutos La Vida
De Manuel Villarrubia Norri
Todos los domingos de abril a las 21:30hs
Sala "ROSS", Laprida 135 altos.
Actúan: Julieta Sangenis, Daniel Hipólito Fernández, Manuel Villarrubia.
Dirección: Manuel Villarrubia Norri
Vuelve el único "meloteatro" en Tucumán, que revive la atmósfera de aquellas historias domésticas
Sobre la obra:
Es una comedia que toma como referente al melodrama (genero que sobredimensiona lo domestico y pone una lupa sobre los sentimientos) y lo desmonta en capas, como una cebolla.
desde la puesta la música tiene un rol protagónico ya que marca los climas y tonos emocionales los lleva al publico a antiguas épocas y no es casual por esto que se de en días domingos¡¡¡el vestuario y el dispositivo escénico pertenecen a las décadas de los años60/70.
Sobre la anécdota:
La historia transcurre en el escritorio de la mansión Izaguirre, Luís Alberto el dueño de casa y empresario recibe la noticia de que su imperio se viene abajo, trata de recuperar todo sin levantar sospechas en su mujer, Martha Esther Sosa López de Izaguirre, soberbia, elegante y calculadora no colabora en esta situación .Irrumpe en sus vidas Maria Pompeya, quien lo salvara y nos develara la verdadera "trampa".
Pero oculta algo...
Silvina Schliserman
Prensa y difusión
Cel 154457554
Pollo con papas
Alejandro Sandoval Grup
Presenta
Pollo con papas
El nuevo espectáculo de Alejandro Sandoval
Estreno viernes 11 de abril a las 22hs
Todos los viernes de abril 22hs
Patio Lorca avenida Alem 222
Actúan Alejandro Sandoval yJessica Car
Dirección Alejandro Sandoval
Sobre el espectáculo
Este show en formato de café concert propone una hora de humor, canciones, situaciones cotidianas miradas desde una lupa, que permitirá llegar a la reflexión del espectador.
Pollo con papas cuenta con la bellísima Jessica Car y el renovado Alejandro Sandoval
Escucho bien!!! Humor canciones, muchos homenajes a la movida tropical a programas locales y situaciones desopilantes
Silvina Schliserman
Prensa y difusión
Cel 154457554
Presenta
Pollo con papas
El nuevo espectáculo de Alejandro Sandoval
Estreno viernes 11 de abril a las 22hs
Todos los viernes de abril 22hs
Patio Lorca avenida Alem 222
Actúan Alejandro Sandoval yJessica Car
Dirección Alejandro Sandoval
Sobre el espectáculo
Este show en formato de café concert propone una hora de humor, canciones, situaciones cotidianas miradas desde una lupa, que permitirá llegar a la reflexión del espectador.
Pollo con papas cuenta con la bellísima Jessica Car y el renovado Alejandro Sandoval
Escucho bien!!! Humor canciones, muchos homenajes a la movida tropical a programas locales y situaciones desopilantes
Silvina Schliserman
Prensa y difusión
Cel 154457554
jueves, 3 de abril de 2008
"MUJERES DE AMERICA"ULTIMA FUNCION
ULTIMA FUNCION de ALFREDO URQUIZA en
"MUJERES DE AMERICA"
El próximo sábado 5 de Abril a las 20,30 horas en el MUSEO DARDO
ROCHA calle 50 entre 13 y 14, se realizará la última función del
espectáculo poético –musical "MUJERES DE AMERICA" protagonizado por el
actor e intérprete ALFREDO URQUIZA acompañado en piano y canto por
MARIO ACOSTA.
Las grandes mujeres de la literatura. Alfonsina Storni, Gabriela
Mistral, Juana de Ibarbourou,. Las mujeres de la Independencia. Juana
Azurduy, Magdalena Guemez (la macacha). Las mujeres en la religión,
Sor Juana Ines de la Cruz. La mujer Fortinera, como "La Pasto Verde o
La Tigra" La Mujer India en la figura de "Amalia Millaqueo". La Mujer
en el arte. Suma Paz, Chabuca Granda, la Merello, la Negra Bozan,
María Elena Walh. La Mujer en la conquista social. "Eva Peron". Un
espectáculo imperdible en la voz de Allfredo Urquiza. Organiza
Secretaría de Cultura y Consejo de la Mujer.
Entrada libre y gratuita
GRACIAS POR SU DIFUSIÓN.
"MUJERES DE AMERICA"
El próximo sábado 5 de Abril a las 20,30 horas en el MUSEO DARDO
ROCHA calle 50 entre 13 y 14, se realizará la última función del
espectáculo poético –musical "MUJERES DE AMERICA" protagonizado por el
actor e intérprete ALFREDO URQUIZA acompañado en piano y canto por
MARIO ACOSTA.
Las grandes mujeres de la literatura. Alfonsina Storni, Gabriela
Mistral, Juana de Ibarbourou,. Las mujeres de la Independencia. Juana
Azurduy, Magdalena Guemez (la macacha). Las mujeres en la religión,
Sor Juana Ines de la Cruz. La mujer Fortinera, como "La Pasto Verde o
La Tigra" La Mujer India en la figura de "Amalia Millaqueo". La Mujer
en el arte. Suma Paz, Chabuca Granda, la Merello, la Negra Bozan,
María Elena Walh. La Mujer en la conquista social. "Eva Peron". Un
espectáculo imperdible en la voz de Allfredo Urquiza. Organiza
Secretaría de Cultura y Consejo de la Mujer.
Entrada libre y gratuita
GRACIAS POR SU DIFUSIÓN.
Programación Abril -En las Salas de la Asociación Amigos del Taller de Teatro UNLP
Programación Abril
En las Salas de la Asociación Amigos del Taller de Teatro UNLP - Calle 10 N° 1076 entre 54 y 55 - La Plata - Reservas: (0221) 423-2283
El TALLER DE TEATRO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Presenta EL ORGANITO -Grotesco en 2 cuadros de los Hnos.Discépolo- Con: Horacio Martínez, Martha Moyano, Oscar Mainoldi, Alejandro Piro, Javier Batic, Leonora Fernández Blanco y Manuel Ovelar -
ESCENOGRAFIA: Quique Cáceres - DIRECCION: Norberto Barruti - JUEVES y SABADOS - 21 hs.
LA ENCARNACION -Un Acto de Febe Chaves- EL TEATRO Y LA HISTORIA, 1810 a 1853- Elenco: Graciela Sautel (Encarnación Ezcurra) y Bettina Giorno (Manuela Rosas) - ESCENOGRAFIA: Quique Cáceres - DIRECCION: Norberto Barruti - SABADOS - 23 hs.
COMPAÑIA INVITADA - EL GRUPO LA CUARTA PARED PRESENTA Presenta NUESTRA SEÑORA DE LAS NUBES -De Arístides Vargas- Con: Andrea Arias y Gustavo Delfino - DIRECCION: Horacio Rafart - DOMINGOS 20 hs.
En las Salas de la Asociación Amigos del Taller de Teatro UNLP - Calle 10 N° 1076 entre 54 y 55 - La Plata - Reservas: (0221) 423-2283
El TALLER DE TEATRO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Presenta EL ORGANITO -Grotesco en 2 cuadros de los Hnos.Discépolo- Con: Horacio Martínez, Martha Moyano, Oscar Mainoldi, Alejandro Piro, Javier Batic, Leonora Fernández Blanco y Manuel Ovelar -
ESCENOGRAFIA: Quique Cáceres - DIRECCION: Norberto Barruti - JUEVES y SABADOS - 21 hs.
LA ENCARNACION -Un Acto de Febe Chaves- EL TEATRO Y LA HISTORIA, 1810 a 1853- Elenco: Graciela Sautel (Encarnación Ezcurra) y Bettina Giorno (Manuela Rosas) - ESCENOGRAFIA: Quique Cáceres - DIRECCION: Norberto Barruti - SABADOS - 23 hs.
COMPAÑIA INVITADA - EL GRUPO LA CUARTA PARED PRESENTA Presenta NUESTRA SEÑORA DE LAS NUBES -De Arístides Vargas- Con: Andrea Arias y Gustavo Delfino - DIRECCION: Horacio Rafart - DOMINGOS 20 hs.
martes, 1 de abril de 2008
MATE AMARGO CON BIZCOCHUELO DULCE
MATE AMARGO CON BIZCOCHUELO DULCE
(Como el que hacía la bobe)
ESTRENO
El Ente Cultural de Tucumán, a través de la Dirección Artística de Teatro, informa que el próximo viernes 11 de abril a horas 22 en el Teatro Orestes Caviglia, San Martín 251, se estrenará la obra "Mate Amargo con bizcochuelo dulce (como el que hacia la bobe)", bajo la dirección de su autor, Leonardo Goloboff.
Entrada general $12, jubilados y estudiantes $8
La obra es protagonizada por los actores Juan Tríbulo y Alfredo Fenik. La asistencia de dirección está a cargo de Cristina Fiz Lobo y Silvina Schliserman, la realización de video es de la Dirección de Medios Audiovisuales del Ente Cultural, mientras que la realización plástica es de Eli Cárdenas.
El espectáculo cuenta con los auspicios de DAIA Tucumán. Además se inscribe en el espíritu de los emprendimientos que viene desarrollando el INADI, en materia de lucha contra la xenofobia y la discriminación, razón por la que también cuenta con los auspicios de este organismo. Se trata de una producción del Ente Cultural de Tucumán.
Funciones: viernes y sábados a horas 22 y domingos a horas 21 durante el mes de abril y primera quincena de mayo.
Sobre la obra. Saúl, judío, descendiente de polacos, y Víctor, de origen español, cristiano, se encuentran en una plaza, en el mismo banco, aparentemente por casualidad. Ambos son ya típicos representantes de "la tercera edad", con rasgos personales muy distintos, fruto de sus culturas, de sus procedencias, de sus experiencias de vida también diversas e, inclusive, de sus atávicos prejuicios. En realidad, ambos han acudido a la plaza movilizados por el interés hacia una misma mujer, aunque ninguno de los dos imagina que ella puede conocer al otro. En medio de discusiones y desencuentros, el vínculo que los relaciona con la mujer a la que esperan comienza a revelarse. Todo parece indicar que ambos están ligados, de algún modo, a la desconocida. Finalmente, la intriga queda develada, los vínculos aclarados, la realidad asumida y las oposiciones superadas.
Sin perjuicio del permanente humor puesto en juego por sus dos protagonistas, la obra aboga por la tolerancia y el respeto hacia la diversidad religiosa, étnica o social.
www.tucumanescultura.gov.ar
(Como el que hacía la bobe)
ESTRENO
El Ente Cultural de Tucumán, a través de la Dirección Artística de Teatro, informa que el próximo viernes 11 de abril a horas 22 en el Teatro Orestes Caviglia, San Martín 251, se estrenará la obra "Mate Amargo con bizcochuelo dulce (como el que hacia la bobe)", bajo la dirección de su autor, Leonardo Goloboff.
Entrada general $12, jubilados y estudiantes $8
La obra es protagonizada por los actores Juan Tríbulo y Alfredo Fenik. La asistencia de dirección está a cargo de Cristina Fiz Lobo y Silvina Schliserman, la realización de video es de la Dirección de Medios Audiovisuales del Ente Cultural, mientras que la realización plástica es de Eli Cárdenas.
El espectáculo cuenta con los auspicios de DAIA Tucumán. Además se inscribe en el espíritu de los emprendimientos que viene desarrollando el INADI, en materia de lucha contra la xenofobia y la discriminación, razón por la que también cuenta con los auspicios de este organismo. Se trata de una producción del Ente Cultural de Tucumán.
Funciones: viernes y sábados a horas 22 y domingos a horas 21 durante el mes de abril y primera quincena de mayo.
Sobre la obra. Saúl, judío, descendiente de polacos, y Víctor, de origen español, cristiano, se encuentran en una plaza, en el mismo banco, aparentemente por casualidad. Ambos son ya típicos representantes de "la tercera edad", con rasgos personales muy distintos, fruto de sus culturas, de sus procedencias, de sus experiencias de vida también diversas e, inclusive, de sus atávicos prejuicios. En realidad, ambos han acudido a la plaza movilizados por el interés hacia una misma mujer, aunque ninguno de los dos imagina que ella puede conocer al otro. En medio de discusiones y desencuentros, el vínculo que los relaciona con la mujer a la que esperan comienza a revelarse. Todo parece indicar que ambos están ligados, de algún modo, a la desconocida. Finalmente, la intriga queda develada, los vínculos aclarados, la realidad asumida y las oposiciones superadas.
Sin perjuicio del permanente humor puesto en juego por sus dos protagonistas, la obra aboga por la tolerancia y el respeto hacia la diversidad religiosa, étnica o social.
www.tucumanescultura.gov.ar
TITERES - TALLER INTENSIVO
Taller de Teatro UNLP
TITERES - TALLER INTENSIVO
Dictado por Liliana Rossi. Teatro de Títeres La Perdiz
Duración: 12 encuentros. 14 de abril al 31 de junio
Horario: lunes de 19 a 22 hs.
Lugar: Taller de Teatro UNLP. Calle 10 entre 54 y 55.
Costo: 100 pesos por mes.
Informes: TE: 489-3771 ó 423-2283 de 18 a 20hs.
El Taller está dirigido a todas las personas que tengan la curiosidad, las ganas de incursionar en el arte de los Títeres como una profesión, como una forma de vida.
Que deseen contar en su formación con una herramienta expresiva, y la técnica necesaria para poder utilizarla en forma creativa y exitosa.
Para ello, teniendo como base obras cortas iremos trabajando gradual y simultáneamente los siguientes temas:
1) Entrenamiento corporal para salir a escena: Atención. Concentración. Utilización del espacio. Energía.
2) Entrenamiento físico: Disociación. Oxigenación. Resistencia. Habilidades específicas.
3) Manipulación.
4) Interpretación: La voz. Las voces. Acciones. Gestualidad.
5) El espectáculo: La obra. Algo qué decir. Los títeres. Luz, música, utilería. Retablos.
Liliana Rossi, actriz, titiritera. "La Perdiz", es mi retablo. Con él voy transitando la vida desde siempre. Con él pude recorrer el país y un poquito del mundo. Con él me gané la vida hermosa y dignamente. Con él obtuve premios y reconocimientos que me llenaron de felicidad.
Tuve pequeños y grandes maestros, todos generosos. De eso se trata.
TITERES - TALLER INTENSIVO
Dictado por Liliana Rossi. Teatro de Títeres La Perdiz
Duración: 12 encuentros. 14 de abril al 31 de junio
Horario: lunes de 19 a 22 hs.
Lugar: Taller de Teatro UNLP. Calle 10 entre 54 y 55.
Costo: 100 pesos por mes.
Informes: TE: 489-3771 ó 423-2283 de 18 a 20hs.
El Taller está dirigido a todas las personas que tengan la curiosidad, las ganas de incursionar en el arte de los Títeres como una profesión, como una forma de vida.
Que deseen contar en su formación con una herramienta expresiva, y la técnica necesaria para poder utilizarla en forma creativa y exitosa.
Para ello, teniendo como base obras cortas iremos trabajando gradual y simultáneamente los siguientes temas:
1) Entrenamiento corporal para salir a escena: Atención. Concentración. Utilización del espacio. Energía.
2) Entrenamiento físico: Disociación. Oxigenación. Resistencia. Habilidades específicas.
3) Manipulación.
4) Interpretación: La voz. Las voces. Acciones. Gestualidad.
5) El espectáculo: La obra. Algo qué decir. Los títeres. Luz, música, utilería. Retablos.
Liliana Rossi, actriz, titiritera. "La Perdiz", es mi retablo. Con él voy transitando la vida desde siempre. Con él pude recorrer el país y un poquito del mundo. Con él me gané la vida hermosa y dignamente. Con él obtuve premios y reconocimientos que me llenaron de felicidad.
Tuve pequeños y grandes maestros, todos generosos. De eso se trata.
LIVING JAZZ TRÍO en CENTRO CULTURAL VIRLA UNT
CENTRO CULTURAL VIRLA UNT
Viernes 4 de Abril – 22 horas
LIVING JAZZ TRÍO
Claudio Giraud (guitarra)
Juan Manuel Escalante (batería y voz)
Rony López (bajo)
Living Jazz Trío regresa después de varios años de ausencia al centro cultural virla este próximo viernes 4 de Abril a horas 22.
El trío esta formado por Claudio Giraud en guitarra, Juan Manuel Escalante, en batería y voz y Rony López en bajo.
La banda se formó en el año 2001 y a siete años de formación, luego de algunos cambios en su conformación y de 2 años de inactividad están de regreso a los escenarios. Hasta el año 2005 realizaron diferentes presentaciones en pubs de nuestra ciudad convenciendo a un nuevo público que no estaba acostumbrado a este nuevo género.
El repertorio estará compuesto por lo que en Jazz se conoce como Standards, temas conocidos de distintas épocas y extracciones del jazz, que sin embargo tendrán una impronta particular. El show estará estructurado con secciones bien diferenciadas. Tocarán en vivo temas instrumentales y cantados, habrá sets solistas donde cada uno interpretará temas de su gusto, además de un pequeño show acústico de
voz y guitarra a cargo de Giraud y Escalante. Entre los temas que interpretarán se encuentran All Blues, Take five, Tour, God Bless the child, entre otros.
AGRADECEMOS LA DIFUSIÓN DE ESTE EVENTO
Centro Cultural Virla
Universidad Nacional de Tucumán
25 de Mayo 265
(0381) 4221692- 4976658
San Miguel de Tucumán
C.P. 4000
Susana Muiño
Prensa y Difusión
Viernes 4 de Abril – 22 horas
LIVING JAZZ TRÍO
Claudio Giraud (guitarra)
Juan Manuel Escalante (batería y voz)
Rony López (bajo)
Living Jazz Trío regresa después de varios años de ausencia al centro cultural virla este próximo viernes 4 de Abril a horas 22.
El trío esta formado por Claudio Giraud en guitarra, Juan Manuel Escalante, en batería y voz y Rony López en bajo.
La banda se formó en el año 2001 y a siete años de formación, luego de algunos cambios en su conformación y de 2 años de inactividad están de regreso a los escenarios. Hasta el año 2005 realizaron diferentes presentaciones en pubs de nuestra ciudad convenciendo a un nuevo público que no estaba acostumbrado a este nuevo género.
El repertorio estará compuesto por lo que en Jazz se conoce como Standards, temas conocidos de distintas épocas y extracciones del jazz, que sin embargo tendrán una impronta particular. El show estará estructurado con secciones bien diferenciadas. Tocarán en vivo temas instrumentales y cantados, habrá sets solistas donde cada uno interpretará temas de su gusto, además de un pequeño show acústico de
voz y guitarra a cargo de Giraud y Escalante. Entre los temas que interpretarán se encuentran All Blues, Take five, Tour, God Bless the child, entre otros.
AGRADECEMOS LA DIFUSIÓN DE ESTE EVENTO
Centro Cultural Virla
Universidad Nacional de Tucumán
25 de Mayo 265
(0381) 4221692- 4976658
San Miguel de Tucumán
C.P. 4000
Susana Muiño
Prensa y Difusión
Recital de Clarinete y Piano
CENTRO CULTURAL VIRLA
Recital de Clarinete y Piano
Juan Pablo Vázquez (Clarinete)
Mariana Röhmer-Litzmann (Piano)
Viernes 28 de Marzo de 2008
21 horas.
El dúo de clarinete y piano integrado por los tucumanos Mariana Röhmer-Litzmann y Juan Pablo Vázquez busca desde su formación una mejor performance musical y artística, la cual se logra gracias a las clases de perfeccionamiento y la continuidad de presentaciones en los escenarios del país.
Los objetivos que se propone son difundir la música compuesta para esta formación en todos los géneros, incentivar a los oyentes al estudio de estos instrumentos y al contacto con la música de cámara y desarrollar una actitud profesional con las exigencias necesarias para participar en concursos, becas, encuentros, etc.
El dúo se formó en el año 2006 y durante ese año se perfeccionó con el Maestro Gustavo Guersman y Celina Lis. Actualmente son alumnos de la Maestra Mónica Cosachov y de la Profesora Alicia Belleville.
Desde su formación, el dúo participó activamente en seminarios y masterclass de perfeccionamiento en música de cámara con los profesores Estela Telerman, Mónica Cosachov, Guillermo Sánchez, Amalia del Guidice, entre otros.
Realizaron conciertos en salas de Tucumán, Salta y San Carlos de Bariloche.
En Agosto de 2007 participaron en el IXº Concurso Bienal Juvenil 2007/2008 de Música de Cámara organizado por Shell CAPSA y Festivales Musicales de Buenos Aires habiendo llegado hasta la segunda etapa de selección.
En Septiembre de 2007 fueron becados junto a 23 jóvenes de todo el país para participar en el Proyecto Internacional Gestarte 07, organizado por NGS Producciones y Fundación El Sonido y El Tiempo en el marco del XVº Festival Semana Musical Llao Llao.
Fueron becarios del Camping Musical Bariloche en el XIV y XV Seminario Interdisciplinario y Festival de Música de Cámara a cargo de la maestra Mónica Cosachov. En enero de 2008 realizaron el estreno mundial de la "Suite de los Instantes" del compositor argentino Facundo Reynal en la Sala Rautenstrauch de dicho Camping.
Las obras que se abordarán durante el espectáculo son de gran virtuosidad y llenas de la magia de los compositores franceses Pierné, Devienne, Françaix y Milhaud. Las Tres Romanzas Op. 94 son originales para oboe y piano pero son muy frecuentes las versiones con violín, flauta y clarinete. Se trata de una de las más bellas obras que compuso el genial Robert Schumann. Por último se interpretará una obra del compositor y pianista argentino Tudor Saveanu
Programa
PRIMERA PARTE
Canzonetta Gabriel Pierné
Troisième Sonata Francois Devienne
Tema con variaciones Jean Françaix
SEGUNDA PARTE
Dúo Concertante Darius Milhaud
Romanzas Op. 94 Robert Schumann
Scherzo Romántico Tudor Saveanu
CONTACTO PARA PRENSA
JUAN PABLO VÁZQUEZ 154011674
MARIANA LITZMAN 155321329
Susana Muiño
Prensa y Difusión
prensavirla@gmail.com
Centro Cultural Virla
Universidad Nacional de Tucumán
25 de Mayo 265
(0381) 4221692- 4976658
San Miguel de Tucumán
C.P. 4000
Susana Muiño
Prensa y Difusión
Recital de Clarinete y Piano
Juan Pablo Vázquez (Clarinete)
Mariana Röhmer-Litzmann (Piano)
Viernes 28 de Marzo de 2008
21 horas.
El dúo de clarinete y piano integrado por los tucumanos Mariana Röhmer-Litzmann y Juan Pablo Vázquez busca desde su formación una mejor performance musical y artística, la cual se logra gracias a las clases de perfeccionamiento y la continuidad de presentaciones en los escenarios del país.
Los objetivos que se propone son difundir la música compuesta para esta formación en todos los géneros, incentivar a los oyentes al estudio de estos instrumentos y al contacto con la música de cámara y desarrollar una actitud profesional con las exigencias necesarias para participar en concursos, becas, encuentros, etc.
El dúo se formó en el año 2006 y durante ese año se perfeccionó con el Maestro Gustavo Guersman y Celina Lis. Actualmente son alumnos de la Maestra Mónica Cosachov y de la Profesora Alicia Belleville.
Desde su formación, el dúo participó activamente en seminarios y masterclass de perfeccionamiento en música de cámara con los profesores Estela Telerman, Mónica Cosachov, Guillermo Sánchez, Amalia del Guidice, entre otros.
Realizaron conciertos en salas de Tucumán, Salta y San Carlos de Bariloche.
En Agosto de 2007 participaron en el IXº Concurso Bienal Juvenil 2007/2008 de Música de Cámara organizado por Shell CAPSA y Festivales Musicales de Buenos Aires habiendo llegado hasta la segunda etapa de selección.
En Septiembre de 2007 fueron becados junto a 23 jóvenes de todo el país para participar en el Proyecto Internacional Gestarte 07, organizado por NGS Producciones y Fundación El Sonido y El Tiempo en el marco del XVº Festival Semana Musical Llao Llao.
Fueron becarios del Camping Musical Bariloche en el XIV y XV Seminario Interdisciplinario y Festival de Música de Cámara a cargo de la maestra Mónica Cosachov. En enero de 2008 realizaron el estreno mundial de la "Suite de los Instantes" del compositor argentino Facundo Reynal en la Sala Rautenstrauch de dicho Camping.
Las obras que se abordarán durante el espectáculo son de gran virtuosidad y llenas de la magia de los compositores franceses Pierné, Devienne, Françaix y Milhaud. Las Tres Romanzas Op. 94 son originales para oboe y piano pero son muy frecuentes las versiones con violín, flauta y clarinete. Se trata de una de las más bellas obras que compuso el genial Robert Schumann. Por último se interpretará una obra del compositor y pianista argentino Tudor Saveanu
Programa
PRIMERA PARTE
Canzonetta Gabriel Pierné
Troisième Sonata Francois Devienne
Tema con variaciones Jean Françaix
SEGUNDA PARTE
Dúo Concertante Darius Milhaud
Romanzas Op. 94 Robert Schumann
Scherzo Romántico Tudor Saveanu
CONTACTO PARA PRENSA
JUAN PABLO VÁZQUEZ 154011674
MARIANA LITZMAN 155321329
Susana Muiño
Prensa y Difusión
prensavirla@gmail.com
Centro Cultural Virla
Universidad Nacional de Tucumán
25 de Mayo 265
(0381) 4221692- 4976658
San Miguel de Tucumán
C.P. 4000
Susana Muiño
Prensa y Difusión
TALLER DE FILOSOFÍA PARA NIÑOS
CENTRO CULTURAL VIRLA
Te invita a participar
TALLER DE FILOSOFÍA PARA NIÑOS
El Centro Cultural Virla propone un Taller de Filosofía para niños coordinado por la Prof. Julieta Teitelbaum. Este Taller, es una espacio destinado a niños de 6 a 10 años que tengan ganas de : preguntar, debatir, escuchar, expresarse, compartir, jugar, y descubrir.
El Taller se dictará los días sábados de 10:30 a 11:30 en nuestro centro.
Los interesados pueden dirigirse al Centro Cultural Virla, 25 de Mayo 265, o comunicarse al 4221692/4216024. Inscripciones Lunes a Viernes de 8:30 a 12:30.
Más información
Prof. Julieta Teitelbaum 156004597 / 4210830
--
Centro Cultural Virla
Universidad Nacional de Tucumán
25 de Mayo 265
(0381) 4221692- 4976658
San Miguel de Tucumán
C.P. 4000
Susana Muiño
Prensa y Difusión
Te invita a participar
TALLER DE FILOSOFÍA PARA NIÑOS
El Centro Cultural Virla propone un Taller de Filosofía para niños coordinado por la Prof. Julieta Teitelbaum. Este Taller, es una espacio destinado a niños de 6 a 10 años que tengan ganas de : preguntar, debatir, escuchar, expresarse, compartir, jugar, y descubrir.
El Taller se dictará los días sábados de 10:30 a 11:30 en nuestro centro.
Los interesados pueden dirigirse al Centro Cultural Virla, 25 de Mayo 265, o comunicarse al 4221692/4216024. Inscripciones Lunes a Viernes de 8:30 a 12:30.
Más información
Prof. Julieta Teitelbaum 156004597 / 4210830
--
Centro Cultural Virla
Universidad Nacional de Tucumán
25 de Mayo 265
(0381) 4221692- 4976658
San Miguel de Tucumán
C.P. 4000
Susana Muiño
Prensa y Difusión
miércoles, 26 de marzo de 2008
en El Teatro Cafe Concert Sonia Godoy presenta nuevamente su espectáculo
en El Teatro Cafe Concert 43 e/ 7 y 8
Sabado 29 de Marzo 21:30 hs.
http://www.elteatrobar.com.ar/home.html
Sonia Godoy presenta nuevamente su espectáculo
TanGodoy
Tangos que atraviesan el alma...
Show de Tangos y Boleros
www.soniagodoy.com.ar
info@soniagodoy.com.ar
Acompañada por:
Mariano Marino en Piano y Sabastian Zasali en Bandoneón
Y como Artista invitado:
Jorge Vazquez
Reconocido cantante platense
tango y baladas
Reservas y entradas anticipadas con descuento a:
En El Teatro Cafe Concert 43e/ 7 y 8 Tel. 0221-4832006 (de 15:00 a 20:00 hs)
Produccion Sonia Godoy Tel. 0221-4846653 cel. 0221-15 546-5657
Sabado 29 de Marzo 21:30 hs.
http://www.elteatrobar.com.ar/home.html
Sonia Godoy presenta nuevamente su espectáculo
TanGodoy
Tangos que atraviesan el alma...
Show de Tangos y Boleros
www.soniagodoy.com.ar
info@soniagodoy.com.ar
Acompañada por:
Mariano Marino en Piano y Sabastian Zasali en Bandoneón
Y como Artista invitado:
Jorge Vazquez
Reconocido cantante platense
tango y baladas
Reservas y entradas anticipadas con descuento a:
En El Teatro Cafe Concert 43e/ 7 y 8 Tel. 0221-4832006 (de 15:00 a 20:00 hs)
Produccion Sonia Godoy Tel. 0221-4846653 cel. 0221-15 546-5657
TLLAMADO A INSCRIPCIÓN TALLERES ANUALES 2008 - CENTRO CULTURAL
TALLERES ANUALES 2008 - CENTRO CULTURAL
JUAN B. TERAN
LLAMADO A INSCRIPCIÓN
El Ente Cultural de Tucumán informa que se encuentran abiertas las inscripciones para participar de los Talleres Anuales 2008 a realizarse a partir del mes de Abril en el Centro Cultural Juan B. Terán, sito en Marco Avellaneda 254, destinados a niños, adolescentes y adultos. Cabe destacar que dichos talleres tendrán una modalidad diferente a la del año 2007, ya que se realizarán en una primera etapa trimestral (Abril - Junio) y una segunda cuatrimestral (Agosto-Noviembre).
Los interesados podrán inscribirse desde el día 25 de marzo hasta el 4 de Abril en el establecimiento anteriormente mencionado. Cada taller tendrá un costo mensual, lo cual su importe cubrirá las herramientas básicas a utilizar, además todos los alumnos estarán cubiertos por un seguro.
A continuación se detallan los siguientes talleres de la 1ra. Etapa Trimestral
DANZAS
· Españolas y Flamenco - destinado a jóvenes y adultos
· Árabes - destinado a jóvenes
· Españolas de Integración - destinado a niños y jóvenes - (Cupo limitado)-Gratuito.
· Contemporáneas - destinado a jóvenes y adultos
· Salsa - destinado a jóvenes y adultos
· Folklore - destinado a jóvenes y adultos
ARTES PLASTICAS
· Arte para niños
· Bijouterie Étnica - Macramé y Semilla - destinado a niños y jóvenes y adultos
· Cerámica (Incluye horno de cocido de piezas) - destinado a jóvenes y adultos
TEXTILES
· Moldería y Alta Costura - destinado a jóvenes y adultos
· Asesoría de Imagen y Vestuario - destinado a jóvenes y adultos
· Diseño de Indumentaria - destinado a jóvenes y adultos
OFICIO
Carpintería - destinado a jóvenes y adultos
Para mayor información dirigirse a la Dirección de Acción Cultural, San Martín 251 4º piso, al Centro Cultural Juan B. Terán, Marco Avellaneda 254 o llamar a los teléfonos: 0381-4004438 ó 4977669, lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hs. o enviar un e-mail a accioncultural03@gmail.com
GRACIAS POR LA DIFUSION
ANITA LAZARTE
www.tucumanescultura.gov.ar
JUAN B. TERAN
LLAMADO A INSCRIPCIÓN
El Ente Cultural de Tucumán informa que se encuentran abiertas las inscripciones para participar de los Talleres Anuales 2008 a realizarse a partir del mes de Abril en el Centro Cultural Juan B. Terán, sito en Marco Avellaneda 254, destinados a niños, adolescentes y adultos. Cabe destacar que dichos talleres tendrán una modalidad diferente a la del año 2007, ya que se realizarán en una primera etapa trimestral (Abril - Junio) y una segunda cuatrimestral (Agosto-Noviembre).
Los interesados podrán inscribirse desde el día 25 de marzo hasta el 4 de Abril en el establecimiento anteriormente mencionado. Cada taller tendrá un costo mensual, lo cual su importe cubrirá las herramientas básicas a utilizar, además todos los alumnos estarán cubiertos por un seguro.
A continuación se detallan los siguientes talleres de la 1ra. Etapa Trimestral
DANZAS
· Españolas y Flamenco - destinado a jóvenes y adultos
· Árabes - destinado a jóvenes
· Españolas de Integración - destinado a niños y jóvenes - (Cupo limitado)-Gratuito.
· Contemporáneas - destinado a jóvenes y adultos
· Salsa - destinado a jóvenes y adultos
· Folklore - destinado a jóvenes y adultos
ARTES PLASTICAS
· Arte para niños
· Bijouterie Étnica - Macramé y Semilla - destinado a niños y jóvenes y adultos
· Cerámica (Incluye horno de cocido de piezas) - destinado a jóvenes y adultos
TEXTILES
· Moldería y Alta Costura - destinado a jóvenes y adultos
· Asesoría de Imagen y Vestuario - destinado a jóvenes y adultos
· Diseño de Indumentaria - destinado a jóvenes y adultos
OFICIO
Carpintería - destinado a jóvenes y adultos
Para mayor información dirigirse a la Dirección de Acción Cultural, San Martín 251 4º piso, al Centro Cultural Juan B. Terán, Marco Avellaneda 254 o llamar a los teléfonos: 0381-4004438 ó 4977669, lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hs. o enviar un e-mail a accioncultural03@gmail.com
GRACIAS POR LA DIFUSION
ANITA LAZARTE
www.tucumanescultura.gov.ar
martes, 25 de marzo de 2008
Recital de Clarinete y Piano en el CENTRO CULTURAL VIRLA
CENTRO CULTURAL VIRLA
Recital de Clarinete y Piano
Juan Pablo Vázquez (Clarinete)
Mariana Röhmer-Litzmann (Piano)
Viernes 28 de Marzo de 2008
21 horas.
El dúo de clarinete y piano integrado por los tucumanos Mariana Röhmer-Litzmann y Juan Pablo Vázquez busca desde su formación una mejor performance musical y artística, la cual se logra gracias a las clases de perfeccionamiento y la continuidad de presentaciones en los escenarios del país.
Los objetivos que se propone son difundir la música compuesta para esta formación en todos los géneros, incentivar a los oyentes al estudio de estos instrumentos y al contacto con la música de cámara y desarrollar una actitud profesional con las exigencias necesarias para participar en concursos, becas, encuentros, etc.
El dúo se formó en el año 2006 y durante ese año se perfeccionó con el Maestro Gustavo Guersman y Celina Lis. Actualmente son alumnos de la Maestra Mónica Cosachov y de la Profesora Alicia Belleville.
Desde su formación, el dúo participó activamente en seminarios y masterclass de perfeccionamiento en música de cámara con los profesores Estela Telerman, Mónica Cosachov, Guillermo Sánchez, Amalia del Guidice, entre otros.
Realizaron conciertos en salas de Tucumán, Salta y San Carlos de Bariloche.
En Agosto de 2007 participaron en el IXº Concurso Bienal Juvenil 2007/2008 de Música de Cámara organizado por Shell CAPSA y Festivales Musicales de Buenos Aires habiendo llegado hasta la segunda etapa de selección.
En Septiembre de 2007 fueron becados junto a 23 jóvenes de todo el país para participar en el Proyecto Internacional Gestarte 07, organizado por NGS Producciones y Fundación El Sonido y El Tiempo en el marco del XVº Festival Semana Musical Llao Llao.
Fueron becarios del Camping Musical Bariloche en el XIV y XV Seminario Interdisciplinario y Festival de Música de Cámara a cargo de la maestra Mónica Cosachov. En enero de 2008 realizaron el estreno mundial de la "Suite de los Instantes" del compositor argentino Facundo Reynal en la Sala Rautenstrauch de dicho Camping.
Las obras que se abordarán durante el espectáculo son de gran virtuosidad y llenas de la magia de los compositores franceses Pierné, Devienne, Françaix y Milhaud. Las Tres Romanzas Op. 94 son originales para oboe y piano pero son muy frecuentes las versiones con violín, flauta y clarinete. Se trata de una de las más bellas obras que compuso el genial Robert Schumann. Por último se interpretará una obra del compositor y pianista argentino Tudor Saveanu
Programa
PRIMERA PARTE
Canzonetta Gabriel Pierné
Troisième Sonata Francois Devienne
Tema con variaciones Jean Françaix
SEGUNDA PARTE
Dúo Concertante Darius Milhaud
Romanzas Op. 94 Robert Schumann
Scherzo Romántico Tudor Saveanu
CONTACTO PARA PRENSA
JUAN PABLO VÁZQUEZ 154011674
MARIANA LITZMAN 155321329
Susana Muiño
Prensa y Difusión
prensavirla@gmail.com
Centro Cultural Virla
Universidad Nacional de Tucumán
25 de Mayo 265
(0381) 4221692- 4216024
San Miguel de Tucumán
C.P. 4000
Susana Muiño
Prensa y Difusión
Recital de Clarinete y Piano
Juan Pablo Vázquez (Clarinete)
Mariana Röhmer-Litzmann (Piano)
Viernes 28 de Marzo de 2008
21 horas.
El dúo de clarinete y piano integrado por los tucumanos Mariana Röhmer-Litzmann y Juan Pablo Vázquez busca desde su formación una mejor performance musical y artística, la cual se logra gracias a las clases de perfeccionamiento y la continuidad de presentaciones en los escenarios del país.
Los objetivos que se propone son difundir la música compuesta para esta formación en todos los géneros, incentivar a los oyentes al estudio de estos instrumentos y al contacto con la música de cámara y desarrollar una actitud profesional con las exigencias necesarias para participar en concursos, becas, encuentros, etc.
El dúo se formó en el año 2006 y durante ese año se perfeccionó con el Maestro Gustavo Guersman y Celina Lis. Actualmente son alumnos de la Maestra Mónica Cosachov y de la Profesora Alicia Belleville.
Desde su formación, el dúo participó activamente en seminarios y masterclass de perfeccionamiento en música de cámara con los profesores Estela Telerman, Mónica Cosachov, Guillermo Sánchez, Amalia del Guidice, entre otros.
Realizaron conciertos en salas de Tucumán, Salta y San Carlos de Bariloche.
En Agosto de 2007 participaron en el IXº Concurso Bienal Juvenil 2007/2008 de Música de Cámara organizado por Shell CAPSA y Festivales Musicales de Buenos Aires habiendo llegado hasta la segunda etapa de selección.
En Septiembre de 2007 fueron becados junto a 23 jóvenes de todo el país para participar en el Proyecto Internacional Gestarte 07, organizado por NGS Producciones y Fundación El Sonido y El Tiempo en el marco del XVº Festival Semana Musical Llao Llao.
Fueron becarios del Camping Musical Bariloche en el XIV y XV Seminario Interdisciplinario y Festival de Música de Cámara a cargo de la maestra Mónica Cosachov. En enero de 2008 realizaron el estreno mundial de la "Suite de los Instantes" del compositor argentino Facundo Reynal en la Sala Rautenstrauch de dicho Camping.
Las obras que se abordarán durante el espectáculo son de gran virtuosidad y llenas de la magia de los compositores franceses Pierné, Devienne, Françaix y Milhaud. Las Tres Romanzas Op. 94 son originales para oboe y piano pero son muy frecuentes las versiones con violín, flauta y clarinete. Se trata de una de las más bellas obras que compuso el genial Robert Schumann. Por último se interpretará una obra del compositor y pianista argentino Tudor Saveanu
Programa
PRIMERA PARTE
Canzonetta Gabriel Pierné
Troisième Sonata Francois Devienne
Tema con variaciones Jean Françaix
SEGUNDA PARTE
Dúo Concertante Darius Milhaud
Romanzas Op. 94 Robert Schumann
Scherzo Romántico Tudor Saveanu
CONTACTO PARA PRENSA
JUAN PABLO VÁZQUEZ 154011674
MARIANA LITZMAN 155321329
Susana Muiño
Prensa y Difusión
prensavirla@gmail.com
Centro Cultural Virla
Universidad Nacional de Tucumán
25 de Mayo 265
(0381) 4221692- 4216024
San Miguel de Tucumán
C.P. 4000
Susana Muiño
Prensa y Difusión
Matías Manzur en concierto en CENTRO CULTURAL VIRLA UNT
CENTRO CULTURAL VIRLA UNT
Matías Manzur en concierto
Trova y Música latinoamericana
Jueves 3 de Abril
21:30 horas
El próximo Jueves 3 de Abril a las 21.30 hs, se estará presentando en el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla (25 de Mayo 265), el cantautor tucumano Matías Manzur.
Se interpretarán canciones propias, con un acento en la trova y la música latinoamericana, que serán parte del primer material discográfico que saldrá a la venta en el próximo mes de Julio.
Estará acompañado por los músicos: Parque Ruiz Huidobro (vientos), Luciano Ruiz (percusión), Silvina De Faveri (voz y accesorios), Pablo Santi (guitarra y voz), y Jorge Farall (bajo).
Con respecto a las entradas : anticipadas $12 , en el Circulo Café (Mendoza 240). Entradas generales $15 en la boletería del Centro Cultural.
Para mayor información se puede visitar la web
www.matiasmanzur.com.ar,
AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN
Centro Cultural Virla
Universidad Nacional de Tucumán
25 de Mayo 265
(0381) 4221692- 4216024
San Miguel de Tucumán
C.P. 4000
Susana Muiño
Prensa y Difusión
Matías Manzur en concierto
Trova y Música latinoamericana
Jueves 3 de Abril
21:30 horas
El próximo Jueves 3 de Abril a las 21.30 hs, se estará presentando en el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla (25 de Mayo 265), el cantautor tucumano Matías Manzur.
Se interpretarán canciones propias, con un acento en la trova y la música latinoamericana, que serán parte del primer material discográfico que saldrá a la venta en el próximo mes de Julio.
Estará acompañado por los músicos: Parque Ruiz Huidobro (vientos), Luciano Ruiz (percusión), Silvina De Faveri (voz y accesorios), Pablo Santi (guitarra y voz), y Jorge Farall (bajo).
Con respecto a las entradas : anticipadas $12 , en el Circulo Café (Mendoza 240). Entradas generales $15 en la boletería del Centro Cultural.
Para mayor información se puede visitar la web
www.matiasmanzur.com.ar,
AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN
Centro Cultural Virla
Universidad Nacional de Tucumán
25 de Mayo 265
(0381) 4221692- 4216024
San Miguel de Tucumán
C.P. 4000
Susana Muiño
Prensa y Difusión
domingo, 23 de marzo de 2008
CENTRO CULTURAL VIRLA UNT
CENTRO CULTURAL VIRLA UNT
CICLO DE TEATRO PARA ADULTOS Y NIÑOS
"De allí para acá"
El Centro Cultural Ingeniero Eugenio Flavio Virla como cabeza del quehacer cultural de nuestra provincia propone este Ciclo de Teatro para adultos y niños denominado "De allí para acá" con el objetivo de abrir su temporada con producciones de primer nivel de distintas provincias del país.
"De allí para acá" es un espacio abierto a la diversidad y al intercambio de experiencias y producciones artísticas, abriendo caminos para llegar a Tucumán, en esta primera instancia, para convertirlo, más adelante, en "De aquí para allá" favoreciendo la doble vía del quehacer cultural de nuestro país.
Generar puentes, caminos, contactos, encuentros, intercambios… ofreciendo siempre espectáculos de calidad, considerando muy particularmente las producciones para la infancia y la juventud.
Los grupos convocados son:
El Burbujón Teatro, de Las grutas, Provincia de Río Negro.
"Las visitas" para adultos - Sábado 29 y Domingo 30 de marzo - 22 y 21 horas
"Un cuento...porque sí" - Sábado 29 y Domingo 30 de marzo - 17 horas
Integrantes: Aldana Gerez Gigena, Paloma Tubio y Guillermo Riegelhaupt
Luanda Producciones, de Capital Federal
"FM Cocó" para adultos
Fechas: 5 y 6 de Abril - 22 y 21 horas
Integrantes: María Inés Santaneca y un asistente
Cuentos Rodantes, de Rosario, Provincia de Santa Fe
"Cuentos Rodantes" para niños
Fechas: 5 y 6 de Abril - 17 horas
Integrantes: Yeni Mata y Pablo Bernabé
Sobre las obras
"Un cuento porque sí"
Obra de teatro para niños basada en las técnicas de clown, donde dos payasas divertidas y simpáticas cuentan y representan la historia de un terrible emperador llamado Porquesí, que maltrataba a todos porque sí, daba órdenes porque sí, y hacía todo… porque sí.
Una pieza llena de juego, música y colores, con diversión garantizada para chicos y grandes.
"Cuentos rodantes"
Unipersonal repleto de personajes: Úrsula, una viajera cuentacuentos, llega con su carro lleno de historias y objetos maravillosos: una leyenda guaraní, esqueletos que dan más risa que susto, molestos personajes que se escapan de un cuento…
Toda la sensibilidad y la ternura en una de las grandes narradoras de argentina. Canciones, títeres, teatro y las mejores historias para chicos y grandes.
"Las Visitas" de Palant
Comedia de situaciones absurdas que viven una mujer hipocondríaca y su criado. En lo que podría ser la sala de espera de un doctor, la Señora y el Muchacho lidian entre mantener la compostura o abandonarse a una convulsiva relación.
Excelentes composiciones actorales en una puesta en escena tan delirante como impecable. Una lección de teatro.
FM Cocó
Programa radial en vivo de Cocó, una conductora polifacética, con mucho glamour y un profundo amor propio. En off se van escuchando los diferentes llamados de oyentes que dan pie a Cocó para hacer lo que mejor sabe: hablar de sí misma. La distancia entre el discurso y la realidad se va agrandando con el paso de los minutos, y crece igualmente la diversión del público. Interactiva, participativa, para reír sin parar desde que la luz roja indica "AIRE".
AGRADECEMOS LA DIFUSIÓN DE ESTE EVENTO CULTURAL
Susana Muiño
Prensa y Difusión
4976658
***************************
Centro Cultural Virla
Universidad Nacional de Tucumán
25 de Mayo 265
(0381) 4221692- 4216024
San Miguel de Tucumán
C.P. 4000
Susana Muiño
Prensa y Difusión
CICLO DE TEATRO PARA ADULTOS Y NIÑOS
"De allí para acá"
El Centro Cultural Ingeniero Eugenio Flavio Virla como cabeza del quehacer cultural de nuestra provincia propone este Ciclo de Teatro para adultos y niños denominado "De allí para acá" con el objetivo de abrir su temporada con producciones de primer nivel de distintas provincias del país.
"De allí para acá" es un espacio abierto a la diversidad y al intercambio de experiencias y producciones artísticas, abriendo caminos para llegar a Tucumán, en esta primera instancia, para convertirlo, más adelante, en "De aquí para allá" favoreciendo la doble vía del quehacer cultural de nuestro país.
Generar puentes, caminos, contactos, encuentros, intercambios… ofreciendo siempre espectáculos de calidad, considerando muy particularmente las producciones para la infancia y la juventud.
Los grupos convocados son:
El Burbujón Teatro, de Las grutas, Provincia de Río Negro.
"Las visitas" para adultos - Sábado 29 y Domingo 30 de marzo - 22 y 21 horas
"Un cuento...porque sí" - Sábado 29 y Domingo 30 de marzo - 17 horas
Integrantes: Aldana Gerez Gigena, Paloma Tubio y Guillermo Riegelhaupt
Luanda Producciones, de Capital Federal
"FM Cocó" para adultos
Fechas: 5 y 6 de Abril - 22 y 21 horas
Integrantes: María Inés Santaneca y un asistente
Cuentos Rodantes, de Rosario, Provincia de Santa Fe
"Cuentos Rodantes" para niños
Fechas: 5 y 6 de Abril - 17 horas
Integrantes: Yeni Mata y Pablo Bernabé
Sobre las obras
"Un cuento porque sí"
Obra de teatro para niños basada en las técnicas de clown, donde dos payasas divertidas y simpáticas cuentan y representan la historia de un terrible emperador llamado Porquesí, que maltrataba a todos porque sí, daba órdenes porque sí, y hacía todo… porque sí.
Una pieza llena de juego, música y colores, con diversión garantizada para chicos y grandes.
"Cuentos rodantes"
Unipersonal repleto de personajes: Úrsula, una viajera cuentacuentos, llega con su carro lleno de historias y objetos maravillosos: una leyenda guaraní, esqueletos que dan más risa que susto, molestos personajes que se escapan de un cuento…
Toda la sensibilidad y la ternura en una de las grandes narradoras de argentina. Canciones, títeres, teatro y las mejores historias para chicos y grandes.
"Las Visitas" de Palant
Comedia de situaciones absurdas que viven una mujer hipocondríaca y su criado. En lo que podría ser la sala de espera de un doctor, la Señora y el Muchacho lidian entre mantener la compostura o abandonarse a una convulsiva relación.
Excelentes composiciones actorales en una puesta en escena tan delirante como impecable. Una lección de teatro.
FM Cocó
Programa radial en vivo de Cocó, una conductora polifacética, con mucho glamour y un profundo amor propio. En off se van escuchando los diferentes llamados de oyentes que dan pie a Cocó para hacer lo que mejor sabe: hablar de sí misma. La distancia entre el discurso y la realidad se va agrandando con el paso de los minutos, y crece igualmente la diversión del público. Interactiva, participativa, para reír sin parar desde que la luz roja indica "AIRE".
AGRADECEMOS LA DIFUSIÓN DE ESTE EVENTO CULTURAL
Susana Muiño
Prensa y Difusión
4976658
***************************
Centro Cultural Virla
Universidad Nacional de Tucumán
25 de Mayo 265
(0381) 4221692- 4216024
San Miguel de Tucumán
C.P. 4000
Susana Muiño
Prensa y Difusión
"BRUJOS Y EMBRUJOS"SE REPONE
"BRUJOS Y EMBRUJOS"
EL EXITO SE REPONE
El Ente Cultural de Tucumán a través de la Dirección Artística de Teatro informa que, debido al éxito obtenido durante su presentación en la provincia y después de haber participado del Festival Infantil de Necochea 2008, se repone todos los domingos de marzo y abril, a horas 18 en el Teatro Orestes Caviglia, la obra "Brujos y Embrujos".
La obra es protagonizada por artistas del Teatro Estable de la Provincia (Marcos Acevedo, Oscar Zamora, Lilian Mirkin, Noé Andrade, Daniela Villalba, Guillermo Arana, Daniel Cabot, Cristina Fiz Lobo y Olga Vides). Autor e intérprete de la banda de sonido: Claudio Giraud. Dirección: Luis Alberto Giraud.
ENTRADA GRAL. $12, jubilados y estudiantes $8.
"Brujos y Embrujos". Es una versión libre de la leyenda popular "El Aprendiz de Hechicero" recogida de la tradición oral por el filósofo griego Luciano de Samosata, hace cerca de dos mil años. La autora tucumana, Selva Cuenca, se basó en ella para producir una versión teatral libre dedicada al público infantil, adaptándola al medio y al gusto de los chicos de hoy, con personajes y situaciones ensambladas a las del argumento original de la leyenda. Ésta cuenta las peripecias del sirviente de un brujo que, pronunciando una fórmula mágica, transforma una escoba en un ser humano y la pone a trabajar por él. Su ignorancia produce una serie de calamidades que sólo pueden ser detenidas por el verdadero hechicero. La acción se desarrolla en la cueva de una montaña, donde se encuentran personajes del mundo real con seres mágicos apropiados a la imaginación infantil. "Brujos y Embrujos" es una propuesta teatral que tiende a estimular la natural fantasía de los niños por medio del color, la acción y el movimiento así como también de la música, la poesía, la magia y el misterio.
MUCHAS GRACIAS POR LA DIFUSION
OFICINA DE PRENSA DEL ENTE CULTURAL
www.tucumanescultura.gov.ar
EL EXITO SE REPONE
El Ente Cultural de Tucumán a través de la Dirección Artística de Teatro informa que, debido al éxito obtenido durante su presentación en la provincia y después de haber participado del Festival Infantil de Necochea 2008, se repone todos los domingos de marzo y abril, a horas 18 en el Teatro Orestes Caviglia, la obra "Brujos y Embrujos".
La obra es protagonizada por artistas del Teatro Estable de la Provincia (Marcos Acevedo, Oscar Zamora, Lilian Mirkin, Noé Andrade, Daniela Villalba, Guillermo Arana, Daniel Cabot, Cristina Fiz Lobo y Olga Vides). Autor e intérprete de la banda de sonido: Claudio Giraud. Dirección: Luis Alberto Giraud.
ENTRADA GRAL. $12, jubilados y estudiantes $8.
"Brujos y Embrujos". Es una versión libre de la leyenda popular "El Aprendiz de Hechicero" recogida de la tradición oral por el filósofo griego Luciano de Samosata, hace cerca de dos mil años. La autora tucumana, Selva Cuenca, se basó en ella para producir una versión teatral libre dedicada al público infantil, adaptándola al medio y al gusto de los chicos de hoy, con personajes y situaciones ensambladas a las del argumento original de la leyenda. Ésta cuenta las peripecias del sirviente de un brujo que, pronunciando una fórmula mágica, transforma una escoba en un ser humano y la pone a trabajar por él. Su ignorancia produce una serie de calamidades que sólo pueden ser detenidas por el verdadero hechicero. La acción se desarrolla en la cueva de una montaña, donde se encuentran personajes del mundo real con seres mágicos apropiados a la imaginación infantil. "Brujos y Embrujos" es una propuesta teatral que tiende a estimular la natural fantasía de los niños por medio del color, la acción y el movimiento así como también de la música, la poesía, la magia y el misterio.
MUCHAS GRACIAS POR LA DIFUSION
OFICINA DE PRENSA DEL ENTE CULTURAL
www.tucumanescultura.gov.ar
viernes, 21 de marzo de 2008
Mensaje oficial para el Día de la Danza - 29 abril 2008-
Mensaje oficial para el Día de la Danza - 29 abril 2008-
Proponemos una mejor manera: por las Secciones del CID, que representan todas las formas de baile, todos sus niveles, todas sus funciones.
Proponemos reemplazar el aislamiento competitivo por el bien común. Cada uno de nosotros ha estado tratando de conseguir algunos logros, pero al trabajar juntos aumentaremos el alcance de éstos.
CID ciertamente no es un sindicato, pero se puede actuar como grupos de presión a nivel nacional y local. Ellos pueden persuadir y su fuerza surge del hecho de representar el espectro entero de la danza. Desde el contexto donde los bailarines desarrollan su arte se puede convencer de que la danza es esencial para el bienestar de cada sociedad.
Dr. Alkis Raftis
Presidente del Consejo Internacional de la Danza CID
UNESCO, Paris
1. El mensaje oficial del Día de la Danza se envía a los mas reconocidos profesionales de la danza en 200 países. Se traduce a docenas de idiomas. Por favor, solicite una traducción autorizada, o traduzca el mensaje al lenguaje de su país, y envíelo a organizaciones de danza o del medio.
2. Cada año desde 1982 se celebra el Día Mundial de la Danza el 29 de abril, debido al enorme atractivo despertado por el arte de la danza. Ese día se solicita a compañías y escuelas de danza, organizaciones y particulares la puesta en marcha de actividades dirigidas a una audiencia fuera de su ámbito habitual.
3. El Consejo Internacional de la Danza CID es la organización oficial para todas las formas de danza en todos los países del mundo.
- El CID es reconocido por la UNESCO, los gobiernos nacionales y locales, las organizaciones internacionales y las instituciones.
- Entre sus miembros se encuentran los más destacados profesionales de federaciones, asociaciones, escuelas, compañias y personas en más de 150 países.
- Fue fundada en 1973 en la sede de la UNESCO en París, en el que se basa.
- La UNESCO es la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
International Dance Council - CID - Conseil International de la Danse
UNESCO, 1 rue Miollis, FR-75732 Paris 15, France
Proponemos una mejor manera: por las Secciones del CID, que representan todas las formas de baile, todos sus niveles, todas sus funciones.
Proponemos reemplazar el aislamiento competitivo por el bien común. Cada uno de nosotros ha estado tratando de conseguir algunos logros, pero al trabajar juntos aumentaremos el alcance de éstos.
CID ciertamente no es un sindicato, pero se puede actuar como grupos de presión a nivel nacional y local. Ellos pueden persuadir y su fuerza surge del hecho de representar el espectro entero de la danza. Desde el contexto donde los bailarines desarrollan su arte se puede convencer de que la danza es esencial para el bienestar de cada sociedad.
Dr. Alkis Raftis
Presidente del Consejo Internacional de la Danza CID
UNESCO, Paris
1. El mensaje oficial del Día de la Danza se envía a los mas reconocidos profesionales de la danza en 200 países. Se traduce a docenas de idiomas. Por favor, solicite una traducción autorizada, o traduzca el mensaje al lenguaje de su país, y envíelo a organizaciones de danza o del medio.
2. Cada año desde 1982 se celebra el Día Mundial de la Danza el 29 de abril, debido al enorme atractivo despertado por el arte de la danza. Ese día se solicita a compañías y escuelas de danza, organizaciones y particulares la puesta en marcha de actividades dirigidas a una audiencia fuera de su ámbito habitual.
3. El Consejo Internacional de la Danza CID es la organización oficial para todas las formas de danza en todos los países del mundo.
- El CID es reconocido por la UNESCO, los gobiernos nacionales y locales, las organizaciones internacionales y las instituciones.
- Entre sus miembros se encuentran los más destacados profesionales de federaciones, asociaciones, escuelas, compañias y personas en más de 150 países.
- Fue fundada en 1973 en la sede de la UNESCO en París, en el que se basa.
- La UNESCO es la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
International Dance Council - CID - Conseil International de la Danse
UNESCO, 1 rue Miollis, FR-75732 Paris 15, France
"EL ORGANITO" y "NUESTRA SEÑORA DE LAS NUBES" en las Salas de la Asociación Amigos del Taller de Teatro UNLP
En las Salas de la Asociación Amigos del Taller de Teatro UNLP - Calle 10 N° 1076 entre 54 y 55 - La Plata - Tel.:(0221) 423-2283
El TALLER DE TEATRO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Presenta EL ORGANITO -Grotesco en 2 cuadros de los Hnos.Discépolo- Con: Horacio Martínez, Martha Moyano, Oscar Mainoldi, Alejandro Piro, Javier Batic, Leonora Fernández Blanco y Manuel Ovelar -
ESCENOGRAFIA: Quique Cáceres - DIRECCION: Norberto Barruti - SABADO 22 - 21 hs. - Entrada Gral.: $ 10
EL GRUPO LA CUARTA PARED PRESENTA Presenta NUESTRA SEÑORA DE LAS NUBES -De Arístides Vargas- Con: Andrea Arias y Gustavo Delfino - DIRECCION: Horacio Rafart - DOMINGO 23 - 21 hs. – Entrada Gral.: $ 12
El TALLER DE TEATRO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Presenta EL ORGANITO -Grotesco en 2 cuadros de los Hnos.Discépolo- Con: Horacio Martínez, Martha Moyano, Oscar Mainoldi, Alejandro Piro, Javier Batic, Leonora Fernández Blanco y Manuel Ovelar -
ESCENOGRAFIA: Quique Cáceres - DIRECCION: Norberto Barruti - SABADO 22 - 21 hs. - Entrada Gral.: $ 10
EL GRUPO LA CUARTA PARED PRESENTA Presenta NUESTRA SEÑORA DE LAS NUBES -De Arístides Vargas- Con: Andrea Arias y Gustavo Delfino - DIRECCION: Horacio Rafart - DOMINGO 23 - 21 hs. – Entrada Gral.: $ 12
jueves, 20 de marzo de 2008
Jorge Navarro y Ernesto Acher presentan en Tucumán
Jorge Navarro y Ernesto Acher presentan en Tucumán
"Gershwin, el hombre que amamos"
El Ente Cultural de Tucumán informa que el próximo sábado 29 de marzo, a las 22.00 horas, y el domingo 30, a las 21.00, en el Teatro San Martín, ubicado en avenida Sarmiento 601, los músicos Jorge Navarro y Ernesto Acher presentarán el espectáculo de jazz "Gershwin, el hombre que amamos", con la participación de la Orquesta Estable de la Provincia.
Organiza: Ente Cultural de Tucumán.
ENTRADAS: $ 20, $ 15 y $10.
El espectáculo se presentará con formato de trío de jazz y orquesta sinfónica, dirigidos por el ex Les Luthier Acher. Participa Jorge Navarro en piano, Carlos Alvarez en contrabajo y Eduardo Casalla en batería, que reeditarán el homenaje al compositor noreamericano George Gershwin (1898-1937), interpretando algunos de los pasajes centrales de su música.
El espectáculo tiene ya once años en escena. La historia de ese encuentro comenzó precisamente en 1997, con el estreno de la célebre "Rhapsody in Blue", tocada por los pianistas en el Teatro Avenida de Buenos Aires; un año después rehicieron la puesta con "Gershwin, el hombre que amamos", con orquesta sinfónica dirigida por Acher, a raíz del centenario del nacimiento del compositor, en aquel mismo teatro y en el Teatro Colón.
"Obertura sobre temas de Gerswin", "They Can't take that Hawai from me", "But not for me", "Someone to watch over me" y "Igot Rythm", entre otros, son algunos de los temas que se escucharán.
Muchas gracias por la difusión.
www.tucumanescultura.gov.ar
"Gershwin, el hombre que amamos"
El Ente Cultural de Tucumán informa que el próximo sábado 29 de marzo, a las 22.00 horas, y el domingo 30, a las 21.00, en el Teatro San Martín, ubicado en avenida Sarmiento 601, los músicos Jorge Navarro y Ernesto Acher presentarán el espectáculo de jazz "Gershwin, el hombre que amamos", con la participación de la Orquesta Estable de la Provincia.
Organiza: Ente Cultural de Tucumán.
ENTRADAS: $ 20, $ 15 y $10.
El espectáculo se presentará con formato de trío de jazz y orquesta sinfónica, dirigidos por el ex Les Luthier Acher. Participa Jorge Navarro en piano, Carlos Alvarez en contrabajo y Eduardo Casalla en batería, que reeditarán el homenaje al compositor noreamericano George Gershwin (1898-1937), interpretando algunos de los pasajes centrales de su música.
El espectáculo tiene ya once años en escena. La historia de ese encuentro comenzó precisamente en 1997, con el estreno de la célebre "Rhapsody in Blue", tocada por los pianistas en el Teatro Avenida de Buenos Aires; un año después rehicieron la puesta con "Gershwin, el hombre que amamos", con orquesta sinfónica dirigida por Acher, a raíz del centenario del nacimiento del compositor, en aquel mismo teatro y en el Teatro Colón.
"Obertura sobre temas de Gerswin", "They Can't take that Hawai from me", "But not for me", "Someone to watch over me" y "Igot Rythm", entre otros, son algunos de los temas que se escucharán.
Muchas gracias por la difusión.
www.tucumanescultura.gov.ar
MUSEOS EN SEMANA SANTA
MUSEOS EN SEMANA SANTA
El Ente Cultural informa que, durante Semana Santa, los museos abrirán sus puertas al público en los siguientes horarios:
Museo de Bellas Artes Timoteo Navarro, 9 de julio 44:
Jueves y sábado abierto de 9 a 13 hs. y de 17 a 21 hs
Domingo abierto de 17 a 21 hs.
Viernes y lunes: CERRADO
Museo Histórico Nicolás Avellaneda, Congreso 56:
Abierto todos los días, incluso feriados, de 9 a 14 hs. y de 15 a 20 hs.
Museo Folklórico Gral. Manuel Belgrano, 24 de septiembre 565:
Jueves, sábado y domingo abierto de 9.30 a 12.30 hs.
Viernes y lunes: CERRADO
GRACIAS POR LA DIFUSION
ANITA LAZARTE
www.tucumanescultura.gov.ar
El Ente Cultural informa que, durante Semana Santa, los museos abrirán sus puertas al público en los siguientes horarios:
Museo de Bellas Artes Timoteo Navarro, 9 de julio 44:
Jueves y sábado abierto de 9 a 13 hs. y de 17 a 21 hs
Domingo abierto de 17 a 21 hs.
Viernes y lunes: CERRADO
Museo Histórico Nicolás Avellaneda, Congreso 56:
Abierto todos los días, incluso feriados, de 9 a 14 hs. y de 15 a 20 hs.
Museo Folklórico Gral. Manuel Belgrano, 24 de septiembre 565:
Jueves, sábado y domingo abierto de 9.30 a 12.30 hs.
Viernes y lunes: CERRADO
GRACIAS POR LA DIFUSION
ANITA LAZARTE
www.tucumanescultura.gov.ar
INSCRIPCION a TALLERES ANUALES 2008 - CENTRO CULTURAL JUAN B. TERAN
TALLERES ANUALES 2008 - CENTRO CULTURAL
JUAN B. TERAN
LLAMADO A INSCRIPCION
El Ente Cultural de Tucumán informa que se encuentran abiertas las inscripciones para participar de los Talleres Anuales 2008 a realizarse a partir del mes de Abril en el Centro Cultural Juan B. Terán, sito en Marco Avellaneda 254, destinados a niños, adolescentes y adultos. Cabe destacar que dichos talleres tendrán una modalidad diferente a la del año 2007, ya que se realizarán en una primera etapa trimestral (Abril - Junio) y una segunda cuatrimestral (Agosto-Noviembre).
Los interesados podrán inscribirse desde el día 25 de marzo hasta el 4 de Abril en el establecimiento anteriormente mencionado. Cada taller tendrá un costo mensual, lo cual su importe cubrirá las herramientas básicas a utilizar, además todos los alumnos estarán cubiertos por un seguro.
A continuación se detallan los siguientes talleres de la 1ra. Etapa Trimestral
DANZAS
• Españolas y Flamenco - destinado a jóvenes y adultos
• Árabes - destinado a jóvenes
• Españolas de Integración - destinado a niños y jóvenes - (Cupo limitado)-Gratuito.
• Contemporáneas - destinado a jóvenes y adultos
• Salsa - destinado a jóvenes y adultos
• Folklore - destinado a jóvenes y adultos
ARTES PLASTICAS
• Arte para niños
• Bijouterie Etnica - Macramé y Semilla - destinado a niños y jóvenes y adultos
• Cerámica (Incluye horno de cocido de piezas) - destinado a jóvenes y adultos
TEXTILES
• Moldería y Alta Costura - destinado a jóvenes y adultos
• Asesoría de Imagen y Vestuario - destinado a jóvenes y adultos
• Diseño de Indumentaria - destinado a jóvenes y adultos
OFICIO
Carpintería - destinado a jóvenes y adultos
Para mayor información dirigirse a la Dirección de Acción Cultural, San Martín 251 4º piso, al Centro Cultural Juan B. Terán, Marco Avellaneda 254 o llamar a los teléfonos: 0381-4004438 ó 4977669, lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hs. o enviar un e-mail a accioncultural03@gmail.com
JUAN B. TERAN
LLAMADO A INSCRIPCION
El Ente Cultural de Tucumán informa que se encuentran abiertas las inscripciones para participar de los Talleres Anuales 2008 a realizarse a partir del mes de Abril en el Centro Cultural Juan B. Terán, sito en Marco Avellaneda 254, destinados a niños, adolescentes y adultos. Cabe destacar que dichos talleres tendrán una modalidad diferente a la del año 2007, ya que se realizarán en una primera etapa trimestral (Abril - Junio) y una segunda cuatrimestral (Agosto-Noviembre).
Los interesados podrán inscribirse desde el día 25 de marzo hasta el 4 de Abril en el establecimiento anteriormente mencionado. Cada taller tendrá un costo mensual, lo cual su importe cubrirá las herramientas básicas a utilizar, además todos los alumnos estarán cubiertos por un seguro.
A continuación se detallan los siguientes talleres de la 1ra. Etapa Trimestral
DANZAS
• Españolas y Flamenco - destinado a jóvenes y adultos
• Árabes - destinado a jóvenes
• Españolas de Integración - destinado a niños y jóvenes - (Cupo limitado)-Gratuito.
• Contemporáneas - destinado a jóvenes y adultos
• Salsa - destinado a jóvenes y adultos
• Folklore - destinado a jóvenes y adultos
ARTES PLASTICAS
• Arte para niños
• Bijouterie Etnica - Macramé y Semilla - destinado a niños y jóvenes y adultos
• Cerámica (Incluye horno de cocido de piezas) - destinado a jóvenes y adultos
TEXTILES
• Moldería y Alta Costura - destinado a jóvenes y adultos
• Asesoría de Imagen y Vestuario - destinado a jóvenes y adultos
• Diseño de Indumentaria - destinado a jóvenes y adultos
OFICIO
Carpintería - destinado a jóvenes y adultos
Para mayor información dirigirse a la Dirección de Acción Cultural, San Martín 251 4º piso, al Centro Cultural Juan B. Terán, Marco Avellaneda 254 o llamar a los teléfonos: 0381-4004438 ó 4977669, lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hs. o enviar un e-mail a accioncultural03@gmail.com
INVITAN A PARTICIPAR DE LA 34º FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO
INVITAN A PARTICIPAR DE LA 34º FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO
El Ente Cultural de Tucumán, a través de la Fundación El Libro, invita a los educadores y alumnos de todos los niveles a participar en la 34º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrollará desde el 24 de abril al 12 de mayo, en la Rural, Predio Ferial de Capital Federal.
Este año se incorporaron nuevas actividades para los estudiantes. El programa de actos especiales figurará a partir de los últimos días de marzo o a principios de abril en la web: www.el-libro.org.ar.
El programa general incluye conferencias, mesas redondas, espectáculos, narraciones, charlas de orientación vocacional, teatro leído, encuentros con escritores, entre otras actividades. Para los más chicos habrá narraciones de cuentos, talleres y espectáculos; y para los docentes talleres, conferencias, cursos y seminarios.
Dónde solicitar las visitas
Las solicitudes pueden realizarse en forma personal, por teléfono, carta, e-mail, Internet o fax.
Personalmente: Fundación El Libro, Hipólito Irigoyen 1.628, 5º Piso, Buenos Aries. Lunes a viernes de 9.00 a 17.00 horas.
Por teléfono: 011-4370-0600, interno 115. Lunes a viernes, en el horario de 9.00 a 17.00.
Por fax: 011-4370-0607.
Por e-mail: escuelas@el-libro.org.ar
Por Internet: www.el-libro.org.ar
Las visitas al predio se realizarán exclusivamente de lunes a viernes desde las 14:15 hasta las 17:00. Para formalizar el pedido deberán consignar en la solicitud: a) nombre del responsable del grupo, b) el número de alumnos, c) nivel de grado o año, d) los datos del establecimiento (dirección, teléfono, e-mail, etcétera). Todas las visitas serán confirmadas y se les adjudicará un número de reserva.
Por más información comunicarse a los teléfonos de la fundación o su correo electrónico arriba mencionados.
www.tucumanescultura.gov.ar
El Ente Cultural de Tucumán, a través de la Fundación El Libro, invita a los educadores y alumnos de todos los niveles a participar en la 34º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrollará desde el 24 de abril al 12 de mayo, en la Rural, Predio Ferial de Capital Federal.
Este año se incorporaron nuevas actividades para los estudiantes. El programa de actos especiales figurará a partir de los últimos días de marzo o a principios de abril en la web: www.el-libro.org.ar.
El programa general incluye conferencias, mesas redondas, espectáculos, narraciones, charlas de orientación vocacional, teatro leído, encuentros con escritores, entre otras actividades. Para los más chicos habrá narraciones de cuentos, talleres y espectáculos; y para los docentes talleres, conferencias, cursos y seminarios.
Dónde solicitar las visitas
Las solicitudes pueden realizarse en forma personal, por teléfono, carta, e-mail, Internet o fax.
Personalmente: Fundación El Libro, Hipólito Irigoyen 1.628, 5º Piso, Buenos Aries. Lunes a viernes de 9.00 a 17.00 horas.
Por teléfono: 011-4370-0600, interno 115. Lunes a viernes, en el horario de 9.00 a 17.00.
Por fax: 011-4370-0607.
Por e-mail: escuelas@el-libro.org.ar
Por Internet: www.el-libro.org.ar
Las visitas al predio se realizarán exclusivamente de lunes a viernes desde las 14:15 hasta las 17:00. Para formalizar el pedido deberán consignar en la solicitud: a) nombre del responsable del grupo, b) el número de alumnos, c) nivel de grado o año, d) los datos del establecimiento (dirección, teléfono, e-mail, etcétera). Todas las visitas serán confirmadas y se les adjudicará un número de reserva.
Por más información comunicarse a los teléfonos de la fundación o su correo electrónico arriba mencionados.
www.tucumanescultura.gov.ar
lunes, 17 de marzo de 2008
MERCEDES SOSA EN TUCUMAN
MERCEDES SOSA EN TUCUMAN
El Ente Cultural de Tucumán y la Secretaría de Estado de Derechos Humanos de la Provincia informan que con motivo de conmemorarse el Día de la Memoria, el próximo domingo 23 de marzo a las 21 horas en Plaza Independencia y bajo el lema: "Para que nunca más se repita esa historia" se presentará la cantante tucumana Mercedes Sosa.
En la oportunidad, dará apertura al recital el cantautor tucumano Topo Encinar.
El 24 de marzo fue instituido como el Día de la Memoria, para repudiar la llegada de los militares al poder y homenajear a las víctimas de la última dictadura militar que gobernara nuestro país desde 1976 hasta 1983, período de nuestra historia que fuera conocido con el nombre de Proceso de Reorganización Nacional.
Es por esto que las reparticiones organizadoras invitan a la comunidad en general al recital que brindará la emblemática figura de Mercedes Sosa.
EN CASO DE LLUVIA EL ESPECTACULO SE REALIZARA, A HORAS 21 CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA, EN EL CLUB CENTRAL CORDOBA, AV. ALEM Y BOLIVAR.
GRACIAS POR LA DIFUSION
www.tucumanescultura.gov.ar
El Ente Cultural de Tucumán y la Secretaría de Estado de Derechos Humanos de la Provincia informan que con motivo de conmemorarse el Día de la Memoria, el próximo domingo 23 de marzo a las 21 horas en Plaza Independencia y bajo el lema: "Para que nunca más se repita esa historia" se presentará la cantante tucumana Mercedes Sosa.
En la oportunidad, dará apertura al recital el cantautor tucumano Topo Encinar.
El 24 de marzo fue instituido como el Día de la Memoria, para repudiar la llegada de los militares al poder y homenajear a las víctimas de la última dictadura militar que gobernara nuestro país desde 1976 hasta 1983, período de nuestra historia que fuera conocido con el nombre de Proceso de Reorganización Nacional.
Es por esto que las reparticiones organizadoras invitan a la comunidad en general al recital que brindará la emblemática figura de Mercedes Sosa.
EN CASO DE LLUVIA EL ESPECTACULO SE REALIZARA, A HORAS 21 CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA, EN EL CLUB CENTRAL CORDOBA, AV. ALEM Y BOLIVAR.
GRACIAS POR LA DIFUSION
www.tucumanescultura.gov.ar
sábado, 15 de marzo de 2008
CASA GROTE PRESENTA:LEÑA AL FUEGO
CASA GROTE PRESENTA:LEÑA AL FUEGO
viernes 14, 21 y sabados 15, 22 a las 22hs.
entrada: 8 pesos
Sinopsis:
Una mujer espera, desespera y nada…
Ella se quiere sentir amada… y cualquier
tren la deja en la misma parada: la
estación “Amor”.
Un locutor lee poemas y esto alimentará
la ilusión de Anacleta cada noche un poco
más…
Intérpretes representan la voz de esta
mujer en su incesante búsqueda: “El
amor es eterno mientras dura”: una
noche.
Ficha Técnica:
Texto: Daiana Vera
Intérpretes:
Melania Sequeiro
Adriana de la Vega Viale
Cecilia Griffa
Rosario Abad
Jorge Almuzara
Daiana Vera
CASAGROTE (PADRE GROTE 1080) TEL:4740878
CORDOBA CAPITAL.
viernes 14, 21 y sabados 15, 22 a las 22hs.
entrada: 8 pesos
Sinopsis:
Una mujer espera, desespera y nada…
Ella se quiere sentir amada… y cualquier
tren la deja en la misma parada: la
estación “Amor”.
Un locutor lee poemas y esto alimentará
la ilusión de Anacleta cada noche un poco
más…
Intérpretes representan la voz de esta
mujer en su incesante búsqueda: “El
amor es eterno mientras dura”: una
noche.
Ficha Técnica:
Texto: Daiana Vera
Intérpretes:
Melania Sequeiro
Adriana de la Vega Viale
Cecilia Griffa
Rosario Abad
Jorge Almuzara
Daiana Vera
CASAGROTE (PADRE GROTE 1080) TEL:4740878
CORDOBA CAPITAL.
viernes, 14 de marzo de 2008
Muestra sobre el Arte Americano:"RAICES MISTICAS HOY"
Muestra sobre el Arte Americano:"RAICES MISTICAS HOY"
El Ente Cultural de Tucumán, a través de la Dirección Artística de Artes Plásticas, informa que el próximo martes 18 de marzo, a las 20:30 horas, en el Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro, "Sala Spilimbergo", ubicado en 9 de Julio 44, se inaugurará la muestra denominada "Raíces Místicas Hoy", la que podrá ser visitada hasta el 30 de marzo.
Cabe destacar que en dicha exposición participarán los artistas Daniel Vocos y Guillermo Zárate, de la provincia de Córdoba, y Julio Villafañe, de la localidad de Aguilares, quienes abordarán el arte americano desde una estética particular, donde cada uno toma un disparador para encontrar un nuevo lenguaje. Estos artistas nos confirman la vigencia de que lo americano sigue estando presente.
Sobre los artistas plásticos:
Daniel Vocos se formó en la Escuela Provincial de Bellas Artes Dr. Figueroa Alcorta, de la provincia de Córdoba. Su obra se basa en una nueva tendencia americana con un lineamiento precolombino y una fuerte visión personal.
Guillermo Zárate también formado en la escuela de Bellas Artes Dr. Figueroa Alcorta, aborda lo americano mixturándolo con lo contemporáneo. Desde esa perspectiva espía el pasado y lo matiza con el presente urbano.
Julio Villafañe se formó en el Departamento de Artes Plásticas de la ciudad de Aguilares. Sus máscaras inmutables nos miran con ojos abiertos al futuro, o vueltos sobre sí contemplando el pasado; la inmovilidad aparente de las máscaras encierra la inquietud ancestral, confirmando la trascendencia del ser humano.
Muchas gracias por la difusión.
www.tucumanescultura.gov.ar
El Ente Cultural de Tucumán, a través de la Dirección Artística de Artes Plásticas, informa que el próximo martes 18 de marzo, a las 20:30 horas, en el Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro, "Sala Spilimbergo", ubicado en 9 de Julio 44, se inaugurará la muestra denominada "Raíces Místicas Hoy", la que podrá ser visitada hasta el 30 de marzo.
Cabe destacar que en dicha exposición participarán los artistas Daniel Vocos y Guillermo Zárate, de la provincia de Córdoba, y Julio Villafañe, de la localidad de Aguilares, quienes abordarán el arte americano desde una estética particular, donde cada uno toma un disparador para encontrar un nuevo lenguaje. Estos artistas nos confirman la vigencia de que lo americano sigue estando presente.
Sobre los artistas plásticos:
Daniel Vocos se formó en la Escuela Provincial de Bellas Artes Dr. Figueroa Alcorta, de la provincia de Córdoba. Su obra se basa en una nueva tendencia americana con un lineamiento precolombino y una fuerte visión personal.
Guillermo Zárate también formado en la escuela de Bellas Artes Dr. Figueroa Alcorta, aborda lo americano mixturándolo con lo contemporáneo. Desde esa perspectiva espía el pasado y lo matiza con el presente urbano.
Julio Villafañe se formó en el Departamento de Artes Plásticas de la ciudad de Aguilares. Sus máscaras inmutables nos miran con ojos abiertos al futuro, o vueltos sobre sí contemplando el pasado; la inmovilidad aparente de las máscaras encierra la inquietud ancestral, confirmando la trascendencia del ser humano.
Muchas gracias por la difusión.
www.tucumanescultura.gov.ar
"BRUJOS Y EMBRUJOS"
"BRUJOS Y EMBRUJOS"
EL EXITO SE REPONE
El Ente Cultural de Tucumán a través de la Dirección Artística de Teatro informa que, debido al éxito obtenido durante su presentación en la provincia y después de haber participado del Festival Infantil de Necochea 2008, se repone todos los domingos de marzo y abril, a horas 18 en el Teatro Orestes Caviglia, la obra "Brujos y Embrujos".
La obra es protagonizada por artistas del Teatro Estable de la Provincia (Marcos Acevedo, Oscar Zamora, Lilian Mirkin, Noé Andrade, Daniela Villalba, Guillermo Arana, Daniel Cabot, Cristina Fiz Lobo y Olga Vides). Autor e intérprete de la banda de sonido: Claudio Giraud. Dirección: Luis Alberto Giraud.
ENTRADA GRAL. $12, jubilados y estudiantes $8.
"Brujos y Embrujos". Es una versión libre de la leyenda popular "El Aprendiz de Hechicero" recogida de la tradición oral por el filósofo griego Luciano de Samosata, hace cerca de dos mil años. La autora tucumana, Selva Cuenca, se basó en ella para producir una versión teatral libre dedicada al público infantil, adaptándola al medio y al gusto de los chicos de hoy, con personajes y situaciones ensambladas a las del argumento original de la leyenda. Ésta cuenta las peripecias del sirviente de un brujo que, pronunciando una fórmula mágica, transforma una escoba en un ser humano y la pone a trabajar por él. Su ignorancia produce una serie de calamidades que sólo pueden ser detenidas por el verdadero hechicero. La acción se desarrolla en la cueva de una montaña, donde se encuentran personajes del mundo real con seres mágicos apropiados a la imaginación infantil. "Brujos y Embrujos" es una propuesta teatral que tiende a estimular la natural fantasía de los niños por medio del color, la acción y el movimiento así como también de la música, la poesía, la magia y el misterio.
MUCHAS GRACIAS POR LA DIFUSION
OFICINA DE PRENSA DEL ENTE CULTURAL
www.tucumanescultura.gov.ar
EL EXITO SE REPONE
El Ente Cultural de Tucumán a través de la Dirección Artística de Teatro informa que, debido al éxito obtenido durante su presentación en la provincia y después de haber participado del Festival Infantil de Necochea 2008, se repone todos los domingos de marzo y abril, a horas 18 en el Teatro Orestes Caviglia, la obra "Brujos y Embrujos".
La obra es protagonizada por artistas del Teatro Estable de la Provincia (Marcos Acevedo, Oscar Zamora, Lilian Mirkin, Noé Andrade, Daniela Villalba, Guillermo Arana, Daniel Cabot, Cristina Fiz Lobo y Olga Vides). Autor e intérprete de la banda de sonido: Claudio Giraud. Dirección: Luis Alberto Giraud.
ENTRADA GRAL. $12, jubilados y estudiantes $8.
"Brujos y Embrujos". Es una versión libre de la leyenda popular "El Aprendiz de Hechicero" recogida de la tradición oral por el filósofo griego Luciano de Samosata, hace cerca de dos mil años. La autora tucumana, Selva Cuenca, se basó en ella para producir una versión teatral libre dedicada al público infantil, adaptándola al medio y al gusto de los chicos de hoy, con personajes y situaciones ensambladas a las del argumento original de la leyenda. Ésta cuenta las peripecias del sirviente de un brujo que, pronunciando una fórmula mágica, transforma una escoba en un ser humano y la pone a trabajar por él. Su ignorancia produce una serie de calamidades que sólo pueden ser detenidas por el verdadero hechicero. La acción se desarrolla en la cueva de una montaña, donde se encuentran personajes del mundo real con seres mágicos apropiados a la imaginación infantil. "Brujos y Embrujos" es una propuesta teatral que tiende a estimular la natural fantasía de los niños por medio del color, la acción y el movimiento así como también de la música, la poesía, la magia y el misterio.
MUCHAS GRACIAS POR LA DIFUSION
OFICINA DE PRENSA DEL ENTE CULTURAL
www.tucumanescultura.gov.ar
III FESTIVAL DE TEATRO X MUJER 2008
III FESTIVAL DE TEATRO X MUJER 2008
Se desarrollara en las ciudades misioneras de Posadas, Puerto Esperanza, Montecarlo y Eldorado.
JUEVES 27/03.
10 HS. APERTURA -Conferencia de prensa.
MUSEO CORPORATIVO CEEL. Eldorado. Km 9. Eldorado
20.30 HS. PRESENTACION ESPECTACULO "DIA UNO DE UNA LOCA" Pilincho Piernera de Montecarlo-
En la plaza de Puerto Esperanza.
- 20.30 HS. PRESENTACION ESPECTACULO "ANITA GARIBALDI" Teatro Poquelin.
En La Paloma deMontecarlo.
VIERNES 28/03.
11 HS. Conferencia de prensa. Con la presencia de Natalia Marcet del Magdalena Project y Rodriguez Brussa Hector- Director del Teatro Poquelin. Festival X Mujer - Sala TEMPO. 3 de febrero 1916 (casi Córdoba)- Posadas.
22 HS. "GORDAS". Espectaculo Unipersonal de Natalia Marcet- Direccion: Ana Wooff -SALA TEMPO. 3 de febrero 1916 (casi Córdoba)- Entrada: 10 $. Posadas.
20.30 HS. PRESENTACION ESPECTACULO "ANITA GARIBALDI" Teatro Poquelin.
Centro Cultural de Puerto Esperanza.
SABADO 29/03
18 HS. CHARLA de Natalia Marcet. Tematica: Magdalena Project - Desarrollo de las mujeres en el campo teatral -
Sala TEMPO. 3 de febrero 1916 (casi Córdoba)- Posadas.
20.30 HS. PRESENTACION ESPECTACULO "ANITA GARIBALDI" Teatro Poquelin.
Barrio de Eldorado.
21 HS. PRESENTACION ESPECTACULO "DIA UNO DE UNA LOCA" Pilincho Piernera de Montecarlo.
En barrio de Eldorado.
22 HS. "GORDAS". Espectaculo Unipersonal de Natalia Marcet- Direccion: Ana Wooff -SALA TEMPO. 3 de febrero 1916 (casi Córdoba)- Entrada: 10 $. Posadas.-
DOMINGO 30/03
19 HS. PRESENTACION ESPECTACULO "ANITA GARIBALDI" Teatro Poquelin- Barrio de Eldorado.
21 HS. "GORDAS". Espectaculo Unipersonal de Natalia Marcet- Direccion: Ana Wooff -SALON CULTURAL EIBL- KM 10- Eldorado.
22.30 HS. CIERRE DE FESTIVAL. SALON CULTURAL EIBL- KM 10- Eldorado.
--------------------------------------------------------------------------------
ORGANIZA. Teatro Poquelin.
Coordinador Posadas- Rodriguez Brussa Hector.
Coordinador Interior Misiones . Maria de las Victorias Garibaldi,
teatropoquelin@yahoo.com.ar
www.teatropoquelin.com.ar
Colabora: Sala Tempo de Posadas- Salon Cultural Eibl de Eldorado- Municipalidades de Puerto Esperanza, Montecarlo y Eldorado.
Agradecimientos: Instituto Montoya de Eldorado- Sala Laberintos de Posadas.- Laura Elisa Glombovsky
Se desarrollara en las ciudades misioneras de Posadas, Puerto Esperanza, Montecarlo y Eldorado.
JUEVES 27/03.
10 HS. APERTURA -Conferencia de prensa.
MUSEO CORPORATIVO CEEL. Eldorado. Km 9. Eldorado
20.30 HS. PRESENTACION ESPECTACULO "DIA UNO DE UNA LOCA" Pilincho Piernera de Montecarlo-
En la plaza de Puerto Esperanza.
- 20.30 HS. PRESENTACION ESPECTACULO "ANITA GARIBALDI" Teatro Poquelin.
En La Paloma deMontecarlo.
VIERNES 28/03.
11 HS. Conferencia de prensa. Con la presencia de Natalia Marcet del Magdalena Project y Rodriguez Brussa Hector- Director del Teatro Poquelin. Festival X Mujer - Sala TEMPO. 3 de febrero 1916 (casi Córdoba)- Posadas.
22 HS. "GORDAS". Espectaculo Unipersonal de Natalia Marcet- Direccion: Ana Wooff -SALA TEMPO. 3 de febrero 1916 (casi Córdoba)- Entrada: 10 $. Posadas.
20.30 HS. PRESENTACION ESPECTACULO "ANITA GARIBALDI" Teatro Poquelin.
Centro Cultural de Puerto Esperanza.
SABADO 29/03
18 HS. CHARLA de Natalia Marcet. Tematica: Magdalena Project - Desarrollo de las mujeres en el campo teatral -
Sala TEMPO. 3 de febrero 1916 (casi Córdoba)- Posadas.
20.30 HS. PRESENTACION ESPECTACULO "ANITA GARIBALDI" Teatro Poquelin.
Barrio de Eldorado.
21 HS. PRESENTACION ESPECTACULO "DIA UNO DE UNA LOCA" Pilincho Piernera de Montecarlo.
En barrio de Eldorado.
22 HS. "GORDAS". Espectaculo Unipersonal de Natalia Marcet- Direccion: Ana Wooff -SALA TEMPO. 3 de febrero 1916 (casi Córdoba)- Entrada: 10 $. Posadas.-
DOMINGO 30/03
19 HS. PRESENTACION ESPECTACULO "ANITA GARIBALDI" Teatro Poquelin- Barrio de Eldorado.
21 HS. "GORDAS". Espectaculo Unipersonal de Natalia Marcet- Direccion: Ana Wooff -SALON CULTURAL EIBL- KM 10- Eldorado.
22.30 HS. CIERRE DE FESTIVAL. SALON CULTURAL EIBL- KM 10- Eldorado.
--------------------------------------------------------------------------------
ORGANIZA. Teatro Poquelin.
Coordinador Posadas- Rodriguez Brussa Hector.
Coordinador Interior Misiones . Maria de las Victorias Garibaldi,
teatropoquelin@yahoo.com.ar
www.teatropoquelin.com.ar
Colabora: Sala Tempo de Posadas- Salon Cultural Eibl de Eldorado- Municipalidades de Puerto Esperanza, Montecarlo y Eldorado.
Agradecimientos: Instituto Montoya de Eldorado- Sala Laberintos de Posadas.- Laura Elisa Glombovsky
jueves, 13 de marzo de 2008
"MUJERES DE AMERICA"
De ALFREDO URQUIZA
en "MUJERES DE AMERICA"
El próximo sábado 15 de Marzo a las 20,30 horas en el MUSEO DARDO
ROCHA calle 50 entre 13 y 14, se presentará el espectáculo poético –musical "MUJERES DE AMERICA" protagonizado por el actor e intérprete
ALFREDO URQUIZA acompañado en piano y canto por MARIO ACOSTA.
Las grandes mujeres de la literatura. Alfonsina Storni, Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou,. Las mujeres de la Independencia. Juana
Azurduy, Magdalena Guemez (la macacha). Las mujeres en la religión,Sor Juana Ines de la Cruz. La mujer Fortinera, como "La Pasto Verde o
La Tigra" La Mujer India en la figura de "Amalia Millaqueo". La Mujer en el arte. Suma Paz, Chabuca Granda, la Merello, la Negra Bozan,
María Elena Walh. La Mujer en la conquista social. "Eva Peron". Un espectáculo imperdible en la voz de Allfredo Urquiza. Organiza Secretaría de Cultura y Consejo de la Mujer.
El programa se repetirá todos los sábados de marzo. Entrada libre y gratuita
GRACIAS POR SU DIFUSIÓN.
en "MUJERES DE AMERICA"
El próximo sábado 15 de Marzo a las 20,30 horas en el MUSEO DARDO
ROCHA calle 50 entre 13 y 14, se presentará el espectáculo poético –musical "MUJERES DE AMERICA" protagonizado por el actor e intérprete
ALFREDO URQUIZA acompañado en piano y canto por MARIO ACOSTA.
Las grandes mujeres de la literatura. Alfonsina Storni, Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou,. Las mujeres de la Independencia. Juana
Azurduy, Magdalena Guemez (la macacha). Las mujeres en la religión,Sor Juana Ines de la Cruz. La mujer Fortinera, como "La Pasto Verde o
La Tigra" La Mujer India en la figura de "Amalia Millaqueo". La Mujer en el arte. Suma Paz, Chabuca Granda, la Merello, la Negra Bozan,
María Elena Walh. La Mujer en la conquista social. "Eva Peron". Un espectáculo imperdible en la voz de Allfredo Urquiza. Organiza Secretaría de Cultura y Consejo de la Mujer.
El programa se repetirá todos los sábados de marzo. Entrada libre y gratuita
GRACIAS POR SU DIFUSIÓN.
miércoles, 12 de marzo de 2008
Muestra sobre el Arte Americano:"RAICES MISTICAS HOY"
Muestra sobre el Arte Americano:"RAICES MISTICAS HOY"
El Ente Cultural de Tucumán, a través de la Dirección Artística de Artes Plásticas, informa que el próximo martes 18 de marzo, a las 20:30 horas, en el Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro, "Sala Spilimbergo", ubicado en 9 de Julio 44, se inaugurará la muestra denominada "Raíces Místicas Hoy", la que podrá ser visitada hasta el 30 de marzo.
Cabe destacar que en dicha exposición participarán los artistas Daniel Vocos y Guillermo Zárate, de la provincia de Córdoba, y Julio Villafañe, de la localidad de Aguilares, quienes abordarán el arte americano desde una estética particular, donde cada uno toma un disparador para encontrar un nuevo lenguaje. Estos artistas nos confirman la vigencia de que lo americano sigue estando presente.
Sobre los artistas plásticos:
Daniel Vocos se formó en la Escuela Provincial de Bellas Artes Dr. Figueroa Alcorta, de la provincia de Córdoba. Su obra se basa en una nueva tendencia americana con un lineamiento precolombino y una fuerte visión personal.
Guillermo Zárate también formado en la escuela de Bellas Artes Dr. Figueroa Alcorta, aborda lo americano mixturándolo con lo contemporáneo. Desde esa perspectiva espía el pasado y lo matiza con el presente urbano.
Julio Villafañe se formó en el Departamento de Artes Plásticas de la ciudad de Aguilares. Sus máscaras inmutables nos miran con ojos abiertos al futuro, o vueltos sobre sí contemplando el pasado; la inmovilidad aparente de las máscaras encierra la inquietud ancestral, confirmando la trascendencia del ser humano.
Muchas gracias por la difusión
www.tucumanescultura.gov.ar
El Ente Cultural de Tucumán, a través de la Dirección Artística de Artes Plásticas, informa que el próximo martes 18 de marzo, a las 20:30 horas, en el Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro, "Sala Spilimbergo", ubicado en 9 de Julio 44, se inaugurará la muestra denominada "Raíces Místicas Hoy", la que podrá ser visitada hasta el 30 de marzo.
Cabe destacar que en dicha exposición participarán los artistas Daniel Vocos y Guillermo Zárate, de la provincia de Córdoba, y Julio Villafañe, de la localidad de Aguilares, quienes abordarán el arte americano desde una estética particular, donde cada uno toma un disparador para encontrar un nuevo lenguaje. Estos artistas nos confirman la vigencia de que lo americano sigue estando presente.
Sobre los artistas plásticos:
Daniel Vocos se formó en la Escuela Provincial de Bellas Artes Dr. Figueroa Alcorta, de la provincia de Córdoba. Su obra se basa en una nueva tendencia americana con un lineamiento precolombino y una fuerte visión personal.
Guillermo Zárate también formado en la escuela de Bellas Artes Dr. Figueroa Alcorta, aborda lo americano mixturándolo con lo contemporáneo. Desde esa perspectiva espía el pasado y lo matiza con el presente urbano.
Julio Villafañe se formó en el Departamento de Artes Plásticas de la ciudad de Aguilares. Sus máscaras inmutables nos miran con ojos abiertos al futuro, o vueltos sobre sí contemplando el pasado; la inmovilidad aparente de las máscaras encierra la inquietud ancestral, confirmando la trascendencia del ser humano.
Muchas gracias por la difusión
www.tucumanescultura.gov.ar
martes, 11 de marzo de 2008
Patio Lorca Presenta "Intensidad"
Patio Lorca Presenta "Intensidad"
(Ciclos de poemas)
Por Elba Naigeboren
Viernes 14 de Marzo a las 22hs
Patio Lorca Avenida Alem 222
guitarrista cubano Allien Diaz
Actua Elba Naigeboren
Sobre el espectáculo
Este ciclo incluye famosos poemas de grandes creadores: García Lorca ,J.Prevert,A Storni, entre otros . Elba Naigeboren tiene una larga trayectoria como actriz teatral y como recitadora, asumiendo lo poético como vivencia e imágenes teatrales .
Ha trabajado siempre con un profundo sentido profesional, en obras de gran envergadura
(Ciclos de poemas)
Por Elba Naigeboren
Viernes 14 de Marzo a las 22hs
Patio Lorca Avenida Alem 222
guitarrista cubano Allien Diaz
Actua Elba Naigeboren
Sobre el espectáculo
Este ciclo incluye famosos poemas de grandes creadores: García Lorca ,J.Prevert,A Storni, entre otros . Elba Naigeboren tiene una larga trayectoria como actriz teatral y como recitadora, asumiendo lo poético como vivencia e imágenes teatrales .
Ha trabajado siempre con un profundo sentido profesional, en obras de gran envergadura
lunes, 10 de marzo de 2008
VIERNES DE POESIA EN PATIO LORCA
Patio Lorca Presenta "Intensidad"
(Ciclos de poemas)
Por Elba Naigeboren
Viernes 14 de Marzo a las 22hs
Patio Lorca Avenida Alem 222
guitarrista cubano Allien Diaz
Actua Elba Naigeboren
Sobre el espectáculo
Este ciclo incluye famosos poemas de grandes creadores: García Lorca ,J.Prevert,A Storni, entre otros . Elba Naigeboren tiene una larga trayectoria como actriz teatral y como recitadora, asumiendo lo poético como vivencia e imágenes teatrales .
Ha trabajado siempre con un profundo sentido profesional, en obras de gran envergadura
(Ciclos de poemas)
Por Elba Naigeboren
Viernes 14 de Marzo a las 22hs
Patio Lorca Avenida Alem 222
guitarrista cubano Allien Diaz
Actua Elba Naigeboren
Sobre el espectáculo
Este ciclo incluye famosos poemas de grandes creadores: García Lorca ,J.Prevert,A Storni, entre otros . Elba Naigeboren tiene una larga trayectoria como actriz teatral y como recitadora, asumiendo lo poético como vivencia e imágenes teatrales .
Ha trabajado siempre con un profundo sentido profesional, en obras de gran envergadura
sábado, 8 de marzo de 2008
martes, 4 de marzo de 2008
Cinco Minutos La Vida
En su nuevo horario de las 21:30hs
Club Concert
Presenta
Cinco Minutos La Vida
De Manuel Villarrubia Norri
Todos los domingos de Marzo a las 21:30hs
Sala "ROSS", Laprida 135 altos.
Actúan: Julieta Sangenis, Daniel Hipólito Fernández, Manuel Villarrubia.
Dirección: Manuel Vilarrubia Norri
Vuelve el único "meloteatro" en Tucumán, que revive la atmósfera de aquellas historias domésticas
Sobre la obra:
Es una comedia que toma como referente al melodrama (genero que sobredimensiona lo domestico y pone una lupa sobre los sentimientos) y lo desmonta en capas, como una cebolla.
desde la puesta la música tiene un rol protagónico ya que marca los climas y tonos emocionales los lleva al publico a antiguas épocas y no es casual por esto que se de en días domingos¡¡¡el vestuario y el dispositivo escénico pertenecen a las décadas de los años60/70.
Sobre la anécdota:
La historia transcurre en el escritorio de la mansión Izaguirre, Luís Alberto el dueño de casa y empresario recibe la noticia de que su imperio se viene abajo, trata de recuperar todo sin levantar sospechas en su mujer, Martha Esther Sosa López de Izaguirre, soberbia, elegante y calculadora no colabora en esta situación .Irrumpe en sus vidas Maria Pompeya, quien lo salvara y nos develara la verdadera "trampa".
Pero oculta algo...
Club Concert
Presenta
Cinco Minutos La Vida
De Manuel Villarrubia Norri
Todos los domingos de Marzo a las 21:30hs
Sala "ROSS", Laprida 135 altos.
Actúan: Julieta Sangenis, Daniel Hipólito Fernández, Manuel Villarrubia.
Dirección: Manuel Vilarrubia Norri
Vuelve el único "meloteatro" en Tucumán, que revive la atmósfera de aquellas historias domésticas
Sobre la obra:
Es una comedia que toma como referente al melodrama (genero que sobredimensiona lo domestico y pone una lupa sobre los sentimientos) y lo desmonta en capas, como una cebolla.
desde la puesta la música tiene un rol protagónico ya que marca los climas y tonos emocionales los lleva al publico a antiguas épocas y no es casual por esto que se de en días domingos¡¡¡el vestuario y el dispositivo escénico pertenecen a las décadas de los años60/70.
Sobre la anécdota:
La historia transcurre en el escritorio de la mansión Izaguirre, Luís Alberto el dueño de casa y empresario recibe la noticia de que su imperio se viene abajo, trata de recuperar todo sin levantar sospechas en su mujer, Martha Esther Sosa López de Izaguirre, soberbia, elegante y calculadora no colabora en esta situación .Irrumpe en sus vidas Maria Pompeya, quien lo salvara y nos develara la verdadera "trampa".
Pero oculta algo...
-TUCUMAN-
En el Día internacional de la Mujer trabajadora
Ana Vicidomini
Presenta
Noches románticas de tangos y boleros
En Patio Lorca
Avenida Alem 222
Sábado 8 de Marzo a las 23:30 hs
Sobre el espectáculo
Un show imperdible realizando o mejor de la música ciudadana y un merecido homenaje a los mas grandes clásicos del bolero y la música melódica .
Repertorio
En el Dos por Cuatro cantara Tarde, Uno, Cambalache, Remembranzas. entre otros.
Para los románticos nos deleitara con boleros como, sino nos dejan, Contigo en la distancia, Piel canela y a mi manera y muchos muchos mas…
En el Día internacional de la Mujer trabajadora
Ana Vicidomini
Presenta
Noches románticas de tangos y boleros
En Patio Lorca
Avenida Alem 222
Sábado 8 de Marzo a las 23:30 hs
Sobre el espectáculo
Un show imperdible realizando o mejor de la música ciudadana y un merecido homenaje a los mas grandes clásicos del bolero y la música melódica .
Repertorio
En el Dos por Cuatro cantara Tarde, Uno, Cambalache, Remembranzas. entre otros.
Para los románticos nos deleitara con boleros como, sino nos dejan, Contigo en la distancia, Piel canela y a mi manera y muchos muchos mas…
lunes, 3 de marzo de 2008
Llega a la pantalla chica el programa que te hará sentir mucho placer… para el buen vivir…llega
PuroPlacer TV
Una idea de Andrea Montenegro y Melanie
Domingos 19:30hs
Por canal 3 de CCC
La conductora y la productora
Dos mujeres del arte y la cultura se reúnen para generar una propuesta televisiva, cuya esencia es el placer y la buena vida.
Melanie Nacul, la conductora es una mujer multifacético; Actriz, cocinera, pastry chef , madre… Trabaja hace mas de trece años en Tucumán y desde hace dos en la televisión local.
Detrás de cámara, y a cargo de la producción , Andrea Montenegro Artista Plástica, productora y conductora de Tv , comentarista cultural , también con varios años de experiencia en el medio televisivo, con algunos premios en su haber y nominacion del premio Martín Fierro del Interior , se ocupa de la factura de un programa muy cuidado.
Sobre el programa
Es un magazine muy cuidado en su estética. Esta geográficamente asentado en Tucumán y en el Norte Argentino con deslices hacia otros lugares del país donde siempre podrás sorprenderte y pasarla bien
La propuesta es gozar , tomarte un tiempo para vos , para el disfrute , para poner en guardia los sentidos. Una hora por semana cerca del buen vivir.
Nuestras secciones
Lugares para el disfrute, cocina para los sentidos, vinos y destilados, literatura para escuchar, algo de música, arte, Personajes , hallazgos, tips y curiosidades, Tucumán al día, Mimo y spa y todo para disfrutar …
El espíritu del programa
Un programa realizado desde la sensibilidad femenina para compartir con los hombres . los invitamos porque sabemos que disfrutar incluye al otro
PuroPlacer TV
Una idea de Andrea Montenegro y Melanie
Domingos 19:30hs
Por canal 3 de CCC
La conductora y la productora
Dos mujeres del arte y la cultura se reúnen para generar una propuesta televisiva, cuya esencia es el placer y la buena vida.
Melanie Nacul, la conductora es una mujer multifacético; Actriz, cocinera, pastry chef , madre… Trabaja hace mas de trece años en Tucumán y desde hace dos en la televisión local.
Detrás de cámara, y a cargo de la producción , Andrea Montenegro Artista Plástica, productora y conductora de Tv , comentarista cultural , también con varios años de experiencia en el medio televisivo, con algunos premios en su haber y nominacion del premio Martín Fierro del Interior , se ocupa de la factura de un programa muy cuidado.
Sobre el programa
Es un magazine muy cuidado en su estética. Esta geográficamente asentado en Tucumán y en el Norte Argentino con deslices hacia otros lugares del país donde siempre podrás sorprenderte y pasarla bien
La propuesta es gozar , tomarte un tiempo para vos , para el disfrute , para poner en guardia los sentidos. Una hora por semana cerca del buen vivir.
Nuestras secciones
Lugares para el disfrute, cocina para los sentidos, vinos y destilados, literatura para escuchar, algo de música, arte, Personajes , hallazgos, tips y curiosidades, Tucumán al día, Mimo y spa y todo para disfrutar …
El espíritu del programa
Un programa realizado desde la sensibilidad femenina para compartir con los hombres . los invitamos porque sabemos que disfrutar incluye al otro
EL TEATRO ESTABLE DE LA PCIA. PRESENTA LA OBRA INFANTIL "BRUJOS Y EMBRUJOS"
El Ente Cultural de Tucumán a través de la Dirección Artística de Teatro informa que, a pedido del público, debido al éxito obtenido durante su presentación en la pcia. y después de haber participado del Festival Infantil de Necochea 2008, sube nuevamente a escena durante los días domingos del mes de Marzo y Abril, a horas 17:00 en el Teatro Orestes Caviglia, San Martín 251 subsuelo, la obra "Brujos y Embrujos", adaptación de la autora tucumana Selva Cuenca de la leyenda "El Aprendiz de Brujo".
La obra es protagonizada por artistas del Teatro Estable de la Provincia (Marcos Acevedo, Oscar Zamora, Lilian Mirkin, Noé Andrade, Daniela Villalba, Guillermo Arana, Daniel Cabot, Cristina Fiz Lobo y Olga Vides), bajo la dirección de Luis Alberto Giraud.
Fotos: Marga Fuentes.
"Brujos y Embrujos". E s una versión libre de la leyenda popular "El Aprendiz de Hechicero" recogida de la tradición oral por el filósofo griego Luciano de Samosata, hace cerca de dos mil años. La autora tucumana, Selva Cuenca, se basó en ella para producir una versión teatral libre dedicada al público infantil, adaptándola al medio y al gusto de los chicos de hoy, con personajes y situaciones ensambladas a las del argumento original de la leyenda. Ésta cuenta las peripecias del sirviente de un brujo que, pronunciando una fórmula mágica, transforma una escoba en un ser humano y la pone a trabajar por él. Su ignorancia produce una serie de calamidades que sólo pueden ser detenidas por el verdadero hechicero. La acción se desarrolla en la cueva de una montaña, donde se encuentran personajes del mundo real con seres mágicos apropiados a la imaginación infantil. "Brujos y Embrujos" es una propuesta teatral que tiende a estimular la natural fantasía de los niños por medio del color, la acción y el movimiento así como también de la música, la poesía, la magia y el misterio.
Muchas Gracias por la difusión
Oficina de prensa del Ente Cultural de Tucumán
www.tucumanescultura.gov.ar
El Ente Cultural de Tucumán a través de la Dirección Artística de Teatro informa que, a pedido del público, debido al éxito obtenido durante su presentación en la pcia. y después de haber participado del Festival Infantil de Necochea 2008, sube nuevamente a escena durante los días domingos del mes de Marzo y Abril, a horas 17:00 en el Teatro Orestes Caviglia, San Martín 251 subsuelo, la obra "Brujos y Embrujos", adaptación de la autora tucumana Selva Cuenca de la leyenda "El Aprendiz de Brujo".
La obra es protagonizada por artistas del Teatro Estable de la Provincia (Marcos Acevedo, Oscar Zamora, Lilian Mirkin, Noé Andrade, Daniela Villalba, Guillermo Arana, Daniel Cabot, Cristina Fiz Lobo y Olga Vides), bajo la dirección de Luis Alberto Giraud.
Fotos: Marga Fuentes.
"Brujos y Embrujos". E s una versión libre de la leyenda popular "El Aprendiz de Hechicero" recogida de la tradición oral por el filósofo griego Luciano de Samosata, hace cerca de dos mil años. La autora tucumana, Selva Cuenca, se basó en ella para producir una versión teatral libre dedicada al público infantil, adaptándola al medio y al gusto de los chicos de hoy, con personajes y situaciones ensambladas a las del argumento original de la leyenda. Ésta cuenta las peripecias del sirviente de un brujo que, pronunciando una fórmula mágica, transforma una escoba en un ser humano y la pone a trabajar por él. Su ignorancia produce una serie de calamidades que sólo pueden ser detenidas por el verdadero hechicero. La acción se desarrolla en la cueva de una montaña, donde se encuentran personajes del mundo real con seres mágicos apropiados a la imaginación infantil. "Brujos y Embrujos" es una propuesta teatral que tiende a estimular la natural fantasía de los niños por medio del color, la acción y el movimiento así como también de la música, la poesía, la magia y el misterio.
Muchas Gracias por la difusión
Oficina de prensa del Ente Cultural de Tucumán
www.tucumanescultura.gov.ar
domingo, 2 de marzo de 2008
ALFREDO URQUIZA
en "MUJERES DE AMERICA"
El próximo sábado 8 de Marzo a las 20,30 horas en el MUSEO DARDO ROCHA calle 50 entre 13 y 14, se presentará el espectáculo poético –musical "MUJERES DE AMERICA" protagonizado por el actor e intérprete ALFREDO URQUIZA acompañado en piano y canto por MARIO ACOSTA.
Las grandes mujeres de la literatura. Alfonsina Storni, Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou,. Las mujeres de la Independencia. Juana Azurduy, Magdalena Guemez (la macacha). Las mujeres en la religión, Sor Juana Ines de la Cruz. La mujer Fortinera, como "La Pasto Verde o La Tigra" La Mujer India en la figura de "Amalia Millaqueo". La Mujer en el arte. Suma Paz, Chabuca Granda, la Merello, la Negra Bozan, María Elena Walh. La Mujer en la conquista social. "Eva Peron". Un espectáculo imperdible en la voz de Allfredo Urquiza. Organiza Secretaría de Cultura y Consejo de la Mujer.
El programa se repetirá todos los sábados de marzo. Entrada libre y gratuita
en "MUJERES DE AMERICA"
El próximo sábado 8 de Marzo a las 20,30 horas en el MUSEO DARDO ROCHA calle 50 entre 13 y 14, se presentará el espectáculo poético –musical "MUJERES DE AMERICA" protagonizado por el actor e intérprete ALFREDO URQUIZA acompañado en piano y canto por MARIO ACOSTA.
Las grandes mujeres de la literatura. Alfonsina Storni, Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou,. Las mujeres de la Independencia. Juana Azurduy, Magdalena Guemez (la macacha). Las mujeres en la religión, Sor Juana Ines de la Cruz. La mujer Fortinera, como "La Pasto Verde o La Tigra" La Mujer India en la figura de "Amalia Millaqueo". La Mujer en el arte. Suma Paz, Chabuca Granda, la Merello, la Negra Bozan, María Elena Walh. La Mujer en la conquista social. "Eva Peron". Un espectáculo imperdible en la voz de Allfredo Urquiza. Organiza Secretaría de Cultura y Consejo de la Mujer.
El programa se repetirá todos los sábados de marzo. Entrada libre y gratuita
sábado, 9 de febrero de 2008

Sábado 16 de Febrero - 22 Hs.
En El Teatro Cafe Concert 43 e/ 7 y 8 La Plata - Bs. As.
Sonia Godoy presenta su espectaculo:
TanGodoy
Tangos que atraviesan el alma...
Músico invitado: Mariano Marino en piano
Coreografía y baile: Oscar Moredo, Alejandra Ferreyra
sitio del lugar: http://www.elteatrobar.com.ar/inicio.php?pag=artistas/sonia
Coreografía y baile: Oscar Moredo, Alejandra Ferreyra
sitio del lugar: http://www.elteatrobar.com.ar/inicio.php?pag=artistas/sonia
Nos seria muy útil recibir tu confirmación de lectura.
Gracias. TanGodoy
Reservas: al teléfono 0221-483-2006 (de 15 a 20 hs) o en el teatro.
lunes, 4 de febrero de 2008
• MIERCOLES 22 HS. ESCENA ABIERTA. Cordoba 2365. Mar del Plata.
Represento a la provincia de Misiones y a la Region NEA en la FIESTA NACIONAL DE TEATRO 2007 de La Rioja. ARGENTINA.
Seleccionada para representar a Argentina en el 2° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO FRENTE AL MAR DE PUERTO MORELOS (FITFAM 2008)- MEXICO.
Unipersonal de Maria de las Victorias Garibaldi.
de Héctor Rodríguez Brussa.
Esta obra muestra a través de la sencillez y el despojamiento de todo recurso técnico teatral, la historia de una mujer que quiso ser libre parada frente al mar y se convirtió en una heroína: Ana María de Jesús Ribeiro da Silva o Anita Garibaldi, la mujer de Giussepe Garibaldi.
“La selva se levanta imponiéndose ante los ojos del humano, nativo, o no. Imponiéndose ante la mirada del navegante. La selva ofrece abundancia, riqueza, y amor. La selva se levanta como un gigante que Anita domina.La mujer selva, la mujer arena, la mujer caballo, la mujer guerrillera, enfermera, madre.La mujer de la revolución farroupilha y la unificación Italiana.
La mujer de Garibaldi”
________________________________________
Rodríguez Brussa Héctor.
Director Teatro Poquelin.
0223 15 5511235 / 15 4488866 Mar del Plata. Buenos Aires.
Email: teatropoquelin@yahoo.com.ar
MSN: teatropoquelin@hotmail.com
Represento a la provincia de Misiones y a la Region NEA en la FIESTA NACIONAL DE TEATRO 2007 de La Rioja. ARGENTINA.
Seleccionada para representar a Argentina en el 2° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO FRENTE AL MAR DE PUERTO MORELOS (FITFAM 2008)- MEXICO.
Unipersonal de Maria de las Victorias Garibaldi.
de Héctor Rodríguez Brussa.
Esta obra muestra a través de la sencillez y el despojamiento de todo recurso técnico teatral, la historia de una mujer que quiso ser libre parada frente al mar y se convirtió en una heroína: Ana María de Jesús Ribeiro da Silva o Anita Garibaldi, la mujer de Giussepe Garibaldi.
“La selva se levanta imponiéndose ante los ojos del humano, nativo, o no. Imponiéndose ante la mirada del navegante. La selva ofrece abundancia, riqueza, y amor. La selva se levanta como un gigante que Anita domina.La mujer selva, la mujer arena, la mujer caballo, la mujer guerrillera, enfermera, madre.La mujer de la revolución farroupilha y la unificación Italiana.
La mujer de Garibaldi”
________________________________________
Rodríguez Brussa Héctor.
Director Teatro Poquelin.
0223 15 5511235 / 15 4488866 Mar del Plata. Buenos Aires.
Email: teatropoquelin@yahoo.com.ar
MSN: teatropoquelin@hotmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)