Las cuales están en alquiler o seguro de sala adelantado y bordereaux. Para Temporada del verano 2011 las franjas horarias solo en alquiler por toda la temporada. Asi mismo se esta armando la programacion para nuevo Cafe Concert en el Shopping Peatonal con capacidad para 120 personas. También para la proyección de películas de cineastas en formato DVD y para dar cursos relacionados con el teatro, el cine, el arte en general y la salud. (El Auditórium es sala no producción) Capacidad 180 butacas. Técnica y medidas de seguridad completas. Sala Climatizada. Se ofrece la sala en forma gratuita para beneficios de instituciones de bien público de la ciudad. Comunicarse por correo electrónico a: auditoriumshoppingpeatonal@yahoo.com.ar San Martin 2236 2° piso Mar del Plata Argentina
martes, 30 de marzo de 2010
AlmaZenna Teatro Centro de Investigaciones Expresivas y Creativas 16 AÑOS POR LA PAZ Y LA CULTURA En 9 de julio 4331 a media cuadra de Sagrada Familia Bº Las Palmas/ Alto Alberdi Te: 4845065 (de 16 a 20 hs.) difusionalmazenna@gmail.com En Abril comenzamos nuestros talleres de teatro para todo los gustos y edades !!! Taller de teatro para Docentes dictado por Nora Cometto y Liliana Vilena los dias martes de 19.30hs a 21.30hs grupo A y los Jueves de 19.30hs a 21.30hs grupo B Ambos talleres terminan con la construcción de una creación colectiva y una muestra a fin de año Taller de Teatro para Adultos y Sistema Milderman dictado por Artemia Barrionuevo y Jesús Diaz los dias miercoles de 19.30hs a 21.30hs La primer hora se trabaja con el sistema milderman, una gimnasia ritmica expresiva con plastica griega y yoga. Brindando la posibilidad de reconocer el cuerpo y predisponerlo a la creación, a la improvisación y al teatro. La segunda hora se trabaja con máscaras, improvisación, la voz, la creación desde lo asociativo y lo disociativo. Con las técnicas de Máscaras Lecoq, la técnica de la voz de Roy Harth. Si el grupo asi lo decide finalizaria el taller con la construcción de escenas, con una muestra de una obra a fin de año. Taller integral de teatro para Niños coordinado por Lorena Ferrer y Federico Gabriel Tale Jueves de 17 a 19hs. (Niños de edades de 4 a 8 años) Dos horas de propuestas recreativas, expresivas, teatrales y artistas. Musica, titeres, mascaras, creaciones , experimentación de materiales, ecologia y danza. Taller de teatro para la Expresividad y Creatividad coordinado por Federico Gabriel Tale Sábado de 15hs a 16.30hs En base al trabajo del cuerpo, el movimiento, el baile, el juego y la representación crearemos un espacio ludico y divertido para la conciencia de la propia expresividad y creatividad explorando los imaginarios comunes y propios. Taller de teatro para Adolescentes dictado por Jesús Diaz Horario a definir Trabajo sobre los diferentes elementos de construcción del personaje desde la improvisación, el juego, la musica, el reconocimiento corporal, la voz y el cuerpo. COSTO DE TODOS LOS TALLERES: 60 PESOS MENSUALES
Las actividades son para todo público, sin requerirse experiencia. Consultar horarios, costos, lugar, fotos, mapa de cómo llegar, inscripciones, antecedentes de los docentes en: w w w . d a n z a - e x p r e s i o n . c o m . a r info@danza-expresion.com.ar . 0221-4247060 (dejar mensaje) www.danza-expresion.com.ar . calle 528 nº 1960 e/ 14 y 15, Tolosa, La Plata (árbol grande)
La Secretaría de Cultura de la UNL informa que los días correspondientes a la Semana Santa, las dependencias relacionadas a las actividades culturales permanecerán cerradas. En los espacios del MAC, Museo y Archivo Histórico y Biblioteca JJ Gálvez no se llevarán a cabo actividades los días jueves 1, viernes 2, sábado 3 y domingo 4. El Foro Cultural también estará cerrado esos días, con excepción al domingo que se presentará "Una tragedia Argentina". TEATRO UNA TRAGEDIA ARGENTINA Comedia UNL | 2008 domingo 04.04 | 20:00 Foro Cultural | Sala Maggi entradas: $15 y $12 c/desc. de Daniel Dalmaroni dirección: Lito Senkman Es la historia de una familia argentina tipo, tan “tipo” que espanta. Desde el comienzo de la historia se van abriendo ventanitas que revela que esa familia de clase media conforma una truculenta corte de los milagros.
Aprovecha estos días para inscribirte…. Comenzamos el lunes 5 de Abril… Ø www.tallercarreras.com.ar Ø Taller de Formación Actoral. Ø Taller de Teatro. Ø Taller de Comedia Musical. Ø Taller de Danza para la comedia musical. Ø Taller de Equilibrio Dinámico (acrobacia, partener, flylow, contact) Ø Tango. Ø Pre-danza infantil. Ø Maquillaje Artístico. Ø Yoga. Ø Pintura. Ø Masajes. Actividades de extensión cultural o “desmenuzando puestas” encuentro con los artistas de la ciudad en una charla amena para compartir procesos de trabajo, anécdotas y experiencias. Espectáculos en cartel o El Viejo Criado Viernes 2 de Abril 22,30hs. Centro Cultural Osvaldo Soriano. o Vidas Paralelas Martes 18 de Mayo, 18,30hs. Miércoles 19 de Mayo 9,30hs. Teatro Payro. Funciones especiales con motivo del bicentenario para colegios secundarios y público en general. Informes, entrevistas, inscripciones Quintana 231 planta alta. Info@ tallercarreras.com.ar 155246013 centro de formación, investigación, producción y sevicios artísticos Quintana 231 planta alta. (casi Alem) Mar del Plata . Buenos Aires
Con: Alicia Julianez, Laura Lago, Laura Otero, Morena Pérez, Sonia Simó, Mónica Wlasiuk, Ignacio Ardaiz, Ricardo Berenguer, Adrián Di Pietro, Omar Gioiosa, Horacio Martínez, Oscar Molinari, Ariel Perera, Gustavo Sala Espiell y Oscar Sierra Escenografía: Quique Cáceres Dirección: Norberto Barruti SABADOS - 21 hs. “…Es ya posible formularlo: Todo el universo del sainete se ha tornado grotesco; el patio inicial, fracturado y arqueado sobre sí, es “gruta” y en la dimensión de “Babilonia”, el grotesco se da definitivamente como “infierno” del sainete… porque el mito de “hacer l’América” se ha convertido en la realidad de la dependencia.” DAVID VIÑAS EN: SALAS DE LA ASOCIACION AMIGOS DEL TALLER DE TEATRO U.N.L.P. CALLE 10 Nº 1076 E/ 54 Y 55 RESERVAS AL TEL 423 2283 ENTRADA GRAL. $ 15
jueves, 25 de marzo de 2010
Se inaugura una muestra de arte en vidrio El Ente Cultural de Tucumán informa que el próximo martes 30 de marzo, a las 20.30 horas, quedará inaugurada la Muestra “Arte en Vidrio”, de la artista plástica Patricia Nader, en la Sala Aurelio Salas del Museo de Bellas Artes “Timoteo E. Navarro”, ubicado en 9 de Julio 44. La exposición podrá visitarse hasta el 18 de abril inclusive. Horario de visitas: Martes a viernes, de 9.30 a 12.30, y de 17 a 21 horas. Sábados y domingos, de 10 a 13 y de 17 a 21 horas. La artista plástica presentará tres grupos de obras, donde trabajó con la técnica de la vitrofusión aplicada en la escultura y la pintura, el vitreax. “Intento reflejar las posibilidades del vidrio aplicado en las artes plástica”, destacó la artista plástica quien además es docente de la Escuela de Artes de la UNT. Prensa Tel: 0381-4524436 Ente Cultural de Tucumán www.tucumanescultura.gov.ar
SANTA CLARA JAZZ TRIO + CELESTE GARCÍA ESPONDA jue 25 a las 21:30 Foro Cultural UNL | Sala Saer Entradas: $15 y $12 c/desc. Desde Rosario, el grupo formado por Daniel Kalbermatten (guitarra), Chachi Savino (bajo y contrabajo) y Emilio Theo Cuevas (batería), presentará su música de jazz fusión. A este trío se le suma la voz de Celeste García Esponda. El repertorio parte del cancionero popular latinoamericano, con un condimento particular que es la aplicación del lenguaje universal del jazz y la improvisación propia del mismo, en el arreglo de cada versión.
CICLO DE TEATRO EN LAS ESCALINATAS DEL PARQUE ESPAÑA Organizan:ASOCIACION ARGENTINA DE ACTORES DELEGACION ROSARIO. DIRECCION DE PROGRAMACION SECRETARIA DE CULTURA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO. Sábados de adultos (toda la familia). 21:00 Domingos de niños (con toda la familia). 18:00 Modalidad a la gorra (se suspende por lluvia) Programación : 27 DE MARZO SABADO 21:00 Hs. Fausto Espectáculo de Teatro y títeres para adultos. graphic http://sarnacongustofausto.blogspot.com Versión Libre a cargo del Grupo Sarna Con Gusto sobre la obra homónima de Estanislao del Campo (poeta perteneciente al período del Bicentenario) Versión criolla de la opera, relatada por el gaucho Anastasio el pollo La opera Fausto es representada en el teatro y tiene un inesperado espectador para la época. Corre 1866 y el gaucho Anastasio el Pollo está ahí para describirnos qué ocurre en el escenario, teniendo como interlocutor a Don Laguna que nos ayuda a ver con otros ojos un espectáculo clásico. Esta versión del Fausto de Estanislao Del Campo, que incluye títeres, actuación y zancos, nos da un espectáculo que recrea el alma de ésta obra de la literatura argentina, por momentos de humor y en otros de gran dramatismo, acercándonos al la escencia del alma humana y de la particularidad argentina de ver el mundo, sobre la cuál se fue construyendo nuestra tradición literaria. Dirección: Raúl Bruschini. Actúan: Germán Geminale, Jeremías Pucheta,Paula Geminale, Adriana Felicia,Lucía Guerrero. Asist. Técnica: Alejandro Panzerini El grupo cuenta con Apoyo del I. N. del Teatro Sarna con Gusto Producciones: htt://sites.google.com/site/sarnacongustoproducciones ABRIL , SABADOS 21 HS. 3: Autorretrato Unipersonal cómico Un mimo queda atrapado en el marco de sus recuerdos y se libera a partir del relato de su propia historia. en la búsqueda de su historia personal . Actua: Raúl Bruschini. Dirección: Raúl Bruschini. La Partusa Producciones 10: Farolito azul 17: Y mirame como estoy ahora 24: Piantados Si el 2x4 nos marca el compás trajinado de los arrabales de la ciudad, estos 2 (el y ella), cada 2 x 3 nos marcan que 1 + 1 no es siempre 2 y que al fin de cuentas siempre nos falta 5 pal peso. El tango de distintas formas: dicho, cantado y actuado en 2 cuerpos que transmiten desde el humor: la soledad y el desencuentro… Actuan: Gisela bernardini – christian alvarez. Textos y direccion: Christian Alvarez Domingos de abril 18:00 hs 4 Corcheo y Bambalina 11 Vamos que nos vamos 18 Paisajes Humanos 25 El problemón de Ramón DelegaciónRosario – Tucumán 1349 – 2000 Rosario Tel: 4472179 E-mail: actores_deleg_rosario@hotmail.com Horario de atención lunes, miércoles y viernes de 13 a 16 Hs http://actoresdelegacionrosario.blogspot.com/
miércoles, 24 de marzo de 2010
Más presentaciones en http://www.soniagodoy.com.ar/presentaciones.htm Sonia Godoy TanGodoy "tangos que atraviesan el alma..." Próxima Fecha Marzo Sábado 27 – 22:00 Hs en El Viejo Teatro 48 e/ 7 y 8 La Plata Músico invitado Facundo Garde - piano Reservas:Viejo Teatro Solo con TanGodoy Producción TanGodoy Tel. 0221-484-6653 Cel. 0221-15-5425455 www.soniagodoy.com.ar tangodoy@yahoo.com.ar Show para todo tipo de eventos
martes, 23 de marzo de 2010
lunes, 22 de marzo de 2010
CENTRO CULTURAL VIRLA CAMERATA LAZARTE EN EL VIRLA 28 DE MARZO / 19 HORAS ENTRADA LIBRE Y GRATUITA La Camerata Lazarte llevará a cabo dos conciertos en el Auditórium del Centro Cultural Virla con entrada libre y gratuita. El primero será el próximo 28 de Marzo a horas 19. Los programas para ambos conciertos en el Auditorio del Virla, estarán dentro del Ciclo en primera audición "Versión Integral de los Cuartetos para Cuerdas de Franz Joseph Haydn": Cuartetos para Cuerdas Opus 20 para Cuerdas a cargo de Franco Ruiz Falci, Gerardo Solórzano, Mauricio Torres Urrutia y Valeria Buriek. Para el segundo, previsto para el día 4 de Abril a las 19 horas se interpretará también en primera audición los Cuartetos para Cuerdas Opus 53 y el Concierto para Flauta y Cuerdas en Re Mayor, actuando como solista Juan Carlos Juarez Biasuso. En ambos conciertos la entrada será libre y gratuita. El Mtro. Julio Lazarte se desempeña en la actualidad como Director Titular de la Camerata Lazarte y Director Titular de la Orquesta de Cámara de la Fundación Banco Empresario de Tucumán, orquesta que ha dirigido en numerosas presentaciones en Tucumán, además de conciertos en Santiago del Estero y en Buenos Aires. En 1998 grabó el primer disco compacto de esta agrupación musical junto al solista ucraniano Oleg Pishenin con Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi. Sus antecedentes como director de orquesta incluyen también actuaciones como Director Invitado al frente de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán y - de manera especialmente destacada - la fundación en 1990 de la Camerata Lazarte, orquesta de cámara argentina al frente de la cual dirigió más de quinientos conciertos en Tucumán y en provincias del Noroeste argentino, a lo largo de una intensa trayectoria con programas de muy variada factura, incluyendo conciertos, funciones de ballets y música vocal. Han actuado con la Camerata Lazarte solistas y directores invitados de nivel internacional, habiendo organizado el "Festival Viena en Tucumán", en el cual se ofrecieron ciclos integrales de Mozart, el "Festival de Conciertos Preclásicos" y los ciclos "Homenajes", "Jóvenes Valores", "Música Rara" y "Solistas Internacionales", entre muchos otros. A través de estos ciclos, esta agrupación realiza valiosos y numerosos estrenos, ampliando el repertorio tradicional y explorando obras poco frecuentadas en las salas de conciertos. La Camerata Lazarte cuenta, además, con dos grabaciones recientes, una a cargo de la Universidad Nacional de Tucumán y la otra grabada en disco compacto en los Estados Unidos en 1995, esta última con críticas especializadas muy elogiosas. El Mtro. Julio Lazarte ha presentado ciclos integrales como pianista, muchos de ellos en primera audición para el país, con obras para teclado y música de cámara de compositores de los siglos XVII al XX. Ha realizado giras de conciertos en los Estados Unidos, Francia, España y Argentina auspiciado por importantes instituciones culturales y universidades. Sus presentaciones en el exterior incluyeron especialmente versiones de conciertos para piano y orquesta de compositores de nuestro siglo: Stravinsky, Mayuzumi, Cage, Balada, etc., además de obras del repertorio tradicional, actuando con orquestas y agrupaciones como la Orquesta Sinfonietta de París en Francia, la Pittsburgh Civic Orchestra, la Westmoreland Youth Symphony Orchestra, el Carnegie Mellon Wind Ensemble y el Carnegie Mellon Contemporary Ensemble en los Estados Unidos, además de orquestas de nuestro país, incluyendo la Orquesta Estable de la Provincia Tucumán, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán y la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan. Ha realizado además transmisiones radiales y televisivas difundidas mundialmente. Como Musicólogo viene desarrollando una intensa actividad desde 1985 a través del dictado de cursos, seminarios y conferencias en nuestro país y en el extranjero sobre la obra integral de compositores de todos los períodos musicales. También de destacada labor como compositor, sus obras fueron ejecutadas en los Estados Unidos y Latinoamérica. Ha compuesto obras por encargo de diversas instituciones, incluyendo la Universidad Nacional de Tucumán, y ha sido invitado en numerosas oportunidades para dictar cursos especializados de composición multimedial en los Estados Unidos y España. Como Docente se desempeñó en la Escuela de Artes Musicales de la U.N.T. frente a las Cátedras de Piano, E. B. de Composición III y IV, Acústica y Orff. Fue profesor de Eurritmia en la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh en EE.UU. y Profesor Invitado del Centro Antxieta de Bilbao en España y en Amsterdam, Holanda. En Argentina desarrolló su propia metodología de enseñanza - "Metodología Lazarte" - que fue publicada y difundida en Estados Unidos, Argentina y Europa. En la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Nacional de Tucumán ha dictado también cursos especializados de Grado y de Post-Grado, habiendo sido designado Investigador Principal del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Facultad de Artes, con el que viene realizando publicaciones sobre su especialidad. Julio Lazarte Músico argentino egresado de la Escuela de Artes Musicales de la U.N.T. con la máxima calificación y Medalla de Oro como Profesor de Piano, Técnico en Sonorizaciones y Técnico Instrumentista . En esa misma Universidad obtuvo, además, el título de Médico. Posteriormente, becado por la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh, Estados Unidos, realizó estudios de post-grado egresando como Licenciado en Eurritmia. Prensa y Difusión Prof. Susana Muiño Susana Muiño Comunicación Institucional Centro Cultural Virla 25 de Mayo 265 - 4221692 San Miguel de Tucumán
LAZARILLO DE TORMES dom 28.03 | 20.00 Foro Cultural UNL entradas: $15 y $12 c/desc. Uno de los clásicos del habla hispana, la aparición de la novela picaresca pone como centro de la acción al pícaro, surgido de las clases más bajas que encarna la figura del antihéroe. Su conducta está marcada por el engaño, la astucia, el ardid y la trampa ingeniosa. En el caso de Lázaro, necesita valerse de esto para poder sobrevivir a los amos que le tocan en suerte y salir airoso de la continua batalla que libra contra su peor enemigo: el hambre.
domingo, 21 de marzo de 2010
La Universidad Nacional de Mar del Plata informa que a partir del 15 de marzo estará abierta la inscripción para su TALLER DE TEATRO. Es objetivo del mismo la formación actoral en distintos niveles, a través de prácticas que procuran tanto la adquisición de técnicas específicas como el desarrollo de actitudes conducentes al logro de experiencias creativas. Es director del Taller Antonio Mónaco, quien comparte el dictado de las clases con la actriz y docente Silvia de Urquia. El taller es abierto a toda la comunidad, no siendo necesario ser estudiante universitario para ingresar al mismo. Los interesados podrán pedir informes y hacer su inscripción hasta el día 31 de marzo inclusive, en el Rectorado de la Universidad, Diagonal Alberdi 2695, 4º piso, Secretaría de Extensión. Se atenderá los lunes y viernes de 10 a 13 horas, y los miércoles de 14,30 a 17 horas. Las clases comenzarán el 5 de abril en el colegio Arturo Illia, Matheu 4051, sede del Taller, y los horarios serán los siguientes: Primer Nivel: Lunes y miércoles de 18,30 a 20,30 horas Segundo y Tercer Nivel: Lunes y miércoles de 20,30 a 23,30 horas. REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN Fotocopia de analítico de estudios secundarios o polimodal (completo) Fotocopia de 1ª y 2ª hoja del DNI 1 foto carnet Pago de matrícula y mes de abril El arancel es de $20 mensuales para público en general y de $15 mensuales para miembros de la Comunidad Universitaria (presentar certificado de alumno ACTIVO) http://teatrodelauniversidad.blogspot.com/
viernes, 19 de marzo de 2010
miércoles, 17 de marzo de 2010
CASA GROTE “GROTE 2 EN 1” Te ofrecemos 2 obras en una noche y un descuento para que no pagues de más. Una obra por 20 pesos o 30 pesos por las dos. A las 22:30hs GRITO PARA QUE OIGAS EL SILENCIO. A las 23:30hs. AFÁNISIS En CASA GROTE – Padre Grote 1080 Bª. Gral. Bustos –tel: 4740878- Más Información Nombre de la obra: Grito para que oigas el silencio. Actúan: Toto López y Valentina Marello. Dirección: Lucas Domínguez Asistente de dirección. Adriana de la Vega Viale. Diseño y realización de vestuario: Jimena Rivas. Construcción escenográfica: Mariano Moriconi. Fotografía: Micaela López Viernes y Sábados de marzo a las 22:30hs. Entrada: 20 pesos. En: CASA GROTE En esta obra lo único que intentamos es recrear una situación lo mas real posible, es mostrar lo que le sucede realmente a una victima y tratar de descifrar porque suceden estas cosas. “Lo siniestro nombra todo aquello que debió haber permanecido en secreto, escondido, y sin embargo ha salido a la luz” La obra busca generar conciencia sin un cuentito, queremos que las sensaciones inunden la sala, que la realidad se haga presente. La obra también es una denuncia y un reclamo a la sociedad hoy en día que esta en boca de todos la palabra inseguridad, nosotros no hablamos de ello, hablamos de falta de políticas educativas, de contención y de una desigualdad social que genera estos mounstros. Estamos convencidos que la gran mayoría de estos personajes que encarna Toto no existirían si la sociedad tomara conciencia. “Se nos quiere hacer creer que nuestro problema es la delincuencia, en ves de que ésta es el reflejo de nuestros problemas” (YOUNG) Afánisis (del griego “Aphanisis”) Dramaturgia: Jazmín Macchiavelli y Giseña Parra Padilla Actuación y Puesta en Escena: Giseña Parra Padilla / Joaquín Torres Operación de Luces: Ana Sol Medrano Operación de Sonido: Priscila Sansica Coordinación Técnica: Daniel Maffei Coordinación General: Mariel Bof y Roberto Videla SINTESIS. Afánisis. Un acto de d...p......n. Mario y Dalila, ¿una pareja como tantas? Ellos se conocieron, se amaron, se enojaron, se... Al principio todo fue maravilloso, pero al poco tiempo, Mario mostró su lado oscuro. Dalila sabía exactamente lo que estaba sucediendo: él estaba poseído. Ellos se desearon, se lastimaron, se transformaron, se... Dalila y Mario, ¿una pareja como tantas? www.casagrotecba.blogspot.com
Italia se suma a los festejos del Bicentenario El pianista italiano Roberto Prosseda se presentará junto a la Orquesta y el Coro Estable de la Provincia. En el marco del Bicentenario de la Revolución de Mayo, el Ente Cultural de Tucumán y el Instituto Italiano di Cultura di Córdoba, presentan un Concierto Sinfónico Coral, el cual se realizará el próximo martes 23 de marzo, a las 22 horas, en el Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601), el cual contará con la participación del destacado pianista italiano Mtro Roberto Prosseda, la Orquesta y el Coro Estable de la Provincia y solistas invitados. Dirige el Mtro Jeff Manookian y el Mtro Ricardo Sbrocco. Se escucharán obras de Barber, Bruckner y Mozart. El repertorio será el siguiente: PARTE 1 Adagio para Cuerdas, Op. 11, Samuel Barber (1910 –1981) Te Deum, de Anton Bruckner (1824 –1896) I. Te Deum II. Te Ergo III. Æterna Fac IV. Salvum Fac V. In Te Domine Speravi Solistas: Ester Fecha (soprano), Cristina Tillán (mezzosoprano), Mario Moreno (tenor) y Alberto Aranda (bajo). Coro Estable de la Provincia, Mtro. Ricardo Sbrocco, Director PARTE 2 Concierto No. 23 en la mayor, de Wolfgang Amadeus Mozart para Piano y Orquesta, K. 488 (1756 –1791) I. Allegro II Adagio III. Allegro assai Solista: Roberto Prosseda, Piano Dirección Gral Mtro Jeff Manookian Director del Coro Mtro Ricardo Sbrocco. Roberto Prosseda Roberto Prosseda (Latina, 1975), alcanzó notoriedad internacional luego de las tres grabaciones Decca dedicadas a obras inéditas de Felix Mendelssohn, unánimente elogiadas por las más autorizadas revistas especializadas (“American Record Guide”, “Fanfare”, “diapasón”, “Fono Forum”, “Amadeus”). En la temporada 2006/2007 fue protagonista del Mendelssohn Discoveries tour, una serie de conciertos en Europa, China y América en los cuales actuó junto a la Wigmore Hall de Londres, la Philharmonie de Berlín y el Gewandhaus de Lipsia, presentando más de 15 fragmentos de Mendelssohn ejecutados por primera vez. Además de Mendelssohn, grabó todas las obras pianísticas de Petrassi y Dallapiccola y, para Decca, un álbum chopiniano de gran éxito. Además, ha actuado como solista con la Filarmonica della Scala, la Mozarteum Orchester de Salzburgo, la Orchestra Santa Cecilia de Roma y la Berliner Symphoniker. En Italia ha dado conciertos para el Teatro alla Scala, la Orchestra Verdi y Serate Musicali de Milán, la Accademia Filarmonica Romana, el Teatro La Fenice de Venecia, el Maggio Musicale Fiorentino e gli Amici della Musica di Firenze, la Unione Musicale di Torino, el Teatro Comunale de Bologna, el Festival Pontino, el Festival Pianistico de Bérgamo y Brescia y la Bienal de Venecia. Estudió piano con Anna Maria Martinelli y Sergio Cafaro. Han contribuido a su formación Dmitri Bashkirov, Leon Fleisher, Alexander Lonquich, William Naboré, Boris Petrushansky, Franco Scala, Charles Rosen, Karl Ulrich Schnabel, Fou Ts'ong, docentes con los cuales estudió en la Accademia Pianistica di Imola, en la International Piano Foundation y en los cursos de Sermoneta. Se consolidó en varios concursos internacionales ("Micheli", de Milán, "Casagrande", de Terni, "Schubert", de Dortmund, "Mozart", de Salzburgo). En la temporada 2008/2009 dio conciertos en el Teatro alla Scala y la Accademia di S. Cecilia, tocando como solista con numerosas orquestas, entre ellas la London Philharmonic, New Japan Philharmonic, Moscow State Philharmonic, Bruxelles Philharmonic, Calgary Philharmonic e Gewandhaus Orchester. Con esta última, dirigida por Riccardo Chailly, grabó el Concierto inédito en mi menor de Mendelssohn, editado por Decca en setiembre de 2009. Prensa Tel: 0381-4524436 Ente Cultural de Tucumán www.tucumanescultura.gov.ar
martes, 16 de marzo de 2010
“Una película sonora”, primer film para no videntes El Ente Cultural de Tucumán informa que se presentará “Una Película Sonora”, el primer film para no videntes con entrada libre y gratuita. Las funciones se realizarán el próximo jueves 18 de marzo, el 25 de marzo, y 15 y 22 de abril, a las 20 horas, en el Teatro Orestes Caviglia, ubicado en San Martín 251. “Una Película Sonora” es un proyecto inédito en la provincia pensado para la comunidad no vidente. Producido por la Dirección de Medios Audiovisuales del Ente Cultural, el film sonoro se estrenó en el Festival Tucumán Cine 2009. Se trata de dos cortos sonoros con un tratamiento cinematográfico que llevan la firma de los tucumanos Martín Giner y Pablo Gigena. Ambos abordan la temática de la ceguera utilizando la metáfora como recurso literario. Los guiones están interpretados por actores del Teatro Estable de la Provincia. Sinopsis “Nocturno” Escrita y dirigida por Pablo Gigena. Diego, un joven no vidente amante de la música de Bach, ante la súbita desaparición de su madre, se ve obligado a convivir en un departamento con su tía. Allí vivirá casi encerrado abocado a tocar su piano. Provenientes de algún lugar de su barrio, unos gritos extraños, inquietantes e indescifrables que llegan por su ventana, acapararán su atención. Obligado por alguna oscura intuición, Diego se obsesionará en descubrir de donde provienen, y así desatará las fuerzas terribles de una realidad que hasta el momento le había pasado desapercibida. “El último día de Jonás Ferreyra” Escrita y dirigida por Martín Giner. Un hombre con una aparente vida perfecta, es secuestrado y obligado a formar parte de un "programa" en el que le harán ver todo lo que él no quiere ver: Su matrimonio decadente, la forma en la que está siendo usado en el trabajo, amigos que no son tales y los manejos ilícitos en los que está involucrado sin saberlo. Elenco por orden de aparición: Elenco: Susana Santos, Jorge García, Daniela Canseco, Ricardo Podazza, Andrés D’Andrea, Rubén Ávila, Daniela Villalba, Vicente Tejerina, Daniel Cabot, Guillermo Arana, Pablo Delgado, Nelson Alfonso, Sergio Aguilar, Héctor Marcaida, Teresita Terraf, Pablo Gigena, Nelson González, Oscar Zamora, Noé Andrade, Marcos Acevedo. Música original: Juan Pablo Darmanín Auspicia: Universidad Nacional de Tucumán Querido Jorge, tal como quedamos, hoy a las 17 va Gerardo Litvak y Patricia Sabbag. Como sabrás, está dando clases, además prepara un espectáculo para el Día de la Danza (29 de abril). Agradecemos la difusión! Prensa Tel: 0381-4524436 Ente Cultural de Tucumán www.tucumanescultura.gov.ar