Gacetilla de prensa
CENTRO CULTURAL VIRLA UNT
II Ciclo Empresario
Hablemos sobre comunicación.
Amerika MD&A
(Comunicaciones integradas de Mercado
Jujuy – Salta – Tucumán – Santiago – Catamarca – La Rioja)
Continuando el Ciclo de conferencias, la agencia de comunicaciones integradas de mercado Amerika MD&A, organizará durante el transcurso de este año cuatros charlas bimestrales sobre comunicación, publicidad, diseño gráfico y marketing institucional, para toda la comunidad y a beneficio de una entidad de beneficencia, las cuales se realizarán en el Centro Cultural Virla UNT. La primera charla es el 14 de Mayo a las 20 horas: "La creatividad publicitaria" con Gabriel Dreyfus; la segunda es el 28 de Julio con Alejandro Ros disertando sobre "Diseño gráfico" y "Las cuatro décadas de la publicidad argentina" la tercera el 30 de Septiembre con Juan Gujis. La última charla es el 11 de Noviembre con Julián Gallo con el tema "Marketing 2.0"
Bajo el lema "Hablemos sobre comunicación", la agencia Amerika MD&A, traerá a Tucumán grandes personalidades del área de comunicación como Gabriel Dreyfus (creativo publicitario), Alejandro Ros (reconocido diseñador gráfico), Juan Gujis (especialista en publicidad) y Julián Gallo (Asesor sobre marketing 2.0).
Los encuentros tendrán como fin explicar a los tucumanos el valor y la importancia de la comunicación a través de todas sus disciplinas. Las charlas tratarán temas sobre la evolución de la publicidad y sus efectos, la calidad de la comunicación a través del diseño gráfico, la buena imagen y reputación percibida por los diferentes públicos, el uso de las nuevas tecnologías sociales para la comunicación institucional y comercial, etc.
"O nos modernizamos o seremos modernizados por la tenaz fuerza del mercado". Esta frase dicha por Gerhard Schoerder (ex-canciller alemán) es la disparadora y nos motivó a realizar estas charlas sobre Comunicación en todas sus disciplinas, comenta el Lic. Eduardo Cano, responsable de las charlas para Amerika MD&A. Además agrega: Nos parece una buena oportunidad poder realizar este evento y lograr traer a la provincia expertos sobre la Publicidad, Marketing 2.0, Diseño Gráfico y Creatividad; para que aporten sus altos conocimientos y puedan volcarlos con su visión y criterio al mercado local, ya que la profesionalización es vital para gestionar la comunicación y así las empresas lograrán ventajas competitivas que pueden alcanzar, ya no tanto por el clásico mix de marketing, sino por diferencias más sutiles y difíciles de igualar como son: la calidad de la comunicación, la responsabilidad social, la buena imagen y reputación percibida por los diferentes públicos, la identidad visual institucional, la Atención al Cliente, etc.
Las charlas serán para toda la comunidad y tendrá un costo de $5, para ser donados a la Comisión Amigos del Niño Sala Cuna. Los interesados en participar en las charlas pueden obtener más información sobre los disertantes y a la vez inscribirse por Internet en www.amerikanet.com, por vía mail escribiendo a recano@amerikanet.com o telefónicamente llamando al 400-4286. Tener en cuenta que los cupos son limitados.
Para más información: Lic. Ricardo Eduardo Cano Vergara 15 5721924 / recano@amerikanet.com
AGREDECEMOS LA DIFUSIÓN DE ESTE EVENTO CULTURAL
SUSANA MUIÑO
martes, 6 de mayo de 2008
lunes, 5 de mayo de 2008
Siguen "Los Lobos" en el Virla
CENTRO CULTURAL VIRLA
TEATRO
"LOS LOBOS"
Dirección Jorge Alves
Pablo Parolo – Nelson González – Jorge García –
Rolo Andrada – Fabio Ladetto
Todos los sábados y Domingos de Mayo
La obra teatral Los Lobos, del autor Luis Agustoni, con dirección de Jorge Alves y la asistencia de Alberto Díaz, contunúa en cartel durante todos los sábados y domingos de Mayo, abriendo una temporada teatral en el Virla.
El elenco esta compuesto por actores tucumanos de gran trayectoria en el medio: Pablo Parolo, Nelson González, Jorge García, Rolo Andrada y Fabio Ladetto. La ambientación escenográfica está a cargo de Ely Cárdenas y la realización es de Claudio Gigena.
La obra recrea en ficción un hecho real de corrupción de la historia argentina: el escándalo por la compra de terrenos por parte del Ejército en la localidad bonaerense de El Palomar, en la última etapa de la Década Infame de 1940. La situación enfrenta a políticos y a militares de la época, que deben tomar la decisión de avanzar con una investigación crucial para transparentar la gestión de Gobierno o silenciar todo lo ocurrido y gozar de los beneficios obtenidos en la operación irregular.
"Los Lobos plantea el egoísmo que existe en cada hombre, el miedo y el deseo de obtener más. De ahí es que se define su nombre, ya que cada hombre es una suerte de lobo que quiere devorar a los demás", expresaron los actores.
AGRADECEMOS LA DIFUSIÓN DE ESTE EVENTO CULTURAL
Susana Muiño
Comunicación Institucional
Centro Cultural Virla
25 de Mayo 265 - 4221692
San Miguel de Tucumán
TEATRO
"LOS LOBOS"
Dirección Jorge Alves
Pablo Parolo – Nelson González – Jorge García –
Rolo Andrada – Fabio Ladetto
Todos los sábados y Domingos de Mayo
La obra teatral Los Lobos, del autor Luis Agustoni, con dirección de Jorge Alves y la asistencia de Alberto Díaz, contunúa en cartel durante todos los sábados y domingos de Mayo, abriendo una temporada teatral en el Virla.
El elenco esta compuesto por actores tucumanos de gran trayectoria en el medio: Pablo Parolo, Nelson González, Jorge García, Rolo Andrada y Fabio Ladetto. La ambientación escenográfica está a cargo de Ely Cárdenas y la realización es de Claudio Gigena.
La obra recrea en ficción un hecho real de corrupción de la historia argentina: el escándalo por la compra de terrenos por parte del Ejército en la localidad bonaerense de El Palomar, en la última etapa de la Década Infame de 1940. La situación enfrenta a políticos y a militares de la época, que deben tomar la decisión de avanzar con una investigación crucial para transparentar la gestión de Gobierno o silenciar todo lo ocurrido y gozar de los beneficios obtenidos en la operación irregular.
"Los Lobos plantea el egoísmo que existe en cada hombre, el miedo y el deseo de obtener más. De ahí es que se define su nombre, ya que cada hombre es una suerte de lobo que quiere devorar a los demás", expresaron los actores.
AGRADECEMOS LA DIFUSIÓN DE ESTE EVENTO CULTURAL
Susana Muiño
Comunicación Institucional
Centro Cultural Virla
25 de Mayo 265 - 4221692
San Miguel de Tucumán
MUESTRA DE SERGIO AVELLO EN EL MUSEO TIMOTEO NAVARRO

MUESTRA MULTIDISCIPLINARIA DE SERGIO AVELLO
El Ente Cultural de Tucumán informa que el día 9 de mayo a las 20.30 horas en la Sala Principal del Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro se inaugurará la Muestra Multidisciplinaria "META" de Sergio Avello.
"META" está integrada por fotografías, banderas, instalaciones, objetos con iluminación y objetos con sonido, obras que conforman el segmento de la muestra que estará en la sala del museo, mientras que, de manera simultánea, se realizará la exposición de la obra denominada "Cartel", intervención en el espacio público urbano consistente en 400 afiches en la vía pública.
La misma podrá ser visitada hasta el jueves 1 de junio inclusive en el siguiente horario: de martes a viernes de 8.30 a 12.30 y de 17 a 21 hs. Sábados y domingos de 9 a 13 y de 17 a 21 hs. Lunes cerrado.
Sergio Avello es un artista multifacético, abstracto desde sus inicios, incursiona en lo escenográfico, es DJ (disc jockey), conjuga el sonido, la luz y el color con temas tan complejos como el poder, la contaminación, los sentidos de pertenencia políticos y deportivos o los modelos de producción y desecho en relación a los tejidos sociales.
Propone un cuerpo de obra en la que, desde una posición de aparente resistencia hedonista y humor sarcástico, dialogan color, luz, sonido, tecnología y espacio público.
Trasciende la sala de exposición como soporte para generar un acontecimiento urbano, político y social.
La obra "Cartel" es una intervención urbana en la que Avello modifica el espacio público, utilizado generalmente para difusión de propaganda y publicidad, en este caso para generar una vibración cromática, una propuesta poética, un pasaje-paisaje de color.
En su cuerpo de obras pictóricas se percibe ritmo y secuencia en la ejecución, términos perfectamente aplicables a la música (elemento vital en la vida del artista), estos elementos se conjugan para incluir en esta muestra obras como "Mural gym", "Paisaje" o las denominadas "históricas" donde presenta una serie de composiciones en grilla en las que juega con la estructura, desde la antinarración el artista combina espacios claramente delimitados y planos plenos secuenciados que dialogan con fondos difusos y todo tipo de pasajes cromáticos.
GRACIAS POR LA DIFUSION
ANITA LAZARTE
"Detrás de los juguetes hay…" EN EL CIRCULO DE LA PRENSA LOS DOMINGOS

Grupo Teatral JUGARTE
Presenta
Detrás de los juguetes hay…
De Walter Brito
Todos los domingos de mayo a las 17:00hs
Circulo de la prensa Mendoza 240
Actúan Paula Marcoux, Shabrina Lorentz, Maria del Milagro Casalins, Maria de los Angeles Pinto, Maria Agustina Antonela Ponce, Virginia Sueldo y Luis Eduardo Marcoux
Fotografía Marga Fuentes
Coreografía Lorena Campero Lastra
Coordinación y Dirección Walter Brito
Sobre el espectáculo
Detrás de los juguetes hay… es una comedia musical infantil que cuenta la historia de una juguetería q se encuentra en una mala situación económica por esto su dueña doña coca se ve obligada a venderla a la desalmada y perversa señorita delia y su corrupta contadora yola, es en este momento q los juguetes cobran vida y tratarán por diversos medios evitar dicha venta, ordenando, limpiando y colaborando para q la juguetería funcione.
Juegos, entretelones y mucha música mantendrán a lo niños entretenidos.
Silvina Schliserman
Prensa y difusión
viernes, 2 de mayo de 2008
B L I C K HACE "B U A "

B L I C K
HACE
"B U A "
La compañía de danza / teatro BLICK, estrena su nueva producción "BUA", esta obra fue ganadora de una beca a la creación en danza del Fondo Nacional de las Artes.
Estreno: Viernes 2 de mayo 22:00 hs.
Funciones: Viernes y sábados de mayo a las 22:00 hs.
TEATRO EL CUENCO LIBERTAD 326 – CORDOBA-
jueves, 1 de mayo de 2008
TALLER DE FILOSOFÍA CON NIÑOS
CENTRO CULTURAL VIRLA
Invita a participar
TALLER DE FILOSOFÍA CON NIÑOS
El Centro Cultural Virla propone un Taller de Filosofía para niños coordinado por la Prof. Julieta Teitelbaum. Este Taller, es una espacio destinado a niños de 6 a 10 años que tengan ganas de : preguntar, debatir, escuchar, expresarse, compartir, jugar, y descubrir.
El Taller se dictará los días sábados de 10:00 a 11:30 en nuestro centro o los días Martes de 18:30 a 20 horas.
Los interesados pueden dirigirse al Centro Cultural Virla, 25 de Mayo 265, o comunicarse al 4221692/4216024. Inscripciones Lunes a Viernes de 8:30 a 12:30.
Más información
Prof. Julieta Teitelbaum 156004597 / 4210830
--------------------------
Susana Muiño
Comunicación Institucional
Centro Cultural Virla
25 de Mayo 265 - 4221692
San Miguel de Tucumán
Invita a participar
TALLER DE FILOSOFÍA CON NIÑOS
El Centro Cultural Virla propone un Taller de Filosofía para niños coordinado por la Prof. Julieta Teitelbaum. Este Taller, es una espacio destinado a niños de 6 a 10 años que tengan ganas de : preguntar, debatir, escuchar, expresarse, compartir, jugar, y descubrir.
El Taller se dictará los días sábados de 10:00 a 11:30 en nuestro centro o los días Martes de 18:30 a 20 horas.
Los interesados pueden dirigirse al Centro Cultural Virla, 25 de Mayo 265, o comunicarse al 4221692/4216024. Inscripciones Lunes a Viernes de 8:30 a 12:30.
Más información
Prof. Julieta Teitelbaum 156004597 / 4210830
--------------------------
Susana Muiño
Comunicación Institucional
Centro Cultural Virla
25 de Mayo 265 - 4221692
San Miguel de Tucumán
LA PROBLEMÁTICA DE LA ESCRITURA ESPONTÁNEA EN NIÑOS, JÓVENES O ADULTOS CON CAPACIDADES DIFERENTES
LA PROBLEMÁTICA DE LA ESCRITURA ESPONTÁNEA EN NIÑOS, JÓVENES O ADULTOS CON CAPACIDADES DIFERENTES
El Ente Cultural informa que, en el marco del 4º Mayo de las Letras, los días viernes 23 de mayo de 16 a 18 hs y sábado 24 de mayo de 9.30 a 12 hs. en la Sala Hynes O'Connor, San Martín 251 P.B., se realizará el Seminario/Taller "La problemática de la escritura espontánea en niños, jóvenes o adultos con capacidades diferentes" dictado por la Dra. Rosa Pérez del Viso de Palou de la Universidad Nacional de Jujuy.
El taller está destinado a docentes, alumnos, familiares, profesionales, voluntarios, ONGs o ciudadanos interesados en la problemática de la escritura espontánea en niños, jóvenes o adultos con capacidades diferentes, desarrollando potencialidades poco exploradas, como lo es la comunicación escrita que acompaña o suple a la comunicación oral. Parte de la conceptualización de los déficits como un valor que al salirse de las rutinas cotidianas cuestiona al entorno, generando un proceso de reflexividad sobre las diferencias humanas, a través de los ciclos vitales.
La escritura interpela a la didáctica por sus limitaciones para que la enseñanza no se concrete en producciones escritas, porque no logra desprenderse del paradigma de la homogeneización con el que nace la escuela en el mundo occidental, para abrir nuevos caminos. La enseñanza para grupos heterogéneos alberga a todos los sujetos en su particularidad. Se sostiene en el desarrollo de la creatividad, las inteligencias múltiples, el pensamiento divergente y la contención de las identidades frágiles, con una socialización enriquecedora capaz de generar representaciones simbólicas con fuerte contenido emocional e impulsar a las personas a dejar huellas escritas sobre lo que sienten y piensan.
Por mayores informes dirigirse a Ente Cultural de Tucumán, San Martín 251, Dirección de Letras, 1º piso, de lunes a viernes de 8.30 a 12.30 hs. ó por teléfono al 0381-4001062
www.tucumanescultura.gov.ar
El Ente Cultural informa que, en el marco del 4º Mayo de las Letras, los días viernes 23 de mayo de 16 a 18 hs y sábado 24 de mayo de 9.30 a 12 hs. en la Sala Hynes O'Connor, San Martín 251 P.B., se realizará el Seminario/Taller "La problemática de la escritura espontánea en niños, jóvenes o adultos con capacidades diferentes" dictado por la Dra. Rosa Pérez del Viso de Palou de la Universidad Nacional de Jujuy.
El taller está destinado a docentes, alumnos, familiares, profesionales, voluntarios, ONGs o ciudadanos interesados en la problemática de la escritura espontánea en niños, jóvenes o adultos con capacidades diferentes, desarrollando potencialidades poco exploradas, como lo es la comunicación escrita que acompaña o suple a la comunicación oral. Parte de la conceptualización de los déficits como un valor que al salirse de las rutinas cotidianas cuestiona al entorno, generando un proceso de reflexividad sobre las diferencias humanas, a través de los ciclos vitales.
La escritura interpela a la didáctica por sus limitaciones para que la enseñanza no se concrete en producciones escritas, porque no logra desprenderse del paradigma de la homogeneización con el que nace la escuela en el mundo occidental, para abrir nuevos caminos. La enseñanza para grupos heterogéneos alberga a todos los sujetos en su particularidad. Se sostiene en el desarrollo de la creatividad, las inteligencias múltiples, el pensamiento divergente y la contención de las identidades frágiles, con una socialización enriquecedora capaz de generar representaciones simbólicas con fuerte contenido emocional e impulsar a las personas a dejar huellas escritas sobre lo que sienten y piensan.
Por mayores informes dirigirse a Ente Cultural de Tucumán, San Martín 251, Dirección de Letras, 1º piso, de lunes a viernes de 8.30 a 12.30 hs. ó por teléfono al 0381-4001062
www.tucumanescultura.gov.ar
"Cinco Minutos La Vida" CAMBIAMOS DE HORARIO Y 1 AÑO EN CARTEL
Gacetilla de prensa
En mayo festejamos un año en cartel y cambiamos a las 21hs…
Club Concert
Presenta
Cinco Minutos La Vida
De Manuel Villarrubia Norri
Todos los domingos de mayo a las 21:00hs
Escucho bien un año en cartel
Sala "ROSS", Laprida 135 altos.
Actúan: Julieta Sangenis, Daniel Hipólito Fernández, Manuel Villarrubia.
Dirección: Manuel Villarrubia Norri
Vuelve el único "meloteatro" en Tucumán, que revive la atmósfera de aquellas historias domésticas
Sobre la obra:Es una comedia que toma como referente al melodrama (genero que sobredimensiona lo domestico y pone una lupa sobre los sentimientos) y lo desmonta en capas, como una cebolla.
desde la puesta la música tiene un rol protagónico ya que marca los climas y tonos emocionales los lleva al publico a antiguas épocas y no es casual por esto que se de en días domingos¡¡¡el vestuario y el dispositivo escénico pertenecen a las décadas de los años60/70.
Sobre la anécdota:La historia transcurre en el escritorio de la mansión Izaguirre, Luís Alberto el dueño de casa y empresario recibe la noticia de que su imperio se viene abajo, trata de recuperar todo sin levantar sospechas en su mujer, Martha Esther Sosa López de Izaguirre, soberbia, elegante y calculadora no colabora en esta situación .Irrumpe en sus vidas Maria Pompeya, quien lo salvara y nos develara la verdadera "trampa".
Pero oculta algo...
Silvina Schliserman
Prensa y difusión
En mayo festejamos un año en cartel y cambiamos a las 21hs…
Club Concert
Presenta
Cinco Minutos La Vida
De Manuel Villarrubia Norri
Todos los domingos de mayo a las 21:00hs
Escucho bien un año en cartel
Sala "ROSS", Laprida 135 altos.
Actúan: Julieta Sangenis, Daniel Hipólito Fernández, Manuel Villarrubia.
Dirección: Manuel Villarrubia Norri
Vuelve el único "meloteatro" en Tucumán, que revive la atmósfera de aquellas historias domésticas
Sobre la obra:Es una comedia que toma como referente al melodrama (genero que sobredimensiona lo domestico y pone una lupa sobre los sentimientos) y lo desmonta en capas, como una cebolla.
desde la puesta la música tiene un rol protagónico ya que marca los climas y tonos emocionales los lleva al publico a antiguas épocas y no es casual por esto que se de en días domingos¡¡¡el vestuario y el dispositivo escénico pertenecen a las décadas de los años60/70.
Sobre la anécdota:La historia transcurre en el escritorio de la mansión Izaguirre, Luís Alberto el dueño de casa y empresario recibe la noticia de que su imperio se viene abajo, trata de recuperar todo sin levantar sospechas en su mujer, Martha Esther Sosa López de Izaguirre, soberbia, elegante y calculadora no colabora en esta situación .Irrumpe en sus vidas Maria Pompeya, quien lo salvara y nos develara la verdadera "trampa".
Pero oculta algo...
Silvina Schliserman
Prensa y difusión
MAS DE POLLO CON PAPAS
Alejandro Sandoval Group
Presenta
Pollo con papas
Por partida doble
Todos los viernes de mayo 22hs
Sabado 3 de mayo a las 23:30hs
Patio Lorca avenida Alem 222
Actúan Alejandro Sandoval y Jessica Karrs
Dirección Alejandro Sandoval
Sobre el espectáculo
Este show en formato de café concert propone una hora de humor, canciones, situaciones cotidianas miradas desde una lupa, que permitirá llegar a la reflexión del espectador.
Pollo con papas cuenta con la bellísima Jessica Car y el renovado Alejandro Sandoval
Escucho bien!!! Humor canciones, muchos homenajes a la movida tropical a programas locales y situaciones desopilantes
Silvina Schliserman
Prensa y difusión
Cel 154457554
Presenta
Pollo con papas
Por partida doble
Todos los viernes de mayo 22hs
Sabado 3 de mayo a las 23:30hs
Patio Lorca avenida Alem 222
Actúan Alejandro Sandoval y Jessica Karrs
Dirección Alejandro Sandoval
Sobre el espectáculo
Este show en formato de café concert propone una hora de humor, canciones, situaciones cotidianas miradas desde una lupa, que permitirá llegar a la reflexión del espectador.
Pollo con papas cuenta con la bellísima Jessica Car y el renovado Alejandro Sandoval
Escucho bien!!! Humor canciones, muchos homenajes a la movida tropical a programas locales y situaciones desopilantes
Silvina Schliserman
Prensa y difusión
Cel 154457554
PATRIMONIO ARTISTICO
El Ente Cultural de Tucumán informa que el Gobierno de la Provincia, como "responsable de la conservación, enriquecimiento y difusión de su patrimonio cultural"…, según indica el artículo 145 de la Constitución Provincial, está encarando una importante tarea de rescate del Patrimonio arquitectónico y museístico de nuestra ciudad.
En efecto, en una primera etapa, ya se encuentra en plena planificación y cálculo de presupuesto la puesta en valor de los edificios de los Museos Avellaneda, Padilla, Timoteo Navarro y Folklórico y la remodelación de sus respectivos proyectos museísticos.
Estos edificios, representativos de la memoria histórica de nuestra ciudad, integran el listado de la Ley de patrimonio Nº 7535 y, asimismo, han sido declarados Monumentos Históricos Nacionales, por lo cual, las acciones a llevar adelante son consultadas con la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos.
La labor será concretada por las reparticiones correspondientes de la Provincia con vistas a lograr la máxima calidad de las intervenciones sobre el patrimonio, con el asesoramiento de especialistas de la Universidad Nacional de Tucumán, en particular, del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Estas acciones forman parte de una política de estado acorde con la legislación vigente y un presupuesto adecuado a la importante tarea que se inicia en la Provincia y que culminará en coincidencia con los festejos de los centenarios desde 2010 hasta 2016.
En efecto, en una primera etapa, ya se encuentra en plena planificación y cálculo de presupuesto la puesta en valor de los edificios de los Museos Avellaneda, Padilla, Timoteo Navarro y Folklórico y la remodelación de sus respectivos proyectos museísticos.
Estos edificios, representativos de la memoria histórica de nuestra ciudad, integran el listado de la Ley de patrimonio Nº 7535 y, asimismo, han sido declarados Monumentos Históricos Nacionales, por lo cual, las acciones a llevar adelante son consultadas con la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos.
La labor será concretada por las reparticiones correspondientes de la Provincia con vistas a lograr la máxima calidad de las intervenciones sobre el patrimonio, con el asesoramiento de especialistas de la Universidad Nacional de Tucumán, en particular, del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Estas acciones forman parte de una política de estado acorde con la legislación vigente y un presupuesto adecuado a la importante tarea que se inicia en la Provincia y que culminará en coincidencia con los festejos de los centenarios desde 2010 hasta 2016.
TEATRO POQUELIN EN EL CENTENARIO DE ITALO- CORDOBA- ANITA GARIBALDI, PROYECTO CRIANZA Y SEMINARIO DE ACTUACION

ITALO. PUEBLO DE 1300 habitantes festeja sus 100 años y el Teatro Poquelin se presenta con dos producciones (ANITA GARIBALDI Y CRIANZA)
y un seminario.
Italo, ubicado al sur de la Prov. de Cordoba. A 70 kms de Huinca Renanco. Muy cerca de La Pampa.
DOMINGO 04 DE MAYO- DOS (2) presentaciones.
“ANITA GARIBALDI”
Fue la célebre y combativa esposa de Giuseppe Garibaldi, apodada la Heroína de los Dos Mundos.
Unipersonal que muestra a través de la sencillez y el despojamiento de todo recurso técnico teatral, la historia de una mujer que quiso ser libre parada frente al mar y se convirtió en una heroína: Ana María de Jesús Ribeiro da Silva o Anita Garibaldi, la mujer de Giussepe Garibaldi.
ACTUA: MARIA DE LAS VICTORIAS GARIBALDI
Dramaturgia y Dirección: Rodríguez Brussa Hector
PREMIO ESTRELLA DE MAR 2008-ACTRIZ REVELACION Y NOMINADO MEJOR UNIPERSONAL DRAMÁTICO
Seleccionada para el 2º FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE PUERTO MORELOS – MÉXICO.
PROYECTO CRIANZA
El TEATRO POQUELIN se presentará en para los distintos establecimientos educativos EGB 3 y POLIMODAL de ITALO- CORDOBA el viernes 02 el PROYECTO CRIANZA que trata sobre la prevención del embarazo precoz y no deseado entre jóvenes y adolescentes utilizando el teatro como recurso educativo. Una experiencia fuerte y positiva para los jóvenes entre 12 a 18 años de los ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS. La obra CRIANZA se convierte en un disparador para hablar el tema, luego de la obra con la presencia de médicos los chicos pueden preguntar todo lo que les sugiere la obra, normalmente los temas comunes son: HIV, métodos de prevención del embarazo, sexualidad, etc. El cual ha sido presentado desde el año 2004 en Capital Federal y las provincias de Misiones, Salta y Buenos Aires.
0223 15 5511235 ARGENTINA
miércoles, 30 de abril de 2008
La Runfla (teatro callejero)sigue la órbita de "Galileo…" en Santa Fe
La Runfla (teatro callejero)
sigue la órbita de "Galileo…" en Santa Fe
_______________________________________
Dentro del marco de lanzamiento del "Seminario de teatro callejero" que coorganizan el grupo de teatro callejero La Tramoya y la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, se presentará este sábado 03 de mayo en nuestra ciudad, La Runfla (teatro callejero) de la ciudad de Bs. As. con su espectáculo "Galileo Galilei" (de Brecht) el cual cuenta con la adaptación ,puesta en escena y dirección de Hector Alvarellos.
En cuanto al espectáculo, dicen los hacedores: "Los descubrimientos que Galileo, a través del telescopio, va realizando en el universo ponen la lupa en ese otro universo de contradicciones que atañe a lo humano.
Pero ante este mundo que ha agotado sus discursos, en donde las masas se encuentran paralizadas porque el futuro es el propio aquí y ahora. Frente a la siempre renovada inquisición que nos tortura, aturdiéndonos con sus nuevos instrumentos, proponemos:
Volver a ver además de mirar, y escuchar además de oír el texto de Galileo Galilei, verdadero alter-ego de Brecht; involucrándonos a través de sus propias contradicciones que también pueden ser las nuestras.
Dijo Galileo defendiendo sus descubrimientos "El que desconoce una verdad es sólo un tonto pero el que la conoce y dice que es mentira es un criminal".
Mientras que en el momento de claudicar verbaliza "Pobre los pueblos que necesitan héroes".
Galilei puso todo en duda y fue esa misma duda la que lo superó. La duda que inquieta, que desestabiliza. Lo incierto genera angustia y entonces el poder basado en estructuras fijas entra en crisis, se enerva y al perder sus fuerzas se mimetiza, cambia, generando una nueva estructura, pero…"Nada esta fijo en el universo", ni siquiera el poder. Sólo nuestras acciones nos muestran cómo somos. No obstante, podemos seguir mirando el cielo aunque sepamos que ya no es el verdadero. Esta función de teatro se brindará en el "Paseo de las dos Culturas" este sábado 03 -05-2008. a las 19,30 hs. Con entrada libre y gratuita
ACTUAN: Gabriela Alonso -Victoria Egea- Daniel Conte - Gastón Rodríguez - Javier Giménez- Fernanda Sancineto- Paola mazzotta
Escenografía y vestuario: Stella Rocha
Realización de elementos y aparatos: Osvaldo Rocha
Música original: Sergio Sainz
Iluminación: Andrés Rocha
Operación de sonido: Franco Alvarez
Grabaciones en off: Hugo Arias
Diseño Gráfico: Jorge Martínez
Asistentes de escena y dirección: Paola Mazzotta y Fernanda Sancineto
Dirección General Héctor Alvarellos
Este espectáculo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y Proteatro
CONTACTO- Prensa: Daniel conte 1559335166 / 4672-5708
grupolarunfla@ciudad.com.ar
Contacto en Santa Fe: Silvia Nerbutti 0342-4594704
lanerbu@hotmail.com
sigue la órbita de "Galileo…" en Santa Fe
_______________________________________
Dentro del marco de lanzamiento del "Seminario de teatro callejero" que coorganizan el grupo de teatro callejero La Tramoya y la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, se presentará este sábado 03 de mayo en nuestra ciudad, La Runfla (teatro callejero) de la ciudad de Bs. As. con su espectáculo "Galileo Galilei" (de Brecht) el cual cuenta con la adaptación ,puesta en escena y dirección de Hector Alvarellos.
En cuanto al espectáculo, dicen los hacedores: "Los descubrimientos que Galileo, a través del telescopio, va realizando en el universo ponen la lupa en ese otro universo de contradicciones que atañe a lo humano.
Pero ante este mundo que ha agotado sus discursos, en donde las masas se encuentran paralizadas porque el futuro es el propio aquí y ahora. Frente a la siempre renovada inquisición que nos tortura, aturdiéndonos con sus nuevos instrumentos, proponemos:
Volver a ver además de mirar, y escuchar además de oír el texto de Galileo Galilei, verdadero alter-ego de Brecht; involucrándonos a través de sus propias contradicciones que también pueden ser las nuestras.
Dijo Galileo defendiendo sus descubrimientos "El que desconoce una verdad es sólo un tonto pero el que la conoce y dice que es mentira es un criminal".
Mientras que en el momento de claudicar verbaliza "Pobre los pueblos que necesitan héroes".
Galilei puso todo en duda y fue esa misma duda la que lo superó. La duda que inquieta, que desestabiliza. Lo incierto genera angustia y entonces el poder basado en estructuras fijas entra en crisis, se enerva y al perder sus fuerzas se mimetiza, cambia, generando una nueva estructura, pero…"Nada esta fijo en el universo", ni siquiera el poder. Sólo nuestras acciones nos muestran cómo somos. No obstante, podemos seguir mirando el cielo aunque sepamos que ya no es el verdadero. Esta función de teatro se brindará en el "Paseo de las dos Culturas" este sábado 03 -05-2008. a las 19,30 hs. Con entrada libre y gratuita
ACTUAN: Gabriela Alonso -Victoria Egea- Daniel Conte - Gastón Rodríguez - Javier Giménez- Fernanda Sancineto- Paola mazzotta
Escenografía y vestuario: Stella Rocha
Realización de elementos y aparatos: Osvaldo Rocha
Música original: Sergio Sainz
Iluminación: Andrés Rocha
Operación de sonido: Franco Alvarez
Grabaciones en off: Hugo Arias
Diseño Gráfico: Jorge Martínez
Asistentes de escena y dirección: Paola Mazzotta y Fernanda Sancineto
Dirección General Héctor Alvarellos
Este espectáculo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y Proteatro
CONTACTO- Prensa: Daniel conte 1559335166 / 4672-5708
grupolarunfla@ciudad.com.ar
Contacto en Santa Fe: Silvia Nerbutti 0342-4594704
lanerbu@hotmail.com
LAS SEGUNDAS JORNADAS DE HISTORIA DE LA IGLESIA EN EL NOA PRESENTAN COSA'E NEGROS
LAS SEGUNDAS JORNADAS DE HISTORIA DE LA IGLESIA EN EL NOA
PRESENTAN A
Carlos Podazza / Viviana Taberna /
Rony López / Parque Ruiz de Huidobro /
Patricia Juárez / Manolo Alonso / Javier Podazza
haciendo...*
COSA'E NEGROS
en el Virla
Viernes 16 de mayo / 22 hs.
--------------------------------------------------------------------------------
El próximo viernes 16 de mayo, en el marco de las II Jornadas de Historia de la Iglesia en el NOA, organizadas por el Arzobispado de Tucumán, la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), la Universidad Nacional de Salta (UNSa), la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) y la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), se presentará en el Centro Cultural de la UNT el celebrado espectáculo Cosa'e Negros, creado e interpretado por Carlos Podazza, Viviana Taberna, Rony López, Parque Ruiz de Huidobro, Patricia Juárez, Manolo Alonso y Javier Podazza (integrantes de la agrupación Músicos Independientes Tucumanos).
El espectáculo, como se sabe, rescata las raíces africanas de la música popular de toda Latinoamérica a través de un recorrido por diversos estilos y ritmos folklóricos de nuestro continente, producto de un trabajo de recopilación realizado por los propios músicos (también docentes todos ellos). Conceptualmente, esta propuesta artística planta bandera contra las viejas y nuevas formas de esclavitud que azotan a la humanidad, desde una lectura crítica de nuestra historia y con la convicción de que - en palabras del Premio Nobel Elie Wiesel - "el verdugo mata dos veces: la segunda, por el olvido".
Esta única función, a la que asistirán especialmente invitados los investigadores del resto del país y del exterior que habrán de disertar en las Jornadas, tendrá lugar el viernes 16 de mayo a las 22 hs, en el Centro Cultural de la UNT.
--------------------------------------------------------------------------------
COSA'E NEGROS es una producción de
Músicos Independientes Tucumanos
---------------------------
Daniel Aráoz Tapia - Prensa & comunicación
danyaraoztapia@hotmail.com
0381 154695238
-------------------
Susana Muiño
Comunicación Institucional
Centro Cultural Virla
25 de Mayo 265 - 4221692
San Miguel de Tucumán
PRESENTAN A
Carlos Podazza / Viviana Taberna /
Rony López / Parque Ruiz de Huidobro /
Patricia Juárez / Manolo Alonso / Javier Podazza
haciendo...*
COSA'E NEGROS
en el Virla
Viernes 16 de mayo / 22 hs.
--------------------------------------------------------------------------------
El próximo viernes 16 de mayo, en el marco de las II Jornadas de Historia de la Iglesia en el NOA, organizadas por el Arzobispado de Tucumán, la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), la Universidad Nacional de Salta (UNSa), la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) y la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), se presentará en el Centro Cultural de la UNT el celebrado espectáculo Cosa'e Negros, creado e interpretado por Carlos Podazza, Viviana Taberna, Rony López, Parque Ruiz de Huidobro, Patricia Juárez, Manolo Alonso y Javier Podazza (integrantes de la agrupación Músicos Independientes Tucumanos).
El espectáculo, como se sabe, rescata las raíces africanas de la música popular de toda Latinoamérica a través de un recorrido por diversos estilos y ritmos folklóricos de nuestro continente, producto de un trabajo de recopilación realizado por los propios músicos (también docentes todos ellos). Conceptualmente, esta propuesta artística planta bandera contra las viejas y nuevas formas de esclavitud que azotan a la humanidad, desde una lectura crítica de nuestra historia y con la convicción de que - en palabras del Premio Nobel Elie Wiesel - "el verdugo mata dos veces: la segunda, por el olvido".
Esta única función, a la que asistirán especialmente invitados los investigadores del resto del país y del exterior que habrán de disertar en las Jornadas, tendrá lugar el viernes 16 de mayo a las 22 hs, en el Centro Cultural de la UNT.
--------------------------------------------------------------------------------
COSA'E NEGROS es una producción de
Músicos Independientes Tucumanos
---------------------------
Daniel Aráoz Tapia - Prensa & comunicación
danyaraoztapia@hotmail.com
0381 154695238
-------------------
Susana Muiño
Comunicación Institucional
Centro Cultural Virla
25 de Mayo 265 - 4221692
San Miguel de Tucumán
HOMENAJE A OSCAR QUIROGA EN EL MUSEO TIMOTEO NAVARRO
HOMENAJE A OSCAR QUIROGA EN EL MUSEO TIMOTEO NAVARRO
El Ente Cultural de Tucumán informa que, en el marco de la Muestra Retrospectiva de Ernesto Dumit "El erotismo y la muerte", el viernes 2 de mayo a las 19.30 en la Sala Aurelio Salas del Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro, 9 de julio 44, se realizará un Homenaje a Oscar Quiroga a través de la proyección de un video.
El video, cuya realización estuvo a cargo de Pablo Dumit (hijo artista plástico), llega a partir de la iniciativa de rendir homenaje a dos grandes de la cultura en un espacio en común que simboliza el vínculo que existió entre los artistas.
Oscar Quiroga, actor, director, poeta y dramaturgo, que en los años 60/70 fuera figura clave del Grupo Nuestro Teatro. Quiroga, fue el responsable de importantes puestas del teatro tucumano sostenidas también por escenografías memorables de Dumit. Este vínculo trascendental para la cultura tucumana, está manifestado en la retrospectiva de Dumit, entre imágenes y objetos y catálogos de la época. El homenaje a Quiroga ampliará esa semblanza y ayudará a conocer a fin de recuperar un momento de nuestro arte junto a dos de sus figuras aún vigentes.
Cabe aclarar, que debido a la gran afluencia de público, la muestra retrospectiva de Dumit, seguirá abierta hasta el domingo 4 de mayo y podrá ser visitada en el horario de martes a viernes de 8.30 a 12.30 y de 17 a 21 hs. Sábados y domingos de 9 a 13 y de 17 a 21 hs. Entrada gral. $ 3, estudiantes y jubilados $ 2. Delegaciones estudiantiles gratis. Domingos gratis.
Organiza: Ente Cultural de Tucumán.
GRACIAS POR LA DIFUSIÓN
Anita Lazarte
Departamento de Imagen y Comunicación
Ente Cultural de Tucumán
www.tucumanescultura.gov.ar
El Ente Cultural de Tucumán informa que, en el marco de la Muestra Retrospectiva de Ernesto Dumit "El erotismo y la muerte", el viernes 2 de mayo a las 19.30 en la Sala Aurelio Salas del Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro, 9 de julio 44, se realizará un Homenaje a Oscar Quiroga a través de la proyección de un video.
El video, cuya realización estuvo a cargo de Pablo Dumit (hijo artista plástico), llega a partir de la iniciativa de rendir homenaje a dos grandes de la cultura en un espacio en común que simboliza el vínculo que existió entre los artistas.
Oscar Quiroga, actor, director, poeta y dramaturgo, que en los años 60/70 fuera figura clave del Grupo Nuestro Teatro. Quiroga, fue el responsable de importantes puestas del teatro tucumano sostenidas también por escenografías memorables de Dumit. Este vínculo trascendental para la cultura tucumana, está manifestado en la retrospectiva de Dumit, entre imágenes y objetos y catálogos de la época. El homenaje a Quiroga ampliará esa semblanza y ayudará a conocer a fin de recuperar un momento de nuestro arte junto a dos de sus figuras aún vigentes.
Cabe aclarar, que debido a la gran afluencia de público, la muestra retrospectiva de Dumit, seguirá abierta hasta el domingo 4 de mayo y podrá ser visitada en el horario de martes a viernes de 8.30 a 12.30 y de 17 a 21 hs. Sábados y domingos de 9 a 13 y de 17 a 21 hs. Entrada gral. $ 3, estudiantes y jubilados $ 2. Delegaciones estudiantiles gratis. Domingos gratis.
Organiza: Ente Cultural de Tucumán.
GRACIAS POR LA DIFUSIÓN
Anita Lazarte
Departamento de Imagen y Comunicación
Ente Cultural de Tucumán
www.tucumanescultura.gov.ar
Detrás de los juguetes hay…
Grupo Teatral JUGARTE
Presenta
Detrás de los juguetes hay…
De Walter Brito
Estreno domingo 4 de mayo a las 17:00hs
Todos los domingos de mayo a las 17:00hs
Circulo de la prensa Mendoza 240
Actúan Paula Marcoux, Shabrina Lorentz, Maria del Milagro Casalins, Maria de los Angeles Pinto, Maria Agustina Antonela Ponce, Virginia Sueldo y Luis Eduardo Marcoux
Fotografía Marga Fuentes
Coreografía Lorena Campero Lastra
Coordinación y Dirección Walter Brito
Sobre el espectáculo
Detrás de los juguetes hay… es una comedia musical infantil que cuenta la historia de una juguetería q se encuentra en una mala situación económica por esto su dueña doña coca se ve obligada a venderla a la desalmada y perversa señorita delia y su corrupta contadora yola, es en este momento q los juguetes cobran vida y tratarán por diversos medios evitar dicha venta, ordenando, limpiando y colaborando para q la juguetería funcione.
Juegos, entretelones y mucha música mantendrán a lo niños entretenidos.
Silvina Schliserman
Prensa y difusión
Cel 154457554
Presenta
Detrás de los juguetes hay…
De Walter Brito
Estreno domingo 4 de mayo a las 17:00hs
Todos los domingos de mayo a las 17:00hs
Circulo de la prensa Mendoza 240
Actúan Paula Marcoux, Shabrina Lorentz, Maria del Milagro Casalins, Maria de los Angeles Pinto, Maria Agustina Antonela Ponce, Virginia Sueldo y Luis Eduardo Marcoux
Fotografía Marga Fuentes
Coreografía Lorena Campero Lastra
Coordinación y Dirección Walter Brito
Sobre el espectáculo
Detrás de los juguetes hay… es una comedia musical infantil que cuenta la historia de una juguetería q se encuentra en una mala situación económica por esto su dueña doña coca se ve obligada a venderla a la desalmada y perversa señorita delia y su corrupta contadora yola, es en este momento q los juguetes cobran vida y tratarán por diversos medios evitar dicha venta, ordenando, limpiando y colaborando para q la juguetería funcione.
Juegos, entretelones y mucha música mantendrán a lo niños entretenidos.
Silvina Schliserman
Prensa y difusión
Cel 154457554
MATE AMARGO CON BIZCOCHUELO DULCE
MATE AMARGO CON BIZCOCHUELO DULCE
(Como el que hacía la bobe)
El Ente Cultural de Tucumán informa que continúa en escena, los viernes y sábados a las 22, y domingos a las 21 horas en el Teatro Orestes Caviglia, San Martín 251, la obra "Mate Amargo con bizcochuelo dulce (como el que hacía la bobe)", bajo la dirección de su autor, Leonardo Goloboff.
Entrada general $12, jubilados y estudiantes $8
La obra es protagonizada por los actores Juan Tríbulo y Alfredo Fenik. La asistencia de dirección está a cargo de Cristina Fiz Lobo y Silvina Schliserman, la realización de video es de Rafael Vázquez Rivera y Federico del Pero, mientras que la realización plástica es de Eli Cárdenas.
El espectáculo cuenta con la adhesión de DAIA Tucumán. Además se inscribe en el espíritu de los emprendimientos que viene desarrollando el INADI, en materia de lucha contra la xenofobia y la discriminación, razón por la que también cuenta con los auspicios de este organismo. Se trata de una producción del Ente Cultural de Tucumán.
Funciones: continuarán hasta el próximo domingo 11 de mayo.
Sobre la obra. Saúl, judío, descendiente de polacos, y Víctor, de origen español, cristiano, se encuentran en una plaza, en el mismo banco, aparentemente por casualidad. Ambos son ya típicos representantes de "la tercera edad", con rasgos personales muy distintos, fruto de sus culturas, de sus procedencias, de sus experiencias de vida también diversas e, inclusive, de sus atávicos prejuicios. En realidad, ambos han acudido a la plaza movilizados por el interés hacia una misma mujer, aunque ninguno de los dos imagina que ella puede conocer al otro. En medio de discusiones y desencuentros, el vínculo que los relaciona con la mujer a la que esperan comienza a revelarse. Todo parece indicar que ambos están ligados, de algún modo, a la desconocida. Finalmente, la intriga queda develada, los vínculos aclarados, la realidad asumida y las oposiciones superadas.
Sin perjuicio del permanente humor puesto en juego por sus dos protagonistas, la obra aboga por la tolerancia y el respeto hacia la diversidad religiosa, étnica o social.
www.tucumanescultura.gov.ar
(Como el que hacía la bobe)
El Ente Cultural de Tucumán informa que continúa en escena, los viernes y sábados a las 22, y domingos a las 21 horas en el Teatro Orestes Caviglia, San Martín 251, la obra "Mate Amargo con bizcochuelo dulce (como el que hacía la bobe)", bajo la dirección de su autor, Leonardo Goloboff.
Entrada general $12, jubilados y estudiantes $8
La obra es protagonizada por los actores Juan Tríbulo y Alfredo Fenik. La asistencia de dirección está a cargo de Cristina Fiz Lobo y Silvina Schliserman, la realización de video es de Rafael Vázquez Rivera y Federico del Pero, mientras que la realización plástica es de Eli Cárdenas.
El espectáculo cuenta con la adhesión de DAIA Tucumán. Además se inscribe en el espíritu de los emprendimientos que viene desarrollando el INADI, en materia de lucha contra la xenofobia y la discriminación, razón por la que también cuenta con los auspicios de este organismo. Se trata de una producción del Ente Cultural de Tucumán.
Funciones: continuarán hasta el próximo domingo 11 de mayo.
Sobre la obra. Saúl, judío, descendiente de polacos, y Víctor, de origen español, cristiano, se encuentran en una plaza, en el mismo banco, aparentemente por casualidad. Ambos son ya típicos representantes de "la tercera edad", con rasgos personales muy distintos, fruto de sus culturas, de sus procedencias, de sus experiencias de vida también diversas e, inclusive, de sus atávicos prejuicios. En realidad, ambos han acudido a la plaza movilizados por el interés hacia una misma mujer, aunque ninguno de los dos imagina que ella puede conocer al otro. En medio de discusiones y desencuentros, el vínculo que los relaciona con la mujer a la que esperan comienza a revelarse. Todo parece indicar que ambos están ligados, de algún modo, a la desconocida. Finalmente, la intriga queda develada, los vínculos aclarados, la realidad asumida y las oposiciones superadas.
Sin perjuicio del permanente humor puesto en juego por sus dos protagonistas, la obra aboga por la tolerancia y el respeto hacia la diversidad religiosa, étnica o social.
www.tucumanescultura.gov.ar
Apertura del 4º Mayo de las Letras - Homenaje a Yapanqui
Apertura del 4º Mayo de las Letras,
Homenaje a Yupanqui
El Ente Cultural de Tucumán informa que el próximo domingo 4 de mayo, a las 21.00, en el Teatro San Martín (avenida Sarmiento y Muñecas), se realizará la apertura oficial del 4º Mayo de las Letras, con un homenaje al destacado compositor Atahualpa Yupanqui, en el centenario de su natalicio, a cargo del grupo folklórico Tucumán 4, y la actuación especial del pianista tucumano Oscar Buriek.
TODAS LAS ACTIVIDADES DEL MAYO DE LAS LETRAS SON CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.
De esa manera, se abrirá el telón por cuarto año consecutivo de la "Fiesta Cultural de la Voz y la Palabra", un espacio que tiene como finalidad el intercambio y la interacción de toda la comunidad. Las actividades culturales comenzarán el próximo jueves 8 y se extenderán hasta el 30 de mayo, con la presencia de destacados escritores como Osvaldo Bayer, Mempo Giardinelli, Ernesto Mallo, Vicente Battista, Gigliona Zecchin entre muchos otros.
Tucumán 4
Actualmente el grupo está integrado por Rubén de la Rosa, Pila Contreras, José Luis Juárez y Roberto González. El grupo se formó en 1970 debutando en el festival de Simoca. Su expresión artística fue bien recibida por el público, por lo que se animaron a probar suerte en Buenos Aires y luego en el resto del país.
Con una mezcla de folklore moderno y tradicional, el grupo fue alcanzando popularidad a nivel nacional participando en los diferentes festivales más tradicionales. En 1972 obtuvieron en Cosquín la consagración definitiva.
A lo largo de su trayectoria, el folklore tradicional también estuvo presente: "Luna Tucumana", "Juntito al Fogón", "Palomita Blanca" y el recordado " El Rancho e' la Cambicha" fueron grabados por el grupo.
La versatilidad de los cuatro integrantes de esta agrupación hace, entre otras cosas, que participen en la banda de sonido de la película "Hormiga Negra", lo que marcó un nuevo ítem en su carrera.
En 1977, firman contrato con el importante sello discográfico EMI- ODEON. Allí participan en la grabación de la "Epopeya Musical a Don José de San Martín", obra con la que logran un aporte cultural e histórico, en materia discográfica.
Ese mismo año, Mar del Plata consagra al conjunto como Revelación Folklórica de la temporada.
En 1983, graban una de las producciones más importantes: San Cayetano, "El Paladín de los Pobres". Obra dedicada a uno de los santos más venerados por el pueblo argentino.
Muchas gracias por la difusión.
www.tucumanescultura.gov.ar
Homenaje a Yupanqui
El Ente Cultural de Tucumán informa que el próximo domingo 4 de mayo, a las 21.00, en el Teatro San Martín (avenida Sarmiento y Muñecas), se realizará la apertura oficial del 4º Mayo de las Letras, con un homenaje al destacado compositor Atahualpa Yupanqui, en el centenario de su natalicio, a cargo del grupo folklórico Tucumán 4, y la actuación especial del pianista tucumano Oscar Buriek.
TODAS LAS ACTIVIDADES DEL MAYO DE LAS LETRAS SON CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.
De esa manera, se abrirá el telón por cuarto año consecutivo de la "Fiesta Cultural de la Voz y la Palabra", un espacio que tiene como finalidad el intercambio y la interacción de toda la comunidad. Las actividades culturales comenzarán el próximo jueves 8 y se extenderán hasta el 30 de mayo, con la presencia de destacados escritores como Osvaldo Bayer, Mempo Giardinelli, Ernesto Mallo, Vicente Battista, Gigliona Zecchin entre muchos otros.
Tucumán 4
Actualmente el grupo está integrado por Rubén de la Rosa, Pila Contreras, José Luis Juárez y Roberto González. El grupo se formó en 1970 debutando en el festival de Simoca. Su expresión artística fue bien recibida por el público, por lo que se animaron a probar suerte en Buenos Aires y luego en el resto del país.
Con una mezcla de folklore moderno y tradicional, el grupo fue alcanzando popularidad a nivel nacional participando en los diferentes festivales más tradicionales. En 1972 obtuvieron en Cosquín la consagración definitiva.
A lo largo de su trayectoria, el folklore tradicional también estuvo presente: "Luna Tucumana", "Juntito al Fogón", "Palomita Blanca" y el recordado " El Rancho e' la Cambicha" fueron grabados por el grupo.
La versatilidad de los cuatro integrantes de esta agrupación hace, entre otras cosas, que participen en la banda de sonido de la película "Hormiga Negra", lo que marcó un nuevo ítem en su carrera.
En 1977, firman contrato con el importante sello discográfico EMI- ODEON. Allí participan en la grabación de la "Epopeya Musical a Don José de San Martín", obra con la que logran un aporte cultural e histórico, en materia discográfica.
Ese mismo año, Mar del Plata consagra al conjunto como Revelación Folklórica de la temporada.
En 1983, graban una de las producciones más importantes: San Cayetano, "El Paladín de los Pobres". Obra dedicada a uno de los santos más venerados por el pueblo argentino.
Muchas gracias por la difusión.
www.tucumanescultura.gov.ar
“LA PREVIA A LA ACTUACION TEATRAL”
“LA PREVIA A LA ACTUACION TEATRAL”
Coordinado por Rodríguez Brussa Héctor.
Director, actor y dramaturgo. Teatro Poquelin
Miércoles 19.30 a 22.30 hs. (tres horas).
Desde 14 de mayo a 16 de julio 2008
ALIANZA FRANCESA de Mar del Plata.
Un recorrido por las distintas técnicas que orientan la actuación teatral desde el pensamiento que “actuar” es básicamente una situación de exposición que pone en juego un mecanismo netamente personal, único e irrepetible de inhibición.
Vivenciaremos ese proceso de inhibición y exploraremos nuestra propia capacidad expresiva, intentando ampliar sus limites.
Fortaleciéndonos para el gran juego de “actuar”.
Rodríguez Brussa Héctor. * Desarrolla su labor profesional en distintos países: Argentina, Chile, Brasil, Ecuador, Venezuela, Cuba, Puerto Rico, España, Italia y Alemania. * Autor de veinticuatro (24) obras teatrales estrenadas desde 1980. * 2008- PREMIOS ESTRELLA DE MAR: SEIS (6) NOMINACIONES. SITUACION BAJO CONTROL (MEJOR ESPECTACULO OFF), TARTUFO X MOLIERE (MEJOR ESPECTACULO- ESTRELLA DE MAR MEJOR ACTOR- MEJOR ACTRIZ MARPLATENSE) Y ANITA GARIBALDI (PREMIO ESTRELLA DE MAR- ACTRZ REVELACION 2008 Y NOMINADO MEJOR UNIPERSONAL DRAMATICO). * 2007/8. BECARIO DEL INT Y ARGENTORES por la Región NEA del Plan Nacional de Formación y Perfeccionamiento en Dramaturgia. (Actualmente en realización).* 2007. “Situación bajo control” (autor-director-autor) y “Anita Garibaldi” (autor) Presentación en el II FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO Y DANZA. La Plata 2007.* 2007. “Situación bajo control” (autor-director-autor) Espectáculo seleccionado en la Fiesta Provincial Misiones-oct.2007 por la Provincia de Misiones para participar en la 8 Fiesta Regional de Teatro a realizarse en Chaco del 7 a 11 de noviembre próximo. Mención Mejor Dirección y Puesta en escena. 2007. Director teatral seleccionado por Argentina para el libro “ARTE Y OFICIO DEL DIRECTOR TEATRAL EN AMÉRICA LATINA”. Un proyecto continental basado en entrevistas a directores de las América. Conjuntamente con Alejandra Boero, Adhemar Bianchi, Agustín Arezzo, Laura Yusem, Ricardo Bartis y Claudio Gallardou. Autor Gustavo Geirola (Profesor Asociado en el Departamento de Lenguas Modernas y Literaturas de Whittier College, Los Ángeles, California).
Para personas mayores. Con o sin experiencia previa.
CUPOS LIMITADOS.
Valor: 100 $.mensuales.
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Alianza Francesa. La Rioja 2065. 7600 Mar del Plata.
teatropoquelin@yahoo.com.ar
MSN hrbrussa@hotmail.com
Coordinado por Rodríguez Brussa Héctor.
Director, actor y dramaturgo. Teatro Poquelin
Miércoles 19.30 a 22.30 hs. (tres horas).
Desde 14 de mayo a 16 de julio 2008
ALIANZA FRANCESA de Mar del Plata.
Un recorrido por las distintas técnicas que orientan la actuación teatral desde el pensamiento que “actuar” es básicamente una situación de exposición que pone en juego un mecanismo netamente personal, único e irrepetible de inhibición.
Vivenciaremos ese proceso de inhibición y exploraremos nuestra propia capacidad expresiva, intentando ampliar sus limites.
Fortaleciéndonos para el gran juego de “actuar”.
Rodríguez Brussa Héctor. * Desarrolla su labor profesional en distintos países: Argentina, Chile, Brasil, Ecuador, Venezuela, Cuba, Puerto Rico, España, Italia y Alemania. * Autor de veinticuatro (24) obras teatrales estrenadas desde 1980. * 2008- PREMIOS ESTRELLA DE MAR: SEIS (6) NOMINACIONES. SITUACION BAJO CONTROL (MEJOR ESPECTACULO OFF), TARTUFO X MOLIERE (MEJOR ESPECTACULO- ESTRELLA DE MAR MEJOR ACTOR- MEJOR ACTRIZ MARPLATENSE) Y ANITA GARIBALDI (PREMIO ESTRELLA DE MAR- ACTRZ REVELACION 2008 Y NOMINADO MEJOR UNIPERSONAL DRAMATICO). * 2007/8. BECARIO DEL INT Y ARGENTORES por la Región NEA del Plan Nacional de Formación y Perfeccionamiento en Dramaturgia. (Actualmente en realización).* 2007. “Situación bajo control” (autor-director-autor) y “Anita Garibaldi” (autor) Presentación en el II FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO Y DANZA. La Plata 2007.* 2007. “Situación bajo control” (autor-director-autor) Espectáculo seleccionado en la Fiesta Provincial Misiones-oct.2007 por la Provincia de Misiones para participar en la 8 Fiesta Regional de Teatro a realizarse en Chaco del 7 a 11 de noviembre próximo. Mención Mejor Dirección y Puesta en escena. 2007. Director teatral seleccionado por Argentina para el libro “ARTE Y OFICIO DEL DIRECTOR TEATRAL EN AMÉRICA LATINA”. Un proyecto continental basado en entrevistas a directores de las América. Conjuntamente con Alejandra Boero, Adhemar Bianchi, Agustín Arezzo, Laura Yusem, Ricardo Bartis y Claudio Gallardou. Autor Gustavo Geirola (Profesor Asociado en el Departamento de Lenguas Modernas y Literaturas de Whittier College, Los Ángeles, California).
Para personas mayores. Con o sin experiencia previa.
CUPOS LIMITADOS.
Valor: 100 $.mensuales.
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Alianza Francesa. La Rioja 2065. 7600 Mar del Plata.
teatropoquelin@yahoo.com.ar
MSN hrbrussa@hotmail.com
martes, 29 de abril de 2008
Taller de Música Renacimiento
TALLER DE MÚSICA RENACIMIENTO
El Ente Cultural de Tucumán informa que, se encuentra abierta la inscripción para participar del Taller de Música Renacimiento a realizarse en el Círculo del Magisterio, sito en calle Las Heras 25, a partir del 12 de mayo del corriente. Dicho taller, que será dictado por técnicos instrumentistas y estudiantes de Nivel Superior(Prof. en música o instrum.), comprende las modalidades guitarra, violín, piano (teclados) y batería y está orientado a jóvenes y adultos. La organización de clases se realizará en comisiones por instrumentos distribuidas de a dos clases a la semana en días no consecutivos. Los interesados podrán inscribirse hasta el día 12 de Mayo de 10:00 a 12:00hs., en la dirección anteriormente mencionada o llamando a los TEL.: 0381- 4226777 o 156451506. Cabe destacar que este taller está auspiciado por el Ente Cultural de Tucumán y el Círculo del Magisterio.
Sebastián Montiel Mudry - L.N.
Tel.: +54 381 4210165 / Móvil: 381 4492850
Coordinador de Prensa
Departamento de Imagen y Comunicación
Ente Cultural de Tucumán
www.tucumanescultura.gov.ar
El Ente Cultural de Tucumán informa que, se encuentra abierta la inscripción para participar del Taller de Música Renacimiento a realizarse en el Círculo del Magisterio, sito en calle Las Heras 25, a partir del 12 de mayo del corriente. Dicho taller, que será dictado por técnicos instrumentistas y estudiantes de Nivel Superior(Prof. en música o instrum.), comprende las modalidades guitarra, violín, piano (teclados) y batería y está orientado a jóvenes y adultos. La organización de clases se realizará en comisiones por instrumentos distribuidas de a dos clases a la semana en días no consecutivos. Los interesados podrán inscribirse hasta el día 12 de Mayo de 10:00 a 12:00hs., en la dirección anteriormente mencionada o llamando a los TEL.: 0381- 4226777 o 156451506. Cabe destacar que este taller está auspiciado por el Ente Cultural de Tucumán y el Círculo del Magisterio.
Sebastián Montiel Mudry - L.N.
Tel.: +54 381 4210165 / Móvil: 381 4492850
Coordinador de Prensa
Departamento de Imagen y Comunicación
Ente Cultural de Tucumán
www.tucumanescultura.gov.ar
domingo, 27 de abril de 2008
ESTRENO INFANTIL EN EL CIRCULO DE LA PRENSA


Grupo Teatral JUGARTE
Presenta
Detrás de los juguetes hay…
De Walter Brito
Estreno domingo 4 de mayo a las 17:00hs
Todos los domingos de mayo a las 17:00hs
Circulo de la prensa: Mendoza 240 Tucuman
Actúan Paula Marcoux, Shabrina Lorentz, Maria del Milagro Casalins, Maria de los Angeles Pinto, Maria Agustina Antonela Ponce, Virginia Sueldo y Luis Eduardo Marcoux
Fotografía Marga Fuentes
Coreografía Lorena Campero Lastra
Coordinación y Dirección Walter Brito
Sobre el espectáculo
Detrás de los juguetes hay… es una comedia musical infantil que cuenta la historia de una juguetería q se encuentra en una mala situación económica por esto su dueña doña coca se ve obligada a venderla a la desalmada y perversa señorita delia y su corrupta contadora yola, es en este momento q los juguetes cobran vida y tratarán por diversos medios evitar dicha venta, ordenando, limpiando y colaborando para q la juguetería funcione.
Juegos, entretelones y mucha música mantendrán a lo niños entretenidos.
Silvina Schliserman
Prensa y difusión
Mail silvinaschli@gmail.com
Cel 154457554
Suscribirse a:
Entradas (Atom)