Dentro del plan de intercambio poético literario entre la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba y el Espacio Literario Juan L. Ortiz del Centro Cultural de la Cooperación difundimos la siguiente:
INVITACIÓN
El viernes 20 de agosto a las 19,30 Hs. en el Auditorio B de la Facultad de Lenguas de la UNC -sede Vélez Sárfield y Caseros de la ciudad de Córdoba- se llevará a cabo un panel de lecturas y debate sobre POESÍA Y VIDA COTIDIANA.
El mismo está integrado por EUGENIA CABRAL, JUANO VILLAFAÑE, HUGO RIVELLA y SILVIA BAREI y coordinado por Aldo Parfeniuk.
El objetivo de la reunión es dar a conocer textos escritos por los autores, intercambiar ideas sobre el lugar de la poesía en la vida cotidiana y dialogar con el público asistente.
La entrada es libre y gratuita.
miércoles, 18 de agosto de 2010
jueves, 12 de agosto de 2010
miércoles, 11 de agosto de 2010

SONIDO LILA
jue 12.08 | 21:00
Foro Cultural | Sala Maggi
entradas: $15 y $12 c/desc.
Alejandra Caballero Rojas: Voz
Lisandro Francucci: sintetizadores y coros
Se presentan en un formato semi-acústico, que incluye un repertorio conformado por temas de su primer disco “Manteca de dedos”, 2006. Las canciones en su mayoría hablan de amor, la vida, o la naturaleza.
También actuará la cantante, guitarrista y compositora porteña Valeria Cini, que interpretará canciones de su propia autoría atravesando ritmos desde, bossa nova hasta milonga.
martes, 10 de agosto de 2010
lunes, 9 de agosto de 2010

CORTOS BRASILEROS
miér 11.08 | 20:30
Foro Cultural | Sala Saer
entrada libre y gratuita
SONIDO PRESENTE
10 al 13.08
Teatro Municipal,
Foro Cultural y el ISM
entrada libre y gratuita
Organizado por UNL y la Universidade Federal de Santa María (UFSM) a través del Grupo Montevideo en el marco del circuito audiovisual.
Los cortos que se verán son: "Leonel Pé-de-vento", de Jair Fiacomini, "Faltam 05 minutos" y "Fome de qué?", de Luiz Alberto Cassol.
El encuentro buscará abordar desde múltiples miradas las diversas expresiones artísticas en las que se encuentra presente el sonido, tanto en sus aspectos musicales como estilísticos y tecnológicos. Se desarrollarán conciertos musicales y audiovisuales, cursos, conferencias y proyecciones de películas con música en vivo.
más información:www.ism.unl.edu.ar
Organiza: ISM y Secretaría de Cultura UNL
SONIDO LILA
(indie-pop)
jue 12.08 | 21:00
Foro Cultural | Sala Saeri
entradas: $15 y $12 c/ desc.
HAY QUE VENDER LA CASA
vie 13.08 | 22:00
Foro Cultural | Sala Maggi
entradas: $15 y $12 c/desc.
Alejandra Caballero Rojas: Voz
Lisandro Francucci: sintetizadores y coros
Se presentan en un formato semi-acústico, que incluye un repertorio conformado por temas de su primer disco “Manteca de dedos”, 2006. Las canciones en su mayoría hablan de amor, la vida, o la naturaleza.
También actuará la cantante, guitarrista y compositora porteña Valeria Cini, que interpretará canciones de su propia autoría atravesando ritmos desde, bossa nova hasta milonga.
de Rosario Zubeldía
dirección: Jorge Vigetti
La venta de la casa crea conflictos pero al mismo tiempo ayuda a la familia a solucionar cuestiones más profundas y sentimentales, como las de cualquier familia: con sus problemas y personajes diversos, planteados con inteligencia, con los temas conflictivos que, en general se desarrollaban durante los típicos almuerzos de los domingos a mediodía.
Es una obra con gran humor satírico que nos muestra a una familia cualquiera de Argentina.
sáb 14.08 | 21:00
Foro Cultural | Sala Saer
entradas: $15 y $12 c/desc
LA MUERTE DE DANTON
Comedia Universitaria 2009
sáb 14.08| 22:00
Foro Cultural | Sala Maggi
entradas: $15 y $12 c/desc.
de Valeria Folini y Walter Arosteguy
Freddy Thompson, un aficionado a los relatos policiales, se coloca su abrigo y encuentra en el bolsillo externo del mismo, un papel con una sugerente inscripción: “Le ruego que pase por el museo”. La letra de su amigo Daniel, en aquel arrugado papel era, casi una advertencia. Una misteriosa mujer, Rita, se encuentra en el monumental Museo de Ciencias Naturales de La Plata, pronto a inaugurarse; consternada por lo sucedido.
de Georg Bürchner
dirección: Luciano Delprato
¿Qué es el teatro?, ¿qué es la política?, ¿qué es el teatro político? La puesta en escena del drama colectivo de la humanidad abre su telón rojo en el amanecer de la modernidad, en el momento trágico donde se divorciaron para siempre las cosas y las palabras que las nombran. El minuto fatal donde se aprende que el discurso viene atado a la mentira.
EL PURGATORIO
DE DON JUAN
dom 15.08 | 18:30
Foro Cultural | Sala Saer
entradas: $15
AL FIN
dom 15.08| 20:00
Foro Cultural | Sala Maggi
entradas: $15 y $12 c/desc.
dramaturgia y dirección: Gerardo Croci
Don Juan Tenorio y su lacayo Catalinón desandan el camino que llevo a este legendario símbolo sexual masculino hasta el purgatorio donde será juzgado junto a las mujeres que el burlo, o de las que fue victima. Doña Ana, La Duquesa Isabela, Belisa, Aminta, Tisbea… ¿Burlador o la victima de un mundo confuso? Un juego teatral que compromete al público a encontrar la verdad para que el burlador de Sevilla tenga su último y merecido destino.
de Sergio Delgado
dirección: Mari Delgado
Desde las imprecisiones de la memoria, Horacio recuerda una noche, diez años después. “Es un poco triste comenzar esta historia desde tal incertidumbre”, asegura el protagonista de AL FIN. El juego de la memoria está montado sobre la travesura de este narrador solitario que fabrica, recostado en su recuerdo, el relato de un suceso.
MITOS Y LEYENDAS JUSTICIALISTAS
Daniel Santoro
hasta 03.10
MAC
SEMINARIO DE TEATRO
Nel Diago
lun 23 al vier 27.08
18.00 a 21.00
Foro Cultural | Sala Saer
dibujos y pinturas)
La iconografía peronista, en su época de esplendor, con toda su carga de imágenes que se imponen como sueños propios del artista y del deber del peronismo.
Realidad, imaginación, utopía, deseos internos, visiones propias, hacen evidente un sentimiento desbordante por la dicha de aquella memoria colectiva, y desata un sinnúmero de evocaciones en cada imagen. Los protagonistas de las obras son los niños peronistas, los obreros descamisados, las mujeres trabajadoras.
de Dictado por el profesor Nel Diago de la Universidad de Valencia (España).
Entre los temas a tratar: la Década Prodigiosa, La realidad teatral española en el tardofranquismo, la Creación Colectiva en Latinoamérica.El Teatro Escambray y los intentos de un teatro revolucionario en Cuba. La Creación Colectiva en Perú.
Organizan: Licenciatura en Teatro de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL y Secretaría de Cultura de la UNL.
inscripción libre y gratuita en el Foro Cultural y en www.fhuc.unl.edu.ar
/inscripciones
SEMINARIO DE TANGO
Y MILONGA
sáb 21.08, 18.09,23.10, 20.11
Predio UNL ATE
Costo según niveles
a cargo de Silvana Ruiz y Eduardo Gómez Couto
Maestros y bailarines internacionales de tango argentino y profesores del Taller de Tango de la UNL. Seminario de iniciación y perfeccionamiento en Milonga (lisa y con traspié) y en Vals (cruzado argentino).
Dirigido a tres niveles: nivel 1 iniciales y principiantes; nivel 2 intermedios y nivel 3 profesores e instructores.
Costo por clase: nivel 1: $25, nivel 2: $30 y nivel 3: $35. Organiza Sec de Cultura UNL y Predio UNL ATE
miércoles, 4 de agosto de 2010
lunes, 2 de agosto de 2010
viernes, 30 de julio de 2010

CUARTETO DE SAXOFONES
4MIL
jue 29.07 | 21:00
Foro Cultural | Sala Maggi
entradas: $15 y $12 c/desc.
El Cuarteto de saxofones 4mil se forma en 2005 con el objetivo de interpretar las más diversas piezas musicales en sus distintas formas y géneros, abarcando un amplio espacio cronológico que va desde el período renacentista al contemporáneo. Los músicos son: Emiliano Barri, en saxofón soprano, Fernando Rosa, en saxofón alto, Alejandro Bidegai, en saxofón Tenor y Pablo Mosteirín, en saxofón barítono. Como músico invitado estará Diego Nuñez, en saxo barítono, de la ciudad de Santa Fe.
martes, 27 de julio de 2010
miércoles, 21 de julio de 2010

MUNICIPALIDAD DE MERCEDES
DIRECCIÓN DE CULTURA Y EDUCACIÓN
V MARATON TEATRAL INFANTIL
CENTRO CULTURAL TEATRO INT. GIOSCIO
Más alegría, más diversión, teatro para todos...
Viernes 23 de Julio
15.00 y 18.00 hs
"HARAKIRI"
de Sergio Arrau.
"Kenya Nakamura ha decidido ponerle fin a su vida mediante un ritual ancestral: el HARAKIRI. Juan Castillo lo encuentra en ese preciso momento e intenta evitarlo, pero no lo consigue. A partir de ello, la vida de Juan se convertirá en un tremendo lío del que será muy dificil que pueda escapar..."
ELENCO:Pablo Bellusci, Flor Calvo Reiriz, Leonardo Centeno, Daniel Fueyo, Adrián Salas y Fabián Salicio.
PUESTA EN ESCENA Y DIRECCIÓN GENERAL:
Daniel Fueyo.
Valor Localidad: $ 10.-
Sala "A"
Dirección de Cultura y Educación
calle 27 Nro. 578 Mercedes (B)
Te: 02324-431907
www.mercedes.gob.ar/blogs/cultura
martes, 20 de julio de 2010
Encuentro Nacional de Cine Documental | programación

VIER. 23
15:00
“One plus one”, de Jean-Luc Godard
Los Rollings Stones vistos por Godard
17:00
Mesa de discusión sobre Godard y sobre el film propuesto por Rafael Filippelli
invitado: Rafael Filipelli
Presentación del Nº 4 de los Cuadernos de Cine Documental
20:00
Film propuesto por Rafael Filippelli
SAB. 24
15:00
“Gimme Shelter”, de Albert Maysles, David Maysles y Charlotte Zwerin. 1970
Los Rollings Stones vistos por los hermanos Maysles
17:00
Mesa de discusión sobre la "Música en el cine"
invitado: Pedro Casís
Coordinación: Omar Corrado
19:30
“Noche y niebla”, de Alain Resnais, 1955, 30 minutos.
20:00
“Face Aux Fantômes”, de Jean-Louis Comolli, 2009
La Shoah vista por el cine
DOM. 25
15:00 La escena política
“Entreactos”, de Joao Moreira Salles.
La elección de Lula en 2002
17:00
Mesa de Discusión sobre “La escena política”.
Invitados: José Corral y Horacio Rosatti
Coordinación: Carlos Altamirano
20:00
“Tous en scène”, de Serge Moatti
Las elecciones presidenciales en Francia en 2002; Le Pen pasa a la segunda vuelta.
lunes, 19 de julio de 2010


ENCUENTRO NACIONAL DE CINE DOCUMENTAL
del 23.07 al 25.07
Foro Cultura|| Sala Saer
entrada libre y gratuita
Grandes títulos y grandes directores, junto a interesantes cruces temáticos, conforman la programación este encuentro. Obras de Jean-Luc Godard y Alain Resnais, tanto como figuras de la talla de Rafael Filippelli, se sucederán en la propuesta que impulsa el Taller de Cine de la UNL. En este ámbito se presentará el 4º Cuaderno de Cine Documental.
más información en
ww.unl.edu.ar/cultura
..........................
Musica:
LUCIO MANTEL
Buenos Aires
jue 22.07 | 21:00
Foro Cultural | Sala Maggi
entradas: $15 y $12 c/ desc.
Es compositor, guitarrista y cantante. «Nictógrafo» (editado en 2008, de manera independiente) es su primer disco solista.
El disco presenta 12 canciones de personales melodías, encabezadas por la particular voz de Mantel.
En esta oportunidad estará acompañado por Andy Inchausti (actual director de La Bomba de Tiempo ) en percusión y Roy Valenzuela en contrabajo (contrabajista de Raúl Barbosa ,entre otros).
.......................
DANZA:
MAYA
Compañia de Danza 2010
vie 23.07 | 22:00
Foro Cultural | Sala Maggi
entradas: $15 y $12 c/desc
.......................
TEATRO:
LA MUERTE DE DANTON
Comedia Universitaria 2009
sáb 24.07| 22:00
Foro Cultural | Sala Maggi
entradas: $15 y $12 c/desc
de Luis Garay
Un mecanismo de ilimitadas posibilidades en donde no hay una voz dominante, sólo perspectivas (sujetos). Territorios extraños del cuerpo, acciones que se pliegan y despliegan sobre sí mismas.
Este trabajo se construye sobre una serie de problemas que el intérprete intenta resolver.
de Georg Bürchner
dirección: Luciano Delprato
¿Qué es el teatro?, ¿qué es la política?, ¿qué es el teatro político? La puesta en escena del drama colectivo de la humanidad abre su telón rojo en el amanecer de la modernidad, en el momento trágico donde se divorciaron para siempre las cosas y las palabras que las nombran. El minuto fatal donde se aprende que el discurso viene atado a la mentira.
.
RECTORES REFORMISTAS
Rafael Araya y Cortés Plá
hasta el 30.07
F. Cultural | S. Romera Vera
entrada libre y gratuita
HUELLAS IMPRENTA UNL
hasta el 30.07
Foro Cultural | Sala Aymá
entrada libre y gratuita
Muestra documental referida a la vida y obra de Rafael Araya y Cortés Plá. El primero sucedió al primer rector de la UNL, Pedro E. Martínez; y Cortés Colón Solís Plá hizo lo suyo con Josué Gollán. Cabe mencionar también que ni Araya ni Plá concluyeron sus gestiones de la manera prevista: en 1929 el Poder Ejecutivo Nacional decretó la intervención de la universidad removiendo al rector y al consejo superior; en 1966 Cortés Plá renunció al cargo en reacción al golpe de estado encabezado por Onganía.
Un recorrido por las distintas épocas de la Imprenta de la Universidad. Documentos, fotos, publicaciones, cuños, letras de madera.
Con el fluido trabajo de la imprenta, quedan "huellas" de los distintos modos de reproducción. Documentos históricos estarán expuestos al público.
GIROS Y RETORNOS
Geraldhyne Fernández
hasta 01.08
MAC
entrada libre y gratuita
EXPRESIVA
Incubadora Cultural
hasta 30.08
UNL Y GOB. DE LA CIUDAD
DE SANTA FE
(grabados) Son gofrados, una técnica específica del grabado que la realiza sobre un taco de linóleo. Se puede decir impresión en relieve, tratado especialmente el papel con humedad, que al dar presión sobre el mismo lo moldea exactamente como la plantilla de base.
La neutralidad es fundamental en esta muestra, es una presencia en continuidad, articulada para la pesquisa de la imagen nueva, los colores que aparecen puntualmente ofician de estallidos del relato visual, desenfrenos del orden calculado con matices variados en su monocromía.
Emprendedores de áreas vinculadas a la cultura, que estén interesados en desarrollar su idea como un emprendimiento sustentable, podrán presentar sus proyectos en la convocatoria de Expresiva: Incubadora de
Emprendimientos Culturales. A través de
este espacio, la Universidad Nacional del
Litoral y el Gobierno de la ciudad de Santa Fe buscan brindar a los emprendedores el acceso a formación, capacitación y apoyo técnico, para poner en marcha su propio negocio.
más información: www.unl.edu.ar/emprendedores
www.santafeciudad.gov.ar
LOS MONSTRUOS DE PARIS
miérc 21.07
Foro Cultural | Sala Saer
entrada libre y gratuita
9NA. BIENAL
DE ARTE JOVEN 2010
inscripciones
hasta 25.07
Una vez más con textos de Santiago De Luca e imágenes de Raúl Cottone nace un libro.Es bilingüe, y se va a presentar en Francia y en febrero en Nueva York.
En el libro hay textos, relatos y poesías e imágenes. Es un juego sobre los monstruos que están en la pared y los que no están ahí y conviven con nosotros.
Hasta el 25 de julio se realizarán las inscripciones a la 9na Bienal de Arte Joven organizada por la UNL y la FUL, que se realizará del 24 de septiembre al 2 de octubre, en los espacios del Predio UNL ATE y el Foro Cultural UNL.
Los formularios de inscripción se pueden completar en las webs www.unl.edu.ar/cultura y www.laful.com.ar. Una vez llenado el formulario pertinente a cada disciplina, los participantes deberán presentar sus trabajos desde el 26 al 30 de julio en el Foro Cultural UNL, 9 de julio 2150.
viernes, 16 de julio de 2010

ESTUDIO MEDITERRANEA PRODUCCIONES PRESENTA
"Desafinados ao vivo"
Juky carrizo: guitarra y voz
Marcelo Gutiérrez: Piano
El dúo interpretará versiones de los clásicos del Bossa Nova de los compositores Tom Jobim, Caetano Veloso, Vinicius, Ary Barroso, Chico Buarque, Neura Texeira, Newton Mendonça, entre otros.
Domingo 25 de Julio desde las 22:30 Hs en:
ALFONSINA
Duarte Quirós 66 Centro, Córdoba Capital, República Argentina)
No se cobra derecho de espectáculo

www.badupop.com.ar
Con más de 8 años de trayectoria, el trío santafesino, consolida su postura ante el estilo pop con matices electro. Luego de su presentación en el festival “Música por la Igualdad”, Badú actuará en Tribus y seguirá presentando su primer disco con producción independiente grabado en su propio estudio Abula Multimedia: “NATURALEZA DIGITAL”
La banda invitada, Bubba 570, es oriunda de Buenos Aires y pueden conocerla en su página web: http://www.myspace.com/bubba570
Escuchá y conocé a Badú en:
www.badupop.com.ar
www.myspace.com/badupop
www.facebook.com/badupop
www.youtube.com/user/AbulaMultiMedia
domingo, 11 de julio de 2010

LUIS BAETTI
Canción Creciente
jue 08.07 | 21:00
Foro Cultural | Sala Maggi
entradas: $15 y $12 c/desc.
El músico rosarino presentará su disco Canción Creciente, editado por la Editorial Municipal de Rosario. En su placa, Baetti descubre la esencia que distingue las canciones de Muller, con un rescate que hace eje en la calidad de las composiciones a través de una excelente interpretación vocal y una ejecución impecable de la guitarra. En calidad de invitados, participaron de la grabación Marcelo Stenta, Juancho Perone y Leonel Lúquez, entre otros artistas.
viernes, 9 de julio de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)